Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Asociación de municipios de Valle del Itata firmó convenios con el Gore

ADELANTOS. Además con recursos de Obras Públicas se financiarán pavimentación.
E-mail Compartir

Una provechosa jornada tuvo la Asociación de Municipios del Valle del Itata, tras llevar a cabo una reunión con el gobernador regional Óscar Crisóstomo tras la cual se firmaron convenios que les permetirán sumar maquinarias en comunas. Primero uno que permitirá la adquisición de camiones limpia fosas para las comunas de Ninhue, Quillón y San Nicolás, además de uno con la comuna de Quirihue, que será para la compra de una motoniveladora.

"Hemos tratado materias que tienen que ver con el desarrollo de este sector, de este territorio que es tan importante para la Región de Ñuble. Hemos visto materias de inversión, de caminos, de obras públicas, de agua potable rural, y como lo dijimos, estamos trabajando de forma unida, teniendo en cuenta que las comunas son muy importantes a la hora de tomar decisiones", comentó el gobernador regional.

En tanto, el seremi de Obras Públicas, Paulo de la Fuente, solicitó a todos los municipios presentes que informaran caminos a priorizar en proyectos de pavimentación, los que serán financiados con recursos de la cartera.

"Como Ministerios de Obras Públicas estamos haciendo un trabajado detallado, que consiste en absorber los requerimientos y las necesidades de los alcaldes del Valle del Itata. Tenemos que trabajar a lo que ellos saben, porque conocen cada metro del territorio de sus comunas, conocen a su gente", indicó tras la reunión el seremi Paulo de la Fuente.

Los alcaldes presentes, valoraron la reunión realizada en Ninhue, que permitió importantes avances para sus comunas."Fue una muy importante reunión en Ninhue, gracias a la hospitalidad del alcalde Luis Molina Melo, y también con la importante participación de varios alcaldes de la asociación. Estuvimos tratando muy importantes para nosotros, y como guinda de la torta firmando convenios de transferencias de recursos a algunas comunas de la asociación, más una muy buena idea que nos trajo el seremi de priorizar caminos", indicó el vicepresidente de la Asociación de Municipalidades Valle del Itata, René Schuffeneger.

"Estoy muy contento de haber tenido esta reunión acá en Ninhue, y en un lugar tan maravilloso como la Cuna de Prat. Fue una de las mejores reuniones, lo dijo el vicepresidente de la asociación, y con el gobernador pudimos conversar la idea que tiene con el Valle del Itata. Esto viene a reafirmar que debemos mantenernos unidos como asociación", indicó el alcalde de Ninhue, Luis Molina , presidente de la Asociación de Municipios del Valle del Itata .

Diputado Camaño y alcaldes se reúnen con generala Araya

ENCUENTRO. En la instancia, se establecieron coordinaciones para enfrentar mejor la delincuencia.
E-mail Compartir

Luego de los últimos hechos de connotación pública acontecidos en la región y particularmente en la intercomuna, y con la finalidad analizar requerimientos de seguridad y fortalecer el trabajo de Carabineros en dichas comunas, el diputado Felipe Camaño en conjunto con los alcaldes de Chillán Viejo, Jorge del Pozo; San Nicolás, Victor Hugo Rice; Ñiquen, Manuel Pino y directora de Seguridad Pública de la municipalidad de Chillán, Alejandra Martínez, se reunieron con la jefa de la XVI Zona de Carabineros, la generala Maria Teresa Araya.

"Quisimos reunirnos con la representante de carabineros en la región, para darle a conocer las problemáticas que viven estas comunas y además expresarle todo nuestro apoyo para que juntos podamos sacar adelante esta situación, la cual afecta a familias de esfuerzo de Ñuble", expresó Camaño, agregando en relación a la reunión, que "se establecieron una serie de coordinaciones para enfrentar de mejor manera la delincuencia, donde se comprometieron ayudas mutuas para generar planes de prevención que establezcan mayor capacidad operativa y efectividad en la toma de decisiones".

En tanto el edil de Chillán Viejo, Jorge Del Pozo, sostuvo que "nadie puede desconocer la incansable labor que Carabineros desarrolla, pero el crecimiento exponencial que ha tenido Chillán Viejo y otras comunas, sumado a la población móvil que tiene la ciudad, hace impostergable que la dotación crezca, por seguridad y bienestar de quienes ahí viven".

El alcalde finalizó señalando que el trabajo debe ser mancomunado y coordinado, y la disposición municipal para eso está ahora y estará siempre.

