Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Presidente realiza dos importantes anuncios en el ámbito de Culturas

CUENTA PÚBLICA. Se creará un Sistema Nacional de Financiamiento Cultural y el Estatuto del Trabajador Cultural, y se confirmó la entrega de apoyo económico y llegar al 1% del presupuesto.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Según el Observatorio de Políticas Culturales (OPC), el tiempo que el Presidente Gabriel Boric le dedicó al área de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Cuenta Pública fue de 2 minutos con 37 segundos. Una gran diferencia de lo que pasó en los dos años anteriores: en 2020 no se mencionó y el 2021 se le dedicó menos de un minuto para hablar de la Ley de Patrimonio.

Además de mencionar en su alocución a las autoras Stella Díaz Varín y Elvira Hernández, el Mandatario hizo dos importantes anuncios - como son el Sistema Nacional de Financiamiento Cultural y el Estatuto del Trabajador Cultural- y confirmó su compromiso en tres aspectos, entre ellos, elevar el financiamiento de Cultura al 1% del presupuesto.

Medidas a largo plazo

En su alocución, el Presidente sostuvo que había que pensar en el ámbito "más allá de la emergencia". Es así como anunció que "junto a sindicatos, gremios y trabajadores, elaboraremos un proyecto de ley que cree un Estatuto del Trabajador Cultural que junto con un Sistema Nacional de Financiamiento Cultural, nos permitan transitar de la precarización de las y los trabajadores de la cultura a condiciones dignas que valoren como corresponde su esencial labor".

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, relevó que el mencionado estatuto es "una demanda histórica del sector" y lo consideró "fundamental para mejorar las condiciones laborales, salir de la precariedad histórica que ha vivido este sector y también para cumplir con las demandas de gremios, sindicatos y trabajadores culturales".

Esta iniciativa será abordada con un enfoque sistémico que convoque los esfuerzos de todos los sectores involucrados, por lo que considerará un diálogo interministerial y la participación de las mismas trabajadoras y trabajadores culturales. A partir de este diálogo social se avanzará en un estatuto que tome en cuenta el carácter particular de la actividad del sector.

"Otro aspecto que quiero destacar y que es algo nuevo que se incluyó en esta Cuenta Pública y que no estaba en el programa, pero que aúna a distintas propuestas que se incluyeron en él, es el Sistema Nacional de Financiamiento para Cultura", agregó la secretaria de Estado.

"Éste -detalló- nos va a permitir ordenar nuestro presupuesto y establecer por ley ciertos instrumentos de financiamiento que hoy día no están contemplados. Dejarlo establecido por ley nos va a permitir, efectivamente, avanzar hacia la desconcursabilidad e integrar otras formas de financiamiento para la cultura que hasta hoy no han sido consideradas".

Para el presupuesto 2022 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, un 20,8% del total corresponde al ítem de Fondos Culturas y Artísticos, que incluyen todos los sectoriales (Libro, Música, Audiovisual, Artes Escénicas y de Desarrollo de las Artes), según el análisis realizado por el OPC. Por otra parte, se registró un aumento en el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras de un 27,6%, que es uno de los financiamientos directos que se entregan a las instituciones culturales del país.

Apoyo económico

Asimismo, el Mandatario confirmó que en julio se hará entrega de un apoyo de 450 mil pesos a 30 mil trabajadores y trabajadoras del sector cultural. Este bono es un logro impulsado por diversos sindicatos, gremios y organizaciones del sector cultural, quienes se movilizaron ante la crisis laboral y económica y la escasa ayuda recibida por el Estado durante la pandemia.

En noviembre de 2021 la Bancada Cultural del Congreso Nacional acogió esta demanda y sumó los recursos ($14.780 millones) en la Ley de Presupuestos 2022, y actualmente se está coordinando su entrega a través de la incorporación de estos recursos en el Plan Chile Apoya.

En segundo lugar, el Ejecutivo sostuvo que "desarrollaremos estrategias regionales que tengan como objetivo la reactivación económica del sector con un tratamiento diferenciado en el plan Paso a Paso que se haga cargo de la realidad particular de la industria".

