Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Solicitan generar comités para la protección de Humedales Urbanos

AVANCE. Desde la entrada en vigencia de la Ley 21.202 se han declarado 76 humedales a lo largo de todo el país.
E-mail Compartir

El Seremi del Medio del Medio Ambiente, Mario Rivas, instó a municipios a generar comités para la protección de Humedales Urbanos en la región , ubicados en la Laguna Avendaño (Quillón), Itata de Coelemu y San Miguel de Chillán. Por otra parte, además, se encuentran en proceso de declaración como Humedal Urbano; el Humedal la cascada de la comuna de Coelemu, Humedal rio Colmuyao y humedal rio Taucú, ambos perteneciente a la comuna de Cobquecura, procesos iniciados a través de los municipios, pero que continúa con la protección de estos cuerpos de agua, donde han iniciado el proceso de conformación de comités dentro de las mismas comunas, con tal de dar inicio al proceso de Gobernanza por parte de la comunidad y municipios.

"También agradezco las observaciones que trabajaron en la ordenanza ambiental, para en conjunto avanzar en este primer paso que es construir está gobernanza, que no es un trabajo que podemos hacer solos, esto es algo en conjunto con el municipio, las organizaciones ambientales y sociales de la comuna, así que la idea es seguir trabajando. Todas las personas pueden enviar sus antecedentes al municipio para consolidad este primer Comité de Humedales Urbanos", precisó el seremi Rivas en Quillón.

"De parte de la Seremi del Medio Ambiente queremos agradecer la participación de los Servicios Públicos, pero también de toda la comunidad que tuvo bastante interés en participar en la conformación del primer Comité de Humedales Urbanos de Quillón, en este caso del primer Humedal Urbano de la región de Ñuble, que en este caso corresponde al Humedal de la Laguna Avendaño", expresó el representante de la cartera de Medioambiente en Ñuble.

En esa misma línea, el alcalde de Quillón, Miguel Peña, sostuvo que "se ha marcado un paso importante en esta primera mesa, donde participaron todos los organismos de nuestra comunidad, sobre todo los ribereños, las instituciones y las organizaciones vivas territoriales. También es de una tremenda importancia contar con el Seremi del Medio Ambiente en lo que será esta nueva ordenanza que va a instaurar La Municipalidad de Quillón y creo que la participación ciudadana es el insumo principal para armar la ordenanza".

76 humedales urbanos en el país

Cabe recordar que desde la entrada en vigencia de la ley 21.202 de Humedales Urbanos, a lo largo del país se han declarado 76 Humedales Urbanos, 47 de solicitud municipal y 29 de oficio por parte del Ministerio del Medio Ambiente, logrando así la protección de 7638,77 hectáreas.

Red de Salud en Ñuble se tensiona ante demanda por patologías respiratorias

MEDIDAS. El Servicio de Salud Ñuble se prepara con un plan de reconversión de camas críticas.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Las bajas temperaturas, los vientos gélidos y los virus como la influencia y el sincicial, además de las afecciones respiratorias asociadas a las temporadas de otoño e invierno se unen para que las demandas por consultas médicas tensionen más de lo normal la red de salud que funciona en Ñuble.

La realidad asistencial fue explicada por la directora ( s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño quien señaló "hemos visto nuestra red de salud más tensionada de lo normal, sin embargo, está muy preparada para poder mantener un despliegue e ir en ayuda de todo lo que sea necesario para mitigar un poco el efecto que pueda causar esta ola que estamos viviendo, que no tan solo es de Covid-19, sino que también se mezcla con otras patologías invernales, que no habíamos tenido presentes en años anteriores, de forma tan pronunciada, dado que estábamos con los distintos resguardos de la Pandemia".

Precisó la directora (s) que "como Red Asistencial, estamos haciendo todo lo necesario, no obstante, podemos hacer los mejores esfuerzos, pero la responsabilidad principal recae en nuestros usuarios y usuarias, al autocuidado y también a no relajarse con las medidas de seguridad que siempre hemos indicado que debemos seguir".

Ante la posibilidad de un posible escenario de alta demanda de los servicios de salud, a causa de las afecciones respiratoria, Abarca detalló que como servicio de Salud han tomado distintas medidas.

Entre ellas, apuntó la funcionaria que se han diseñado planes de "refuerzo de los equipos de urgencia en los centros asistenciales, principalmente en urgencias de alta complejidad y establecimientos de atención de atención primaria".

A lo que se suma la ejecución de "plan de reconversión de camas críticas, principalmente pediátricas, para entregar atención oportuna y asegurar tratamiento intensivo a toda persona que lo requiera, como ha ocurrido también durante toda la pandemia".

Sin dejar de un lado las jornadas de "refuerzo en la vacunación, tanto contra la influenza como contra el Covid-19, abarcando aquellos grupos que no han completado sus esquemas de inoculación".

Como una medida que contribuya al descongestionamiento de los centros de salud se activará "la implementación de equipos de Hospitalización Domiciliaria Pediátrica, para evitar el ingreso y saturación del sistema".

Igualmente se repotenciará "el refuerzo a la línea atención telefónica 800123591, atendida por profesionales de salud para entregar información y orientación".

Bajas temperaturas

Debido a las presencia continua y prolongada en la región de temperaturas por debajo de un dígito o con menos grados, y que durante los próximos días se sumará un sistema frontal de lluvias en la región , el pediatra del SSÑ, doctor Guillermo Cornejo, sugirió que "ante las bajas temperaturas, es muy importante que toda la comunidad este siempre atenta a todos los síntomas y signos de alarma, sobre todo, aquellos que puedan tener niños, niñas y adolescentes. Claramente mientras más pequeños son, mucho mayor es el riesgo y también la necesidad de estar alertas, motivando a una oportuna atención de urgencia".

El especialista. igualmente recomendó que "según el nivel de gravedad, dependerá donde consultar, porque si se ve bien, estable y con síntomas de una enfermedad de baja complejidad, puede asistir a servicios de atención tales como SAPUS y SAR, en cambio si los niños o niñas están más graves y comprometidos, la idea es que consulten en unidades de urgencia, de manera de diversificar la atención y que esta sea lo más eficaz posible".

En cuanto a los síntomas que puede manifestar una persona con cuadro de influenza a similares al Covid- 19, Cornejo señaló que están "fiebre, tos persistente, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dolor muscular, cefalea, fatiga (cansancio)".

Pero el pediatra rescató que "el principal síntoma de preocupación es la dificultad respiratoria aguda y esa razón, tanto en niños como adultos, debe ser motivo de consulta en un centro de salud".

"Ante las bajas temperaturas, es muy importante que toda la comunidad este siempre atenta a todos los síntomas y signos de alarma"

Guillermo Cornejo, Pediatra SSÑ

Casi 103 mil contagiados

El reporte diario consignado por la seremi de Salud, reseñó que en la región de Ñuble 102 mil 993 han personas sido conformadas como positivas al virus del Covid- 19 desde su llegada a la fecha.

Nuevos casos llegaron a los 197 , luego de procesarse 1.546 exámenes de PCR y 1.317 de antígenos en la región.

La red asistencial alberga a 9 personas hospitalizadas, de estas 3 en unidades de paciente crítico y 2 conectados a ventilación mecánica.