Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ferias de Ñuble ofrecen precios más baratos según informe

ECONOMÍA. Comparación, elaborada por el Ministerio de Agricultura, tiene por finalidad que consumidores coticen. Listado de precios dice relación con alimentos esenciales.
E-mail Compartir

Sergio Silvestre

Desde el Ministerio de Agricultura dieron a conocer los precios de diversos productos alimenticios de alto consumo y la diferencia entre supermercados y ferias libres, donde fueron estas últimas las que se alzaron como la opción más conveniente. Entre los destacados, en promedio en la Región de Ñuble, la papa es un 54% más barata que en los grandes distribuidores, seguido por el kilogramo de pera con un 51% y el kiwi, un 50% en la diferencia en el valor.

El seremi de Agricultura de Ñuble, César Rodríguez, valoró la iniciativa por parte de la cartera y comentó el valor de entregar este tipo de información a la comunidad. "Que se den a conocer los datos relacionados a los precios de las frutas y verduras de temporada es una muy buena noticia, porque permite que los consumidores de nuestra región, tengan una real comparación de precios y calidad en los principales productos hortícolas, frutícolas y de carnes. Esto además, nos permite saber las diferencias entre los principales puntos de abastecimiento para las familias de Ñuble, como lo son las ferias libres y supermercados, así tenemos consumidores informados", comentó la autoridad regional.

Iniciativa que también fue agradecida por parte de los usuarios. Pablo Correa, chillanejo y comprador frecuente de frutas y verduras, valoró el trabajo en cuestión. "Encuentro que es una buena iniciativa, que da ventajas a nosotros los usuarios al momento de escoger dónde comprar distintos productos de la canasta básica", resumió.

En ese marco, uno de los puntos más concurridos de abastecimiento de la capital regional y la región es el Mercado Municipal. Joseph Careaga, concejal de Chillán y encargado de la Comisión de Alcoholes y Mercado, comentó los trabajos que han realizado desde la administración con el establecimiento. "Desde el Municipio nosotros hemos tratado de generar las mejores condiciones posibles para que nuestros locatarios y personas que trabajan en el mercado puedan ejercer su comercio de la mejor manera posible", acotó.

Calidad y frescura

El concejal Joseph Careaga, además de destacar la ventaja comparativa entre ferias libres y supermercados, también destacó que en el caso del Mercado Municipal, los productos son sometidos a connstantes controles de calidad. "Siempre se hacen controles de calidad en el interior del mercado por parte de distintas entidades, ya sea Seremi de Salud u otra entidad, nosotros podemos dar fe de que los productos de nuestro mercado son de buena calidad", expresó el concejal Careaga.

Por su parte, Correa, explicó las razones por las cuales decide consumir productos en ferias libres. "Al menos en mi familia consumimos frutas y verduras de ferias o del mercado por un tema de calidad y también porque los productos que estos ofrecen carecen de procesos productivos, lo cual a uno como consumidor le entrega una percepción de que son más naturales y saludables". Palabras que se suman a las dichas por el concejal Careaga. "Chillán tiene una ventaja comparativa respecto a otras regiones por ser zona agrícola y ganadera, eso nos da mayor seguridad para poder prestar un servicio desde nuestros mercados, somos una potencia agroalimentaria".

Manuel Rojas, comerciante del Mercado de Chillán y presidente de la Asociación Gremial Plaza Sargento Aldea, también enalteció la condición de alta calidad de los productos y además, valoró el trabajo de los agricultores locales. "Lo más importante es que además la gente ahorra, es que nuestros productos, al igual que en otras ferias libres, son muy frescos y provienen de zonas de Ñuble". Además, agrega que son familias y consumidores de diversos lugares los que acuden al corazón de la ciudad para comprar diversos productos. "En lo cotidiano hemos visto un flujo de gente normal, que aumenta durante los viernes y sábados, también debido a que vienen desde diferentes comunas aledañas de Chillán e incluso Concepción. Si, hemos recibido comentarios de que las cosas han subido de precio, pero aun manteniendo la preferencia", dijo.

"Lo más importante es que además la gente ahorra, es que nuestros productos, al igual que en otras ferias libres, son muy frescos y provienen de zonas de Ñuble".

Manuel Rojas, Asociación Gremial, Plaza Sargento Aldea