Alejandro Torres Caamaño
Según información obtenida a través del Informe del Mercado Automotor para mayo del presente año, en Ñuble, con respecto a las ventas a público de vehículos livianos y medianos, se comercializó un total de 612 automóviles, lo que representó el 1,6% de la participación regional en el mercado a nivel país, superando en dicho indicador a regiones como Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama o Los Ríos, entre otras. La región dio cuenta de una variación con respecto al mes anterior de un 6,6%.
Además, el documento, elaborado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G., dio a conocer que en Ñuble predomina el modelo SUV, en cuanto a las ventas de mayo por segmento en cada zona; considerando las ventas del mes recién pasado, el acumulado del año totaliza 1.508 SUV comercializados en Ñuble, tipo al que le sigue el de Camioneta, con un total de 714 unidades, mientras que en tercer puesto se halla el vehículos de pasajeros, con un total de 655, y finalmente la categoría de vehículo comercial, con 283 unidades.
Según explicó Mauricio Torres, ingeniero comercial con mención en Economía, según se refleja a través de las estadísticas en lo que va del año, no se presenta un cambio notable en comparación al 2021, "esto, pues en cuanto a los modelos SUV, este sigue siendo el segmento más codiciado, por llamarlo así, en las personas. A nivel país se contabilizaron 82 mil 579 matrículas nuevas. También hay que destacar que no pasa desapercibido el hecho que, en porcentaje, el segmento que mayor puntaje tiene son las camionetas con un alza de un 47,2% con respecto al año pasado", explicó el profesional.
Igualmente, el especialista mencionado declaró que "siempre es prudente dar un margen a la duda, pues hay que recordar que aún los traslados no se han normalizado, me refiero a lo que dice relación con el comercio internacional, pese a que se ha reflejado un cierto grado de estabilidad. Puede ser que muchas de las unidades aún sigan siendo como el rezago de las unidades comercializadas con anterioridad, como por ejemplo el año pasado", añadió.
Carlos Carrillo, chillanejo de 38 años, acaba de recibir uno de sus más prontas adquisiciones. Un vehículo sedan para pasajero, pues espera desempeñarse como conductor. "Tengo mi trabajo en un negocio familiar, donde tengo un poco de flexibilidad ya que entraré a estudiar. Tenía ahorros para este momento pero decidí comprarme un auto, esto fue en febrero, y llegó ahora. Así que lo usaré para trabajar y seguir juntando dinero para que la compra se pague a sí misma con el tiempo, pero que igual me permita ir generando más ingresos a medida que vayan pasando los años y siga en mis estudios. Quizá la inversión es alta, pero seguro valdrá la pena", explicó.
Con respecto a la oferta actual, en su experiencia, Carrillo comentó que "los precios siguen siendo altos, hay que desembolsar una buena cantidad de dinero, pero bueno, al menos no es el disparate de hace un año y algo, donde honestamente los vehículos parecían inalcanzables. En algo se ha regulado el asunto, pero uno siempre esperaría que estas cosas fueran un poco más accesibles", dijo.
Recuadro normal
La asociación gremial del sector automotriz dio a conocer que durante mayo se inscribieron 37 mil 887 vehículos nuevos a nivel país, lo que representa un alza de un 11% en comparación al mismo mes del año 2021 y da cuenta de la recuperación económica que ha tenido el sector. Así lo demuestran las cifras que totalizan entre enero y mayo 186.247 unidades, lo que significa un aumento del 29,9% frente al mismo lapso de 2021, año en que se tenían 143.357 unidades vendidas.
612 unidades