Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cordillera de Ñuble presenta un 95% más de nieve que el año pasado

CRISIS HÍDRICA. Informe de la DGA del MOP Ñuble, dio cuenta que el último sistema frontal dejó 44 centímetros de nieve acumulada. En cuanto a las precipitaciones, persiste el déficit regional de un -2,8% con respecto a un año normal.
E-mail Compartir

Positivos alcances se concluyeron a raíz del último sistema frontal que tuvo la Región de Ñuble, el que, en líneas generales, dejó buenas noticias en materia hídrica, aunque desde los equipos técnicos del MOP afirmaron que el escenario no soluciona "de fondo la sequía que afecta a la región y el país". Según detalla el último informe de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, entre el sábado y domingo recién pasado, precipitaron 41 milímetros de agua lluvia, que significa un déficit de 11,4% con respecto a un año normal.

Ahora bien, en cuanto a lo ocurrido en el sector cordillerano, donde la estación Volcán Chillán de la DGA, indica que existe un acumulado de 44 centímetros de nieve, que en comparación con igual fecha del año 2021, significa un incremento de un 95%, recordando que solo habían 2 centímetros de nieve acumulada en el inicio del mes de junio del año pasado.

"Estamos monitoreando de la mano de la Dirección General de Aguas la situación hídrica de nuestra región, en el entendido que mantenemos la preocupación por la situación de sequía que nos afecta, pero este último sistema frontal nos ha dejado una importante cantidad de agua lluvia, aunque seguimos con un déficit, sobre todo en la zona del secano costero, pero tal como lo destacó nuestro ministro Juan Carlos García, la situación de caída de nieve en el país, ha sido muy positiva, y en Ñuble no fue la excepción, ya que tenemos hoy acumulados 44 centímetros, y el año pasado a esta fecha solo teníamos 2 centímetros", declaró durante la jornada de ayer el seremi de obras Públicas, Paulo De la Fuente.

La autoridad reiteró el llamado a la ciudadanía a cuidar el agua, recordando que "aún no se ha solucionado de fondo el tema de la sequía, estos sistemas frontales han sido positivos, pero aún insuficientes. Si vemos con buenos ojos como el caudal del embalse Coihueco, en materia de riego, lleva más de 14 millones de metros cúbicos de volumen, pero si lo comparamos a un periodo normal, que comprende entre los años 1991 y 2000, seguimos con un déficit de un 47,9%. El llamado es a cuidar nuestro vital elemento, y esperamos que se presenten nuevos sistemas frontales que nos permitan contar con una reserva de agua compatible tanto para el consumo humano como para riego en nuestra zona", destacó De la Fuente.

Finalmente, en cuanto a situaciones de emergencia producto del sistema frontal del fin de semana, el seremi precisó que "se produjeron caídas de árboles y sedimento en algunas rutas, sobre todo en el sector cordillerano y secano costero, que fueron atendidos por nuestras empresas globales y cuadrillas de emergencia, sin mayores complicaciones. Si hay baches en algunos caminos, como en Yungay y en la ruta Trehuaco-Coelemu, en los cuales solicitamos la mayor celeridad tanto a la Global como a las empresas que están en obras en el caso de Yungay, para mantener las vías sin riesgo de accidentes".

Por último, el líder regional del MOP en Ñuble precisó que sobre la situación de la Balsa, que cruza el Río Itata y une los sectores de Santa Clara por Bulnes y Cerro Negro en Quillón, se mantiene sin operaciones ante la crecida del río, y se está monitoreando constantemente la posibilidad de renovar el servicio, cuando las condiciones de seguridad, tanto para los funcionarios de Vialidad que la operan como los usuarios.

"La situación de caída de nieve en el país, ha sido muy positiva, y en Ñuble no fue la excepción".

Paulo de la Fuente, Seremi Obras Públicas

Habilitan teléfono para denuncias sobre tarifas en adulto mayor

TRANSPORTES. Se dispuso un número focalizado para denunciar cualquier anomalía con respecto al servicio.
E-mail Compartir

En la reunión mensual de la Asociación Comunal de Adultos Mayores de Chillán Viejo, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Javier Isla, expuso sobre los proyectos de transportes que buscan mejorar el sistema, y también, para escuchar las distintas situaciones que viven a diario con respecto al trato y al respeto de la tarifa de Adulto Mayor.

"En el inicio del mes del buen trato hacia los adultos mayores, visitamos la Unión Comunal de adultos mayores de Chillán Viejo para hablar con ellos y ellas y que nos cuenten las distintas situaciones que tienen al momento de utilizar el transporte público. En esa línea, les informamos que habilitamos un teléfono para las denuncias con respecto al trato o también, al respeto a la tarifa del 50% que tiene este grupo etario. Además, seguimos con la capacitación de la App Red Regional que entrega información en línea sobre los recorridos de la locomoción colectiva. Queremos que todas estas acciones conlleven a un respeto irrestricto con nuestros adultos mayores y con esto, poder contribuir a la mejora de la vida de estas vecinas y vecinos", destacó Isla.

Así, desde la seremía se dispuso un número focalizado para denunciar cualquier anomalía con respecto al servicio del transporte público y con esto, se agrega al canal tradicional que es www.transportescucha.cl. Desde el primero de julio del año 2020, se implementó la tarifa especial para adultos mayores y que consiste que en la locomoción colectiva mayor, tanto urbana como rural, paguen el 50% del pasaje de adulto. Esto es una garantía por ley y que solamente mostrando el carnet de identidad para verificar tener 65 o más años, ya es beneficiario de esta rebaja. El número exclusivo para denuncias de adultos mayores es el 999055969.

Además se presentaron los detalles de la nueva regulación del transporte público mayor de la intercomuna y que trae consigo mejoras en la información al usuario. Siendo una de estas, la app Red Regional que tiene por objetivo disponer una interfaz móvil que contenga información en tiempo real del funcionamiento del sistema de transporte mayor.