Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chillán alberga Congreso Nacional de Periodistas

GREMIAL. En la instancia se debatirá sobre los desafíos de profesión.
E-mail Compartir

Desde el 27 al 29 de mayo se realizará en la Región de Ñuble, el XVIII Congreso Nacional del Colegio de Periodistas de Chile "Manola Robles", cuyo lema es "Democratizar las Comunicaciones: Periodismo plural, ético y veraz para el nuevo Chile".

"El XVIII Congreso de la Orden se efectuará en el marco histórico del cambio constitucional en Chile, donde se discutirá la incorporación de derechos humanos en materia de comunicación. Por eso, este Congreso será un espacio para analizar y debatir sobre cómo avanzar en diferentes temas vinculados con las comunicaciones y el ejercicio del periodismo, una vez que se haya consagrado el Derecho a la Comunicación y la Libertad de Expresión, entre otras demandas instaladas por la sociedad civil y las organizaciones sociales.Frente a este contexto de transformaciones estructurales del país, se generarán instancias para reflexionar sobre estrategias para fortalecer el Colegio Profesional y el ejercicio ético del periodismo", puntualizó Félix Arancibia, presidente del Consejo Regional Ñuble del Colegio de Periodistas de Chile.

Crean Comisión de Seguridad del Tránsito en Ñuble

APOYO. Se articuló una mesa regional de trabajo para diseñar un plan estratégico de carácter intersectorial.
E-mail Compartir

Con la finalidad de disminuir la sinestrialidad en Ñuble, se creó la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito, la que se reunió ayer por primera vez en el año, instancia liderada por la Secretaria Ejecutiva de la CONASET, Karina Muñoz, el seremi de Transporte, Javier Isla el delegado presidencial, Claudio Ferrada.

"Queremos destacar la motivación y el compromiso por parte de muchas instituciones públicas y privadas para establecer esta Comisión Regional de Seguridad de Tránsito y de esta forma, trabajar de forma mancomunada en la visión estratégica de la CONASET que es poseer 0 fallecido y lesionado grave en siniestros de tránsito. Agradecemos la visita de la Secretaria Ejecutiva de CONASET Karina Muñoz y a nuestro Delegado Claudio Ferrada por liderar esta tan importante mesa de trabajo para así, proteger la vida de todas y todos los ñublensinos".

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Karina Muñoz, valoró el encuentro y comentó que "tuve la oportunidad de participar en la primera reunión del año de la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito de la región de Ñuble, una instancia positiva y que es la en la réplica de la Conaset a nivel regional donde participan las distintas seremis y servicios tanto públicos como privados. Esta es la instancia para definir una estrategia, abordar los lineamientos de lo cual será el trabajo de seguridad vial en la región, en el propio territorio con los actores locales".

"Es relevante articular este tipo de mesas regionales con foco en la prevención, educación y fiscalización. El gobierno de nuestro Presidente Boric tiene como eje importante la seguridad vial y por eso estamos trabajando en aumentar el estatus de la comisión de seguridad de tránsito para transformarla en una agencia de seguridad de tránsito con estructura y más recursos para realizar su labor", comentó el Delegado Presidencial, Claudio Ferrada.

El propósito que tiene esta mesa de trabajo es diseñar un plan estratégico regional de carácter intersectorial que integre líneas comunes como la prevención, el control, la promoción del uso de seguro de vías y medios de transportes, educación, e información oportuna e integrada respecto a la seguridad vial. De esta forma, se subdividió la comisión en distintas mesas de trabajo con tres ejes de acción: Infraestructura, prevención y fiscalización.

3 ejes de acción tendrán las distintas mesas de trabajo: Infraestructura, prevención y fiscalización.

PDI Chillán detiene a profesor por abuso sexual en contra niña de 12 años

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Chillán detuvieron a un hombre de 35 años, por su presunta responsabilidad en el delito de abuso sexual, que habría cometido en contra de una niña de 12 años.

