Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Accidentes de tránsito

En la Región el exceso de velocidad es uno de los factores que tiene mayor influencia en los accidentes y muertes. Los balances de Carabineros manifiestan que en la Región se advierte la poca preocupación de los conductores.
E-mail Compartir

Según la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), en Chile diariamente fallecen en promedio cinco personas en accidentes de calles y carreteras, donde influyen factores como la alta velocidad, la imprudencia de conductores y de peatones que cruzan con luz roja o por lugares no habilitados, y la conducción descuidada, donde hablar y escribir por celular tiene una alta incidencia.

El exceso de velocidad es uno de los factores que tiene mayor influencia en los accidentes y muertes.

El tema de las muertes y lesiones por accidentes de tránsito es complejo, considerando el explosivo aumento que ha tenido el parque automotor. Las tragedias viales son la tercera causa de muerte en el país. Los estudios indican que más del 90% de los accidentes ocurren por imprudencias o fallas humanas, lo que nos hace los primeros responsables para mantener la seguridad vial. Muchos de éstos terminan con muertes que son evitables, por lo que el tema de la conducción responsable debe abordarse frecuentemente, sobre todo durante los períodos previos a los fines de semana largos, durante las vacaciones y en las festividades, para que los conductores entiendan la gran responsabilidad que asumen cuando guían un automóvil. Al impacto del alcohol, se ha agregado el de la droga. La mayoría de automovilistas que dan positivo en los narcotest aplicados por la policía y Senda se deben a consumo de marihuana (tres de cada cuatro casos positivos). En los últimos años se han realizado campañas como las de tolerancia cero alcohol y la ley Emilia, para erradicar conductas altamente riesgosas al conducir, como manejar después de haber bebido o consumido drogas.

Los balances manifiestan que en la Región se advierte la poca preocupación de los conductores. Es cierto que se producen más accidentes en las zonas urbanas que en las rurales, pero en éstas son más graves porque se circula a mayor velocidad. Por ello, han sido pertinentes los reiterados llamados de las autoridades en el sentido de que hay que redoblar los cuidados, si se considera que cada vez hay más vehículos que circulan por calles y carreteras.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 7 de junio de 2019

Renueva Tu micro entrega cinco nuevas máquinas

Hace unos meses, a través de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, se anunció la aprobación de $1.700millones para financiar la adquisición de 62 nuevos microbuses gracias al programa "Renueva tu Micro", para ayudar a paliar al déficit que presenta el transporte público en Ñuble.

Hace 2 años | 7 de junio de 2020

Riña callejera terminó con la vida de un hombre

Una discusión callejera entre dos vecinos, por motivos que se investigan, terminó con la vida de un hombre y con el otroinvolucrado en prisión preventiva. El hecho ocurrió en el sector Brisas de Ñuble de Chillán. Hay un detenido, quien está en prisión preventiva por ser investigado por una puñalada en el tórax.

Hace 1 año | 7 de junio de 2021

Más de 50 mil alumnos no reciben alimentación

La posibilidad de contagios al interior de los recintos educativos generó un cambio en la modalidad de entrega de la alimentación. Es así como el ausentismo se tradujo en que 56.484 alumnos de jardines infantiles, escuelas y liceos de Ñuble estén recibiendo canastas cada 15 días, con alimentos para el desayuno y el almuerzo.

Una mirada desde la educación

El debate sobre la sostenibilidad debe estar presente en todas las esferas de nuestro desarrollo institucional
E-mail Compartir

El pasado domingo 5 de junio celebramos un nuevo Día Mundial del Medio Ambiente, el cual se conmemora tras la resolución de Naciones Unidas que estableció un Programa para el Medio Ambiente (PNUMA). Quienes trabajamos en educación entendemos la urgencia de este desafío. El tomar acciones es imperativo, y creemos firmemente que un aporte relevante se logrará a través de la articulación entre la academia, y los actores públicos y privados.

En las últimas décadas hemos visto distintas iniciativas. Algunas de ellas, han sido coordinadas entre gobiernos, como la suscripción del Protocolo de Kioto; el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Todo ello tiene relación con el lema de este año: "Una sola Tierra", lo cual nos llama a vivir de forma sostenible, en armonía con la naturaleza, a través de cambios sustanciales impulsados por políticas y elecciones cotidianas que nos guíen hacia estilos de vida más limpios y ecológicos.

Hacemos una invitación a repensar el quehacer manteniendo estos desafíos en mente: ¿Cómo reducimos la huella de carbono de nuestras instituciones? ¿Estamos pensando en el ahorro energético, en la reducción de tiempos de transporte, la reutilización de materiales, la disminución de productos no degradables? ¿Cuáles son las carreras necesarias para abordar los retos del cambio climático? Como una institución con cobertura nacional, estas preguntas nos han impulsado no solo a medir nuestra huella de carbono, sino a incorporar la sustentabilidad como tema en todas las carreras que impartimos y promover acciones de vinculación con el medio con ese foco. Asumimos, además, la firma del Acuerdo de Producción Limpia que impulsa la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y la Red Campus Sustentable. Este hito sincera nuestro impacto y nos permite desarrollar una estrategia sólida, de largo plazo, dando el puntapié de partida a nuestro camino a la reducción de nuestra huella de carbono.

Estamos convencