Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Episodios críticos abril-mayo de 2022 disminuyeron un 35% respecto al 2021

INTERCOMUNA. Autoridades hicieron llamado al buen uso de la leña.
E-mail Compartir

El periodo abril-mayo, en comparación al mismo periodo del año anterior, respecto a los episodios críticos registrados, en el marco de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) para la Intercomuna de Chillán - Chillán Viejo. Desde que se dio inicio a la GEC este 2022 y hasta el 31 de mayo, se han registrado 11 episodios, en línea con lo decretado, cifra muy por debajo de lo registrado en 2021 en el mismo período, ya que se presentaron 17 días con episodios críticos.

El seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas, sostuvo que "para esta semana continúan las bajas temperaturas que estamos sintiendo, por lo que se hace el llamado al buen uso de la leña, con tiraje abierto e insistimos a no utilizar leña húmeda, que es la más contaminante. Es fundamental la cooperación de todos para avanzar hacia un aire libre de contaminación, y como Seremi seguimos trabajando en avanzar con los recambios, más educación ambiental y las coordinaciones con la Seremi de Salud, así como con la Superintendencia del Medio Ambiente en las fiscalizaciones."

Entre abril y mayo de 2021, se observaron 36 días con episodios Bueno, 8 Regular, 3 Alerta, 12 Preemergencia y 2 Emergencia. En cambio, durante este 2022 en el mismo periodo, se han observado 38 días con episodio Bueno, 12 Regular, 4 Alerta, 3 Preemergencia y 4 Emergencia.

Mesa de convivencia escolar trabajará contra la violencia escolar

EDUCACIÓN. Participaron autoridades y agrupaciones.
E-mail Compartir

El delegado presidencial, Claudio Ferrada, y el Seremi de Educación, César Riquelme, crearon una mesa intersectorial con actores de educación y seguridad, con el fin de fortalecer la convivencia escolar en los establecimientos de la región, para que los problemas se resuelvan de manera dialógica y pacífica, aportando al bienestar de los integrantes de las comunidades educativas que aquejan al entorno.

Así lo señala el delegado, Claudio Ferrada "estamos previendo y también haciéndonos cargo de la convivencia escolar y esto no lo podemos hacer solo. Esta mesa tiene una mirada multisectorial y no solo con instituciones, sino también con agrupaciones que son parte de las comunidades educativas. Además, estamos desarrollando políticas públicas de contención, especialmente después de la vuelta a clases tras casi dos años sin presencialidad". delegado

Esta es la segunda reunión de esta mesa que definió una cita mensual para ir viendo los avances de las diferentes entidades y acciones que se puedan realizar en conjunto. El Seremi de Educación, César Riquelme, se refiere a las conclusiones de esta mesa "definimos los establecimientos prioritarios a intervenir en nuestra región y los trabajos que cada sector está haciendo dentro de su línea de acción como, por ejemplo: prevención del consumo de drogas, protección de la niñez, el suicidio adolescente (…).

Reservas invernales para Las Trancas son lideradas por turistas nacionales

ÑUBLE. El destino turístico se encuentra preparado para la temporada de invierno que ya se aproxima. Además, desde la Cámara de Turismo adelantaron que las reservas alcanzan cerca del 60% para dicha temporada.
E-mail Compartir

Será durante la última semana del presente mes cuando, probablemente, se dé inicio a la temporada de invierno en el Valle Las Trancas. Esto, según el sector empresarial turístico de la zona en cuestión, pues, si bien dependen de las condiciones climáticas, desde Nevados ya han adelantado que en esa fecha se prevé la apertura del centro de ski para la presente temporada. Vale mencionar que el período estará marcado por la presencia de turistas nacionales, según explicaron desde el gremio turístico, pues por las exigencias en fronteras, se ha dejado notar la ausencia de reservas de extranjeros, tanto argentinos como brasileños, sobre todo.

Desde la Cámara de Turismo del Valle Las Trancas, José Saavedra, su presidente, estima que las reservas para el inicio de invierno ya alcanza el 60% de ocupación. "Está muy bien, ya están entrando muchas reservas, y creo que ya estamos en un 60% de reservas de ocupación que ya están tomadas. No tenemos fecha cierta de apertura del centro de ski, pero por lo que se estima sería para la última semana de junio, así que ya estamos preparados para la temporada invernal", dijo Saavedra, gremialista que, al ser consultado con respecto al nuevo Plan Paso a Paso, explicó que los empresarios del rubro se encuentran preparados para la ocasión, considerando el aspecto sanitario, aunque a propósito de lo mismo, sostuvo que se espera que la ocupación se dé con turistas nacionales, por sobre los extranjeros, debido a las consideraciones y políticas públicas que diferencian a Chile con respecto a otras naciones, tales como Brasil o Argentina.

"Lo que más cambia son para los grandes eventos, con mucha gente, y nosotros no tenemos eso, el centro de ski es una actividad al aire libre, así que no nos afecta la reglamentación. Las reglas se deben cumplir, pero ya la gente está acostumbrada, sabe que hay que contar con pase de movilidad, mascarillas en negocios y restaurant, eso se viene cumpliendo y está todo bien, vamos a poder funcionar bien, porque la vez pasada fuimos el peak nacional en vacaciones de invierno, con un máximo de ocupación de 93% en Las Trancas, y esperamos que este año esté parecido. Lo que sí, es que se nota plenamente la falta de reservas de extranjeros, sobre todo de brasileros. En mi caso, que siempre tuve reservas de brasileros, mínimo 10 o 12 familias, y ahora no tengo ninguna. Eso se debe a las normas que todavía tiene el país para ingresar, que exige vacunas. En eso nos perjudica como turismo, eso no ha cambiado", explicó.

Extranjeros

Respecto de la llegada de turistas extranjeros, desde Sernatur explicaron que dicha situación es aún incipiente, aunque ya comenzaron los contactos y consultas a través de Turismo Atiende y directamente con gremios, además de las reservas con las empresas locales, donde los principales emisores identificados son Brasil, Argentina y USA. En dicho contexto, la directora regional de Sernatur, Heidi Inostroza, explicó que "esto implica realizar diversas acciones en preparación a la apertura de temporada, como ocurre en el destino internacional de Valle Las Trancas, esto en materia municipal, de seguridad, de vialidad, aspectos sanitarios, entre otros. Como Sernatur Ñuble, reforzamos el proceso de inspección en terreno de los prestadores de servicios turísticos de esta zona, hemos mantenido reuniones de trabajo y coordinación con empresas en los principales atractivos".

"Se nota plenamente la falta de reservas de extranjeros, sobre todo de brasileros".

José Saavedra, Cámara Turismo Las Trancas

"Implica realizar diversas acciones en preparación a la apertura, como en el destino internacional de Las Trancas".

Heidi Inostroza, Sernatur Ñuble