Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hipertensión en aumento

El Estado ha realizado esfuerzos por contribuir a fomentar una alimentación sana e informada. Es tiempo de tomar en cuenta y con la seriedad que corresponde los efectos que puede tener la hipertensión.
E-mail Compartir

La hipertensión en muchos casos no evidencia síntomas y dentro de los factores de riesgo se destacan el consumo excesivo de sal, las dietas ricas en grasas saturadas, la ingesta insuficiente de frutas y verduras, la inactividad física, el consumo de tabaco y alcohol, el sobrepeso o la obesidad. En efecto, a medida que los países se desarrollan, comienza a abundar el consumo de comida chatarra, rica en grasas y sal, y de productos excesivamente azucarados, mientras la televisión, el computador y los juegos informáticos atraen a los niños para pasar horas sentados, sin hacer ejercicios físicos. En consecuencia, nuestra población se va haciendo cada vez más sedentaria.

Este problema sigue aumentando en el país y cada vez va afectando con más fuerza a niños y jóvenes, por el alto consumo de comidas rápidas, que son ricas en sal y que producen una adicción a este aderezo. Así, la mala alimentación, el alto consumo de sodio, sedentarismo, el cigarrillo y el estrés se potencian como las principales variables que contribuyen a la hipertensión arterial, o presión sobre lo normal en las arterias, que puede conducir a infartos, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.

El Estado ha realizado esfuerzos por contribuir a fomentar una alimentación sana e informada. La ley de rotulado ha sido un avance, ya que está destinada a advertir a los consumidores cuando un producto es alto en sodio o grasas saturadas. Pero sobre todo, apunta a que los escolares no sean foco de la comida chatarra, una de las grandes causantes de la obesidad.

Parte importante de la responsabilidad es de carácter personal, para evitar los excesos mencionados, comer más frutas y verduras, menos alimentos muy procesados y realizar actividad física.

Es tiempo de tomar en cuenta y con la seriedad que corresponde los efectos que puede tener la hipertensión, que terminan golpeando no solo a quien la padece, sino también a su entorno familiar. Hay que contribuir a realizar actividad física regular y mantener un régimen de alimentación equilibrado. Además, el simple hecho de tomarse la presión, al menos una vez al año, permite detectarla a tiempo.

Ley del menor esfuerzo

Para vencer a natura, debemos esforzarnos, vencer la modorra, el letargo, el sosiego, el desánimo.
E-mail Compartir

¡Hum!, hablaremos de economía, entonces. ¡Sí!, aunque de la ley de la que hablo es una práctica consuetudinaria, recurrente, en todos, no hay quien se escape de esta costumbre. Tiene mil y una variantes de expresión. No se preocupen, no siempre es dañina; en ocasiones, es promovedora de cambios.

¿Conocen algunos ejemplos prácticos de esta ley? Ya en las más simples rutinas domésticas cotidianas de cada uno de nosotros está. ¡Ni las sueñan! Ya postergar el inicio del día, aunque sea por unos minutos, es ejemplo de economía, o de mínimo esfuerzo. ¿Quién no añade unos minutos más al reposo?, y en vez de incorporarse a las 06:45 como hace o debe hacer habitualmente, y haciendo caso omiso a un eventual aviso de alarma electrónica, o tan solo a su propio reloj biológico, y decide por sí, añadir cinco minutos, y así todo conspira en quizás hacer una serie de pequeñas rutinas más aceleradamente, o quizás no hacerlas simplemente, eximirse de ellas, a lo mejor no afectan de manera significativa, pero alguien sí lo puede notar. Y ahora, en centros urbanos bien poblados, ya desplazarse de un punto a otro, implica ciertos trastornos, y por qué no, llegar tarde al inicio de las actividades laborales o profesionales.

Otra, obviar el recorrido angular de un trayecto, que por ejemplo circunda un hermoso prado, arbustos y plantas floridas. ¿Qué hacemos? Cruzar en diagonal, una vez, otra vez, otra vez, y también si es trayecto de regreso. Y así, se hace camino al andar, y de prado ya no hay sombra, solo hay un sendero que secó el pasto, y dejó al descubierto la tierra. Lo he visto, y seguramente los han visto. Quizás recurrimos a esa práctica alguna vez. ¿Qué se ha hecho? O han recubierto con pastelones de concreto dicho "sendero", han cercado el perímetro o han puesto tímidos letreros prohibiendo el paso o sugiriendo la conservación o mantención del verde prado.

En el lenguaje, en lo fonético, relajar excesivamente la articulación de algunos sonidos, de las sílabas átonas finales de las palabras, aliviar la pronunciación de grupos consonánticos postsilábicos, entre otros ejemplos; en lo léxico-semántico, no aplicarse en el uso de expresiones más pertinentes en el contexto, y utilizar otras malsonantes, livianas, sino groseras.

Para vencer a natura, debemos esforzarnos, vencer la modorra, el letargo, el sosiego, el desánimo. Y, acto seguido, mejorar la actuación, la conducta, la práctica. Es preciso la observación, la corrección, la compostura. Si así actuáramos, otro gallo cantaría; serían mejores los comportamientos, los procederes, y habría enmiendas en el camino; otro sería el entorno, otro sería el contexto.

Propongo observar nuestras conductas, sí, las propias, reparar en lo imperfecto de ellas, que más de algo tienen, y mejorar nuestros rumbos, nuestros comportamientos. ¡A mover el timón, hermanos!

Raúl Caamaño Matamala,

profesor Universidad Católica de Temuco

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 28 de mayo 2019

Fiscalía detectó los 7 delitos más críticos en Ñuble

Diagnóstico Regional de Criminalidad es el documento elaborado por Análisis Criminal y que permitirá decretar focos investigativos en la región. Robo con violencia e intimidación, ilícitos de la Ley de Armas, receptación, abigeato y robo en bien nacional de uso público encabezan la lista.

Hace 2 años | 28 de mayo 2020

Paciente "huyó" de clínica tras ser notificado de covid-19

Sujeto se ofuscó tras examen PCR positivo y según versión policial "insultó al personal, causó daños en el mobiliario y escapó en un vehículo". Tras ser encontrado, el fiscal instruyó que quedara a la espera de la citación del tribunal. Intendente Arrau condenó el comportamiento por "temerario".

Hace 1 año| 28 de mayo 2021

Ñuble sumó 12 decesos por coronavirus, la cifra más alta

De acuerdo a estadísticas del Minsal, se acumulan 497 fallecidos. Además, la región sumó 206 casos nuevos durante las últimas 24 horas. En tanto, San Carlos logró avanzar aTransición, a contar del lunes, luego de 67 días en cuarentena. Alcalde valoró medida y llamó a la prevención.