Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Ñuble al menos 279 personas se encuentran en situación de calle

ATENCIÓN. Albergues dependiente de Desarrollo Social están a máxima capacidad , por lo que ampliarán los cupos.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Faltan 18 días para que formalmente llegue la temporada de invierno al país, y a la fecha los albergues y hospederías con vocación social que abren sus puertas a personas en situación de calle (PSC) en Ñuble están al máximo de sus capacidades, mientras que la seremi de Desarrollo Social y Familia maneja un padrón de 270 PSC en la región, situación que espera ser atendida con la apertura de nuevos espacios durante la próxima semana.

Sobre el dato de las 279 personas que arrojan las estadísticas, desde la cartera social en la región explicaron que esta cifra se obtuvo a través del "anexo calle" del Registro Social de Hogares (RSH), realizado con fecha de marzo de 2022, pero aclararon que "sin embargo existen personas que no registran RSH y por tanto están formalmente cuantificadas".

Igualmente indicaron que hasta la noche del 1 de junio "el número de alojamiento en albergue fue de 23 personas y en la Hospedería fue de 57.

Estos datos revelaron que la capacidad del Plan Noche Digna que ejecuta la cartera social en la región está al máximo, pero previendo la demanda y las necesidades de las personas desde la seremi aseguraron "se suma ahora la apertura de dos nuevos dispositivos, en Chillán y San Carlos, con 20 nuevos cupos en cada uno, además de la incorporación, próximamente de las rutas médicas y social".

No hay camas

La realidad de los albergues de la región es que ya no hay cupos ni camas disponibles, hasta que el Ministerio de Desarrollo Social no licite y las fundaciones o corporaciones que prestan servicio de techo, comida y contención acepten y participen durante el período de asignación de recursos.

Uno de los que está al frente de este tipo de recintos es Jorge Alvarado, director de la ONG Corporación Padre Chango quien confirmó que a la fecha no cuentan con disponibilidad.

"El año pasado nosotros teníamos 80 camas y este año tenemos el Albergue Protege, completo, con 20 camas y la Corporación Padre Chango d forma excepcional, en espera a que se abran los otros albergues, incorporó 10 camas más, pero transitorias para que la gente por lo menos pueda dormir".

Precisó que "hasta la fecha tenemos 30 camas y la semana que viene vamos a abrir un nuevo albergue, con 20 camas más en la calle Collín, sin embargo estamos trabajando con los colegas de la hospedería que tienen 60 camas, con el Hogar de Cristo, pero hay alta demanda y poco oferta".

Comentó que la mayoría de los usuarios que han llegado "son personas de la tercera edad, familias que en el temporal pasado perdieron sus viviendas, entonces tenemos niños, un bebé de 27 días de nacido y uno de año, lo cual es complejo, porque antes uno veía a la gente de calle con otras características".

A esta realidad social, Alvarado sumo que "la gente que llega al albergue tiene un deterioro complejo de la salud mental, y un gran porcentaje presenta consumo problemático de alcohol y drogas (...), el perfil es muy variado hoy día, tenemos hombres y mujeres, jóvenes entre 18, 19 y 20 años y tercera edad y migrantes".

Hogar de Cristo sin disponibilidad

Héctor Higuera, jefe de Operación Social Territorial de Hogar de Cristo en Ñuble, aseguró que la hospedería que tiene cupos para 30 personas "está con la capacidad completa, en el caso nuestro son personas que en un buen porcentaje son adultos, alrededor de los 40 años hacia adelante hasta los 59 años aproximadamente, hasta ahora no nos ha tocado atender población migrante (...), pero en la realidad país hay una cantidad mayor de personas migrantes que le ha tocado vivir y estar viviendo esta situación de calle que es muy cruda".

MOP presentó registro con inmuebles y sitios patrimoniales

CATASTRO. En Ñuble se pasó de 51 a los 189 inmuebles y un total de 118 hectáreas inventariadas, sextuplicando los registros que existían con anterioridad. INICIATIVA. Apunta a transformar a Ñuble en una región "pedaleable", con más infraestructura e incentivar.
E-mail Compartir

Con la intención de que durante los próximos años se cuente con un panorama de todas las edificaciones y sitios de valor patrimonial existentes en el país, con antecedentes de su historia constructiva, materialidad, estado de conservación y ubicación georreferenciada, entre otros, el Ministerio de Obras Públicas dio a conocer la publicación de los primeros inventarios regionales de patrimonio cultural inmueble correspondientes a Atacama, Valparaíso, Ñuble y Aysén.

