Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Confirman licitación en proyecto de cámaras de televigilancia

SEGURIDAD. La iniciativa incorporará nuevos puntos de monitoreo, además de pórticos lectores de placas.
E-mail Compartir

Próximamente se abrirá el proceso de licitación para concretar el proyecto que permitirá la instalación de cámaras de televigilancia en Ñuble. Así lo anunció el gobernador regional Óscar Crisóstomo, quien dio cuenta del trabajo colaborativo con Carabineros y diferentes actores locales para el rediseño de la iniciativa, además de detallar las novedades que ésta incorporará para apoyar la labor policial y prevenir hechos delictuales.

En este sentido, el gobernador Crisóstomo destacó que "el Gobierno Regional tiene una especial preocupación por la prevención del delito en nuestra región. Es en ese marco que hemos estado trabajando en diversas iniciativas y después de un proceso de reevaluación, ya estamos en condiciones de iniciar la licitación de las cámaras de seguridad en diversos puntos de nuestra región. Esto lo hemos hecho previo a un análisis técnico para poder dotar de mayor y mejor tecnología al proyecto original y tomando también en consideración las observaciones que nos han hecho diversos actores e instituciones de Ñuble".

Respecto al proyecto, informó que "primero, vamos a dotar de mayor tecnología; segundo, vamos a instalar nuevas cámaras de seguridad en diversos sectores de la región, particularmente, hemos decidido, en base a un acuerdo con ANFA regional, sumar cámaras en diferentes puntos de las canchas de fútbol de la comuna de Chillán, cosa que todas las canchas de fútbol tengan cámaras de seguridad que nos permitan ir visualizando e ir haciendo seguimiento de diversas materias".

Asimismo, y dado el trabajo realizado con Carabineros, el jefe regional detalló un tercer punto en base al informe de la institución en relación al proyecto: "Hemos incorporado los pórticos lectores de patente, entendiendo que este ha sido la mayor alza en términos de robos que hemos tenido en nuestra región, por lo tanto, vamos a instalar en puntos estratégicos de Ñuble pórticos de lectura de patente con una buena tecnología que nos permita ser más proactivos en esta materia", declaró Óscar Crisóstomo.

Votan rechazo a relleno sanitario que pretendía instalarse en Chillán Viejo

CIUDAD. Iniciativa de planta de residuos domiciliarios fue denegado por Comité de Ministros.
E-mail Compartir

Stephanie Moris

Tras un año, se desaprobó nuevamente el proyecto que buscaba generar un nuevo relleno de residuos domiciliarios en Ñuble, que estaba planeado para el sector de Lollinco en Chillán Viejo, con un emplazamiento de 93,3 hectáreas para residuos sólidos domiciliarios y asimilables, considerando 7 mil 308 hectáreas para el proyecto en general. La votación se efectuó ayer en Comité de Ministros, encabezado por Maisa Rojas, titular de Medio Ambiente, cuyo resultado atrajo la atención de la comunidad y autoridades de la zona.

El alcalde de Chillán Viejo, tras saberse la decisión, declaró que "hemos recibido la noticia de que el Comité de Ministros, en Santiago, ha rechazado la posibilidad de que exista un nuevo relleno sanitario en nuestra comuna de Chillán Viejo. Esta información la tomamos con mucha fuerza, con el deseo también nuestro y ferviente de que ya no haya más externalidades negativas en la ciudad; nos alegramos por la decisión de los ministros, nos alegramos por todos quienes defendemos la comuna, tanto el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, los comités medioambientales, nuestra unidad de Medioambiente y nuestra administración", declaró la autoridad comunal, a minutos de haberse conocido la decisión en cuestión.

La instancia estuvo precedida por declaraciones que se pronunciaron con respecto a la votación. De hecho, a días que se votara para acoger o rechazar el proyecto Centro de Manejo Ambiental Ñuble Sustentable (iniciativa que pretendía la construcción, operación y cierre de un nuevo centro de manejo de residuos domiciliarios en Chillán Viejo), tras la reclamación de la empresa, el gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, planteó que existen antecedentes contundentes para que esta nueva planta de residuos domiciliaros no lograse su objetivo.

"Nosotros creemos importante avalar la respuesta negativa que dio la Comisión de Evaluación Ambiental el 26 de mayo de 2011. Soy un convencido de que las personas están primero, por cuanto debemos pensar en resguardar su salud y la de todas las familias que viven en el entorno del ese lugar, por cuanto nos parecen argumentos tremendamente válidos", dijo.

Crisóstomo insistió en que "no solamente ha existido un pronunciamiento de la comisión sino también de la región, a través de un instrumento muy clarificador como es el PRICH, el que ha definido que el entorno donde está funcionando una planta de residuos domiciliarios sea cambiado el destino de este (…) Y se cambie el destino a áreas verdes porque los que nos preocupa y ocupa es que ya existiendo ahí un entorno distinto al que estaban acostumbrados nuestros vecinos del sector, hoy hay que generar un resguardo para que podamos ir pensando en el futuro y restableciendo los cuidados medioambientales y la protección medioambiental que es parte de nuestra preocupación", agregó.

Ulises Lari, desde el comité citado, dijo que fue "un balde de agua fría. No sabíamos de la reclamación de Inser. Recordemos que en mayo de 2021 la Comisión de evaluación regional rechazó por unanimidad el estudio de impacto ambiental del proyecto centro de manejo ambiental Ñuble sustentable de la empresa Inser S.A. que no es otra cosa que un nuevo relleno sanitario" precisó.

En tanto, desde Inversiones y Servicios Inser, S.A. no emitieron declaraciones al cierre de esta edición.

"Nos alegramos por la decisión de los ministros, nos alegramos por todos quienes defendemos la comuna"

Jorge Del Pozo, Alcalde de Chillán Viejo

"En mayo de 2021 la Comisión de evaluación regional rechazó por unanimidad el estudio de impacto ambiental".

Ulises Lari, Comité Ambiental Ch. Viejo