El jefe de la Brisex Chillán, subprefecto Romy Lara, señaló que el imputado es profesor de una escuela de fútbol. "Se inició una investigación a partir de una denuncia presentada por una mujer, en favor de su hija, quien le relató que, tras un entrenamiento, y en circunstancias que estaba sentada al interior de un vehículo para ser trasladada hasta su domicilio, el profesor había tomado su cabeza con ambas manos y le había dado dos besos en la boca en contra de su voluntad, reaccionando de inmediato empujando al profesor y cerrando la puerta del vehículo, en tanto que éste se retiró del lugar. el Ministerio Público formalizó la investigación y se decretó la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima, con un plazo de investigación de cuatro meses.

Precios la leña oscila entre los $25 y los $40 mil por metro cúbico

CALEFACCIÓN. Algunos vendedores certificados por Conaf aseguran tener inventarios otros se preparan para el 2023.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Las opciones de precio del metro cúbico de leña de aromo o eucalipto, al menos en Chillán y Chillán Viejo van desde los $25 mil a los $ 40 mil, independiente del tipo, siempre que venga certificada por la Conaf, mientras que cada astilla puede ser adquirida por los clientes desde los $150 a los $200.

Uno de los proveedores de este tipo de insumo para la calefacción en esta temporada de otoño e invierno, donde las bajas temperaturas predominan, es Guillermo Rivas, quien desde hace varios años distribuye leña desde sus centro de acopio ubicado en el sector El Saque camino a Pinto.

Para el hombre del mundo de la leña, las ventas en este momento "no están malas, pero tampoco están buenas, sino más o menos, no están como el año pasado que sí estuvo bueno, este año va lento, pero malo, malo tampoco está".

El tipo de leña que demandan los clientes de Rivas "son de eucalipto y aromo, antes trabajaba con nativo, pero éste está muy caro. En cambio que el metro cúbico llevado hasta el domicilio de cualquiera de los tipos de leña está en $25 mil, en cambio que cada astilla la estoy vendiendo en $150".

En cuanto a la demanda del producto, afirmó Rivas que "justo por estos días la gente está comprando poco entre 200 y 300 astillas, y yo por menos de 200 no salgo porque no me ganancia por el tema de la bencina".

En cambio para Juan Lillo, quien también comercializa leña de eucalipto y aromo desde el Callejón Arias, camino a Pinto, aseguró que "las ventas han estado buenas, nosotros vendimos en el verano, vendimos con tiempo, así que los clientes que nosotros atendimos ya tienen su leña para toda esta temporada".

Sin bien explicó que ya consignaron toda la leña a los clientes particulares, en este momento, tanto él como su grupo de trabajo están enfocado "en atender las empresas, colegios fuera de Chillán, San Carlos, también vamos tirando para las cabañas en Las Trancas, estamos activos, al menos nosotros tenemos compromisos de entregar hasta agosto, después nos empezamos a preparar para la nueva temporada".

Relató que desde octubre de 2021 comenzaron a trabajar e indicó que los precios en invierno "suben un poco más, por ejemplo la astilla en este minuto está en $200, mientras que el precio cúbico de la leña, bien sea de eucalipto o aromo se está vendiendo entre $35 y $40 mil, los dos están al mismo precio".

En cambio para Santiago Contreras quien trabaja con leñas desde la comunidad de San Miguel del sector Río Viejo de Chillán, señaló que el solo trabaja con leña "porque eso es lo que le gusta a sus clientes que ya son antiguos, los nuevos quieren comprar astilla y a mí no me gusta vender eso".

Destacó que desde hace un mes aproximadamente se quedó sin inventario para la venta por lo cual "en estos momentos no estoy vendiendo nada porque ya se me acabó todo, pero vendimos aromo y eucalipto".

Explicó que como se dedica a otros rubros "a partir de este mes comienzo a trabajar para reponer mercadería, pero ya para el otro año, para empezar a buscar leña seca y certificado".

De calefacción poco

María Esther Zúñiga, es una de las tantas vecinas pensionadas que vive en Chillán, ante estos días de bajas temperatura compartió "para mi el invierno es muy duro, porque la casa es muy grande, vivo sola y temperarla es muy costoso, así que solo caliento un poquito la pieza donde duermo y cuando está muy, muy helado ocupo unos pedazos de madera que me quedaron del año pasado, pero debo usar cada palito con mucha precisión", mientras hace uso de la mayor cantidad de capas de ropas para enfrentar los días de mayor frío.