Estas investigaciones impulsadas por la Dirección de Arquitectura del MOP permitieron la identificación y registro de 3.613 bienes culturales inmuebles y 481 áreas de valor patrimonial en esas cuatro regiones, que comprenden tipologías como edificios, viviendas, estructuras industriales, asentamientos de pueblos originarios, recintos religiosos, memoriales y cementerios, entre otros. La información recopilada será integrada a una geodatabase que posibilitará a los gobiernos regionales, a los municipios y al gobierno central una adecuada priorización de las próximas iniciativas de inversión en el ámbito patrimonial desde una mirada analítica y territorial.

"Estamos lanzando este inventario patrimonio inmueble de cuatro regiones del país, una de ellas nuestra región de Ñuble, que tiene características muy especiales, de hecho, es conocida por ser la cuna de la arquitectura moderna post terremoto del año 39 y arquitectura más antigua que da cuenta de nuestra historia e identidad", enfatizó el gobernador Óscar Crisóstomo.

"Como ya lo habíamos adelantado, hoy estamos lanzando este importante material patrimonial para nuestra región de Ñuble, y sin duda que destacamos la enorme labor realizada por la Fundación Aldea y nuestra unidad de Arquitectura, a través de la profesional Kineya Morales, quienes estuvieron al frente de este importante producto para Ñuble. Tal como nos ha mandatado nuestro Ministro Juan Carlos García y el Presidente Gabriel Boric, hoy estamos poniendo en valor nuestro patrimonio, es un rescate de nuestra historia, en que pasamos de 51 inmuebles que anteriormente se destacaban de la región, hoy en este material lo sextuplicamos, pasamos a 189 inmuebles inventariados y 118 áreas totales inventariadas", detalló Pablo de la Fuente, seremi del MOP en Ñuble .


Proyecto quiere potenciar la bicicleta como transporte

Una alternativa para promover el uso de la bicicleta en Ñuble conoció el Gobernador Regional Óscar Crisóstomo, en el marco del Día Mundial de la Bicicleta. Se trata de "Ñuble Paradise", un proyecto que busca transformar a la Región de Ñuble en la capital de la bicicleta e inculcar en las nuevas generaciones los atributos de este vehículo, el que destaca no solo por su práctica deportiva, sino también por su impacto positivo en el medioambiente y su aporte a la vida sana.

En detalle, "Ñuble Paradise" plantea intervenir diferentes comunas de la región con actividades motivacionales en establecimientos de educación municipal y subvencionada; y con un espectáculo urbano para la comunidad, con el fin de establecer que la bicicleta es un estilo de vida. Una vez finalizado este recorrido, se realizaría un evento principal que, además de reunir a las especialidades del MountainBike y una competencia multi disciplina, tendría presentaciones artísticas y espacio para emprendedores.

Al respecto, el gobernador Crisóstomo explicó que "estamos contentos trabajando mancomunadamente con muchas instituciones, porque queremos que Ñuble pueda avanzar y particularmente en que sea un Ñuble pedaleable. Hemos generado distintas estrategias para eso: tenemos una mesa de movilidad urbana que nos va a permitir generar infraestructura en diversas comunas de nuestra región, pero junto con eso tenemos que generar la cultura, incentivar y motivar. Por eso estamos trabajando incansablemente para poder proyectar a nuestra región como el centro y el epicentro del sur de nuestro mundo en ser una región pedaleable".

"La idea es incentivar a los más jóvenes, entregarles esta herramienta que es la bicicleta como futuro, como estilo de vida y formarlos para que ellos sean los responsables de que Ñuble haga un cambio hacia estos vehículos que son el futuro, que son medio ambiente y que son una herramienta para los jóvenes". Agregó que "hoy están las voluntades de parte del Gobernador y de diferentes líderes locales de la región para que en conjunto logremos levantar a Ñuble, dar a conocer sus atributos geográficos y logremos levantar también a las comunidades, a través del deporte y de la bicicleta", sentenció Pablo Horta, roductor ejecutivo de Paradise Latam.