En Ñuble 3.399 alumnos cursan educación para adultos

ALTERNATIVA. En la región son 15 las comunas donde se dicta clases bajo esta modalidad de estudios. Seremi llamó a ciudadanía a incorporarse y terminar su ciclo escolar.
E-mail Compartir

Stephanie Moris

Sofía Yáñez, estudiante de tercer año de Medicina Veterinaria recordó sus intentos por terminar la enseñanza media, considerando las circunstancias y contextos por los que pasó para lograrlo. Cambios de casa, 12 colegios nuevos, bullying, calificaciones insuficientes y depresión, fueron parte de los factores que la alejaban de la meta, hasta el punto de retirarse. Hasta sus 17 años, cuando se matriculó en el colegio Altazor CEIA de Chillán, para completar sus estudios secundarios.

Dicho establecimiento comenzó en 2014, según su director, Rodrigo Osses. Instancia en que a pesar de contar con más adultos, "vimos que habían empezado a llegar más jóvenes, y de colegios tradicionales, como del Padre Hurtado, Santa María, incluso del Alemán. Y nos enfocamos en ellos", afirmó. Actualmente cuentan con una matrícula de más de 200 estudiantes que preparan para "recuperar a los que estaban decepcionados del sistema regular, que no se adaptaba a ellos y nosotros intentamos adaptarnos a sus necesidades, intereses y habilidades que tienen los chiquillos", explicó.

Según datos de la seremi de Educación, en Ñuble hay 3 mil 399 matrículas, entre las 15 comunas que cuentan con establecimientos para promover la educación de adultos, que son San Carlos, Chillán Viejo, San Ignacio, El Carmen, Yungay, Bulnes, Coelemu, San Nicolás, Pemuco, Quirihue, Ñiquén, Trehuaco, Portezuelo, Quillón y Chillán, bajo el sistema municipal que se traduce en tres estamentos. Educación regular. Modalidad flexible. O vespertinos. Entre los centros están el Liceo Vida Nueva, Escuela Ramón Vinay, y el Programa de Nivelación Flexible que se desarrolla en distintos establecimientos.

El Liceo Vida Nueva, único de su tipo en la comuna. Donde aumentaron la cantidad de estudiantes, bajo su modalidad regular con 3 jornadas, desde 40 estudiantes a comienzos de año, hasta 118 a la fecha, "y por matricularse hay alrededor de 14 jóvenes que se encuentran en proceso de validación de estudios", agregó la directora, Maritza Maureira. Quien afirmó centrarse desde el Proyecto Educativo Educacional para promover valores, sellos de interculturalidad y valoración al medio ambiente.

Importancia de retomar

Marco Aguilera, director del Daem del miunicipio de Chillán, reconoció que al igual que otros niveles, la educación de adultos se vio afectada por la pandemia, por temas sanitarios, laborales, económicos y de reincorporación, entre otros. Sin embargo, "a los pocos meses de 2022 nos hemos encontrado con la grata sorpresa que la educación de adultos en general ha aumentado fuertemente su matrícula", afirmó. Estimando ir por "un buen camino gracias al esfuerzo de los docentes y de directivos de estos establecimientos", afirmó.

Además, Aguilera destacó a aquellas personas que retoman sus estudios, puesto que "son personas que tienen familias, que han dejado de estudiar por diferentes motivos", por lo que "con mucho esfuerzo, hombres, mujeres y extranjeros, que salvando con barreras idiomáticas, han retomado sus estudios mientras trabajan, lo que sin dudas es digno de reconocimiento", dijo la autoridad del Departamento de Educación Municipal de Chillán.

Por su parte, el seremi de Educación, César Riquelme, destacó el compromiso de los docentes con esta modalidad de estudios , haciendo además un llamado a la comunidad a inscribirse en los establecimientos para finalizar su ciclo escolar y optar a un mejor futuro.

"Hay un compromiso permanente de profesores que se han especializado en el área. Certificamos a 47 maestros en un diplomado que duró tres años. impartido por la Universidad de la Frontera, lo que demuestra el compromiso de los profesores. Incorporarse a la educación de adultos, es relativamente fácil. Basta que se presente la persona ante alguna escuela que imparta esta modalidad, por lo que hacemos un llamado a las personas de la región a que puedan terminar su ciclo escolar y se integren a lo que son los procesos de competencias en las distintas áreas", explicó Riquelme.