Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Se comprometieron a mejorar las atenciones en Cesfam Teresa Baldecchi

SAN CARLOS. Se efectuará dianóstico participativo.
E-mail Compartir

Con presencia de la jefatura del Departamento de Salud Municipal de San Carlos, funcionarios del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Teresa Baldecchi y representantes de juntas de vecinos junto a organizaciones que forman parte del radio de acción del referido consultorio, acordaron acciones para ejecutar en los próximos meses en beneficio de las comunidades y que, por el contexto pandémico, fueron interrumpidas.

Los consejos de desarrollo, según el Servicio de Salud, son espacios de participación que permiten el intercambio de información entre los equipos de los establecimientos de salud, sus directivos y la comunidad con el fin de aportar al mejoramiento de la salud y calidad de vida de la población.

Participaron en el consejo representantes de las juntas de vecinos de Agua buena Oeste, Agua buena Arriba, Santa Rosa de Ninquihue, San Fernando de Zemita, Pedro Aguirre Cerda, San Pedro de Lilahue, Barrio Sur, Damas de Rosado y Cruz Roja, así como encargados de SOME, GES, Programa Infantil y sectores del Cesfam Teresa Baldecchi.

Se llevará a cabo el diagnóstico participativo para precisar las afecciones de los usuarios. Está en proceso de definición la sectorización de esta actividad. También se realizará conversatorios con jóvenes sobre temática de género y diversidad sexual.

Subdere entrega recursos en Ñiquén y San Nicolás por más de $700 millones

APOYO. Se contemplan soluciones para conseguir agua.
E-mail Compartir

Más de 40 familias de Ñiquén recibirán soluciones individuales de agua potable rural financiadas con fondos fiscales, que fueron entregados en un cheque simbólico por parte del delegado presidencial, Claudio Ferrada y el encargado regional de Subdere, Eric Buhring.

Se trata de los sectores Otingue y Llahuimávida que recibieron $252.500.574 y $248.123.181 respectivamente. Se construirá un sistema de captación de agua tipo pozo profundo de mínimo 25 metros de profundidad, torre metálica de seis metros de altura y estanque de acumulación de 500 litros, sistema de filtración, cloración e impulsión.

En tanto, en San Nicolás se mejorará la planta de tratamiento de aguas servidas del sector Puente Ñuble con un monto proyectado de $263.348.937 y beneficiará a 477 familias.

La solución propuesta considera por ejemplo, demolición y desarme de parte del galpón actual de secado de lodos, el cual se demuele parcialmente, para dar cabida al espacio del galpón de acopio y prensa para secado de lodos; Cierre perimetral frontal, construcción de cámara desarenadora, instalaciones eléctricas necesarias para el correcto funcionamiento de los equipos, entre otros.

"Sabíamos que la escalada de violencia era nacional y Ñuble no estaba exenta"

ENTREVISTA. Claudio Ferrada, abogado y delegado regional presidencial, profundizó con respecto a las políticas públicas a aplicar en materia de prevención y combate de delitos. Esperan aumentar en un 30% la operatividad de carros policiales.
E-mail Compartir

Una profunda conmoción fue la que se vivió en la región luego de conocerse los hechos recientes de violencia y que involucró dos fallecimientos seguidos, el primero de ellos fue el deceso de un funcionario de Carabineros, quien se desempeñaba en medio de un procedimiento, y el segundo fue la muerte de una adolescente de 13 años, caso en el que ya existe un principal sospechoso. Lo cierto es que lo anterior también impactó a las autoridades, entre ellos Claudio Ferrada, delegado presidencial quien confesó que "estábamos acostumbrados a tener una región sin este tipo de violencia", dijo.

-¿Se esperaba una puesta en marcha de Gobierno local con tantas dificultades, particularmente por los hechos delictuales?

-Creo que ponerse en perspectiva de cuál sería el inicio ideal, es un error. Nosotros no teníamos un ideal, sabíamos que era complejo, sabíamos que la escalada de violencia era nacional y Ñuble no estaba exenta, sin perjuicio de otros complejos nacionales, como la pandemia, la inflación, el conflicto Rusia-Ucrania; estábamos preparados, pero siempre son lamentables los delitos violentos, sobre todo con resultado de muerte. No nos gusta porque queremos un país seguro, pero estamos preparados para dar respuesta a la ciudadanía. Estamos conscientes del alto poder de fuego que existe en las bandas organizadas, y sobre todo la gran cantidad de armas que circulan. Hay una política de seguridad que busca ir disminuyendo las armas en circulación, porque la mayor cantidad de delitos se cometen con armas legalmente inscritas, y estamos trabajando en una política pública a mediano plazo, para dar respuesta a la fiscalización y control de estas armas. No es lo mismo contar con un arma legalmente inscrita hace 10 años, que comprar cinco armas inscritas hace 2 años. Hay un catastro que queremos levantar.

-A propósito de la complejidad de los delitos, ¿qué iniciativas concretas o articulación en materia de prevención se están realizando en la región?

-Vino el subsecretario Monsalve, y lo que haremos en lo inmediato es aumentar la operatividad de los carros policiales en un período de 3 a 4 meses, es un compromiso y tenemos en la región una operatividad cercana al 60% de los carros de Carabineros, queremos llegar al 90%. Entendemos que los recursos públicos deben estar a disposición de la ciudadanía.

-Ese lapso, esos meses, ¿es porque se espera contar con un diagnóstico en materia de seguridad o responde a disponibilidad de recursos?

-Primeramente con los recursos. En la operatividad me refiero a la disposición de los carros policiales; hay algunos que no están a disposición y en un porcentaje no menor, y ese porcentaje lo queremos llevar a una mínima expresión, y queremos llegar al 90% y que los carros estén a disposición en el corto plazo. En cuanto a la estrategia, hemos ido bien adelantados a nivel nacional y tenemos una mesa policial, donde nos hacemos cargo de los desafíos a corto plazo en materia de seguridad, tanto preventiva como de investigación, para ir abordando una línea de trabajo en el mediano plazo. Consecuencia de aquello es que tuvimos aciertos policiales, tales como la operación Varsovia.

-En materia política, ¿se espera nombrar prontamente un nuevo seremi de Economía?

-Eso depende exclusivamente del Ministerio de Economía, ahora se está practicando la subrogancia, y la Seremi de Economía sigue su trabajo, eso no ha cambiado, los servicios siguen a disposición de la gente.

-¿Se han presentado dificultades a propósito de la continuidad de algunos directores/as de servicio del pasado Gobierno?

-No han sido muchas, pero también entendemos que para proyectar y ejecutar el programa del Presidente Boric a nivel nacional y en la región, se necesita gente afín a los lineamientos del Gobierno, en ese sentido, en cuanto a la designación de las direcciones, ésta siguió un camino en el que se están renovando los directores y directoras de servicio, y esperamos que la instalación ya culmine y ya de lleno poner en marcha el programa de Gobierno.

"Tenemos en la región una operatividad cercana al 60% de los carros de Carabineros, queremos llegar al 90%".

Claudio Ferrada, Delegado presidencial

"Se están renovando los directores y directoras de servicio, y esperamos que la instalación ya culmine".

Claudio Ferrada, Delegado presidencial