Ambos anuncios son relevantes para un sector que le ha costado volver a la normalidad prepandemia, haciendo insostenible la actividad con la reducción de aforos permitidos cada vez que crecen los contagios. Actualmente en la Región de Valparaíso, 17 de las 38 comunas están en la fase de Medio Impacto Sanitario, que significa que los eventos masivos tendrán un aforo máximo de hasta 10 mil personas, con mascarilla y pase de movilidad, siempre que el espacio del recinto permite la distancia física.

Presupuesto

El último punto que tocó el Presidente Gabriel Boric ante el Congreso Pleno fue reforzar su compromiso de llegar a un 1% del presupuesto dedicado al sector, el que actualmente se mantiene en un 0,3%.

"Reitero nuestro compromiso que durante nuestro período de gobierno llegaremos, al menos, al 1% del presupuesto destinado a Cultura. Esto lo afirmo porque tengo la más profunda convicción de que el desarrollo de un país no puede medirse solo en función de su acceso a bienes, servicios y consumos, sino también en cómo trata, respeta y apoya la cultura en sus más diversas expresiones", expresó el Mandatario.

La ministra Julieta Brodsky destacó que "efectivamente, vamos a llegar, por lo menos, al 1% del presupuesto de la nación para cultura, lo que significa casi triplicar el presupuesto actual que tiene el ministerio. Esto implica que vamos a poder hacer muchos cambios, implementar efectivamente nuestro programa, ya que contar con ese presupuesto nos va a dar holgura y factibilidad de hacer muchas cosas".

La titular del ramo concluyó su análisis diciendo que "estamos muy felices como Ministerio de las Culturas, orgullosos también del trabajo que hemos podido realizar para poder estar hoy (ayer) en la Cuenta Pública de manera transversal y contundente, con medidas que importan al sector cultural, que son demandas históricas".

"Estuvimos presentes no solo en un segmento dedicado exclusivamente a la cultura, sino que cultura apareció en un ámbito transversal en muchas otras medidas y temáticas", concluyó.

"El Sistema Nacional de Financiamiento para Cultura (...) nos va a permitir ordenar nuestro presupuesto y establecer por ley ciertos instrumentos de financiamiento que hoy día no están contemplados".

Julieta Brodsky, Ministra de las Culturas

"Reitero nuestro compromiso que durante nuestro período de gobierno llegaremos, al menos, al 1% del presupuesto destinado a Cultura".

Gabriel Boric, Presidente de la República

TWITTER

E-mail Compartir

@Naty_campusano Los anuncios del Pdte, Gabriel Boric en materia de cultura son muy importantes. Tenemos una gran cantidad de artistas que han sido abandonados y que requieren que su trabajo sea reconocido como tal. #cuentapública2022

@IgnacioAchurra El presidente Boric hablando del valor de la cultura y la necesidad de un ecosistema de medios diverso, materias clave que hoy pueden alcanzar, también, nivel constitucional. Podemos avanzar hacia una mejor democracia cultural y comunicacional. #cuentapública2022

@cuecachilena Bravo Presidente Boric. Primera vez en AÑOS que un primer mandatario en Chile menciona el Arte y la Cultura en una Cuenta Pública. Vamos por ese 1% para Cultura!!!

@AGutierrezVas Este compromiso es vital para fortalecer la democracia cultural y llevar adelante todas las transformaciones necesarias!!

@hotuititeao Valoramos la puesta en marcha de una estrategia regional para la reactivación del sector cultural, con el fin de alcanzar al menos el 1% del presupuesto en cultura. Fiscalizaremos su cumplimiento, Santiago no es Chile. #CuentaPública2022 #Descentralización

@rorral Importantes anuncios de Presidente Boric en materia de Cultura, con enfoque a regiones, organizaciones artísticas, creación de un sistema de financiamiento cultural y tránsito de hacia al menos 1% del presupuesto país en Cultura durante su mandato #cuentapública2022