Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Durante 2 años residencias sanitarias han atendido a 13 mil 418 usuarios

ASISTENCIA. Los hombres representan el 47% de los personas atendidas en estos espacios.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

La seremi de Salud en el punto más álgido de la pandemia de covid- 19 en Ñuble logró activar 10 recintos, en su mayoría hoteles, como residencias sanitarias. De éstas a la fecha se mantienen con los servicios asistenciales dos, pero desde el 1 de julio de 2020 hasta el 1 de junio de 2022, un total de 13 mil 418 personas han sido usuarios de dichos espacios, de acuerdo a lo que entregó un informe compartido por la autoridad sanitaria en la región.

De este universo, de acuerdo al padrón del rango etáreo el 47% (6.258) de las personas mayores de 18 años que han recibido atención en las Residencias Sanitarias son hombres, el 40% ( 5.406) son mujeres y un 13% (1.754) son niños, niñas y adolescente, pero apegados al dato por sexo el 53% son femeninos y 47% masculinos.

Otro dato plasmado en el informe de la seremi de Salud, indica de manera clara que las atenciones se han brindado de manera transversal, de ellos 12 mil 996 usuarios son de nacionalidad chilena, 155 haitianos, 181 venezolanos, 22 peruanos y 18 bolivianos, mientras que el resto tienen como países de origen Colombia, Argentina, Brasil, Grecia, Uruguay, Ecuador, Cuba, México y China.

La comuna de Chillán se mantiene como líder con la mayor cantidad de usuarios que han hecho uso de estos espacios de resguardo y cuarentenas, con 6 mil 783 personas, seguida por San Carlos (1.344), Chillán Viejo (864), Coihueco (655), Bulnes (565), San Nicolás (377), Quillón (340), Coelemu ( 302), San Ignacio ( 297), El Carmen (261), Yungay (251), Pemuco ( 214), Pinto (180), Ñiquén ( 171), Quirihue (169), Portezuelo (141), Ránquil (137), otras regiones (108), San Fabián (80), Trehuaco ( 75), Ninhue (54), Cobquecura ( 35) y Quinchamalí (15).

Además de este informe se puede extraer la categoría epidemiológica bajo lo cual han quedado registrados los usuarios de las residencias sanitarias donde 8 mil 232 personas fueron confirmadas positivas al virus del Covid, 4 mil 615 fueron aceptadas por ser contacto estrecho, 4 como casos indeterminados, 117 resultaron negativos, 402 han quedado entre contagios probables y 48 sospechosos.

Además, indicaron desde la seremi de Salud que hasta este 2 de junio el 53% de las camas de las Residencias Sanitarias estaban ocupadas, dejando una disponibilidad de 47% para las personas que requieran del programa.

Ponte al día

Bajo el llamado "Ponte al Día", el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), puso en funcionamiento un nuevo punto de vacunación y testeo, el cual está ubicado en las dependencias del Supermercado Jumbo, ubicado en la Longitudinal Sur.

Este nuevo punto se suma a los más de 70 que existentes en la región y mediante el cual el SSÑ espera complementar las instalaciones de testeo dispuestas en el acceso al recinto, además que viene a potenciar el cuidado de la salud, sobre todo en esta época del año, donde aumentan las consultas por patologías respiratorias, además del aumento de casos de Coronavirus en la región.

Sobre este espacio, la directora (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño manifestó "estamos muy contentos de estar acá, habilitando un nuevo punto de vacunación. Recordar todo lo que ha sido este proceso de inoculación que hemos realizado durante todo este año, por lo que queremos invitar a quienes aún no lo han hecho, que puedan acercarse a este lugar. En nuestras redes sociales están los horarios y donde están ubicados los distintos puntos, que son más de 70, desplegados a lo largo de nuestra región".

Bajo la misma línea Abarca, recordó que "estamos en los meses más complejos del año, en cuanto a enfermedades respiratorias, por lo que cobra aún más sentido estar preparados, para poder prevenir y así evitar complicaciones mayores de salud".

Además este punto de vacunación es puesto en funcionamiento justo en la semana, cuando los pases de movilidad comenzaron a ser bloqueados, en aquellas personas rezagas en su proceso de vacunación contra el coronavirus o que hayan recibido su última dosis hace más de 6 meses.

Situación asistencial

En la región el número de nuevos contagios fue de 118, totalizando hasta la fecha 103.895 casos.En tanto, las personas hospitalizadas son 11. Para dar con los nuevos casos, en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán se analizaron 380 exámenes de PCR y 964 de antígenos, mientras que los laboratorios del sector privado reportaron 30 casos positivos de Covid- 19.

Del total de nuevos casos 79 expresaron tener uno o más de los síntomas que se vinculan con la enfermedad respiratoria, mientras que 14 afirmaron no haber presentado ninguna alteración visible o palpable en su sistema de salud".

"Estamos en los meses más complejos del año, en cuanto a enfermedades respiratorias"

Elizabeth Abarca ., Dir. (s) del Servicio de, Salud Ñuble

Vacunación contra la influenza llega a 88,3% en Ñuble y se ubica entre las tres con más cobertura

SALUD. Promedio nacional es de 78,7%. Próxima semana habrá operativos en municipios, colegios, universidades y empresas.
E-mail Compartir

El avance global de la vacunación contra la Influenza alcanza 88,3%, con 217 mil 662 personas inmunizadas contra esa enfermedad respiratoria en las 21 comunas de la Región de Ñuble. Ximena Salinas, seremi de Salud, destacó que es uno de los mejores indicadores a nivel nacional. "Nuestros equipos del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) y de la Atención Primaria continúan desarrollando operativos de vacunación contra el Covid-19 e Influenza, en escuelas y colegios, por lo que el llamado a los padres y apoderados es a autorizar la inmunización contra el covid-19, ya que estas patologías pueden producir coinfección, con probabilidades médicas de generar un cuadro de mayor gravedad", afirmó la seremi Salinas, añadiendo que la variable climatológica (bajas temperaturas y lluvias) generan una mayor circulación viral, siendo vital, vacunarse lo antes posible.

Claudio Ferrada, delegado presidencial, complementó que los operativos desarrollados en el ámbito escolar, requieren obligatoriamente del consentimiento de los padres o tutores en el caso de la vacuna contra el covid-19, mientras que la Influenza es de carácter obligatoria y no requiere permiso. "Invitamos a todos a seguir cuidándonos y a protegernos con las vacunas antes de la llegada del invierno. Los equipos de salud están desplegados en el territorio y además existen puntos de inoculación céntricos (Mall Arauco, Patio Las Terrazas) que facilitan el proceso, acercando las vacunas a las personas", afirmó Ferrada, agregando que además se desarrolla vacunación en empresas e instituciones de Educación Superior, sumado a los vacunatorios habilitados en los Cesfam.La titular de Salud en Ñuble detalló que la próxima semana, la Autoridad Sanitaria realizará operativos en el Liceo Narciso Tondreau, Inacap, Colegio Seminario Padre Hurtado, Universidad del Alba, Municipalidad y Dideco de Chillán, y Comfrut.

La campaña nacional de vacunación masiva contra la Influenza 2022 se inició el pasado 16 de marzo, posicionando a Ñuble, con los indicadores actuales, en el tercer lugar a nivel nacional, por sobre el 78,7% de cobertura que logra en promedio el paísam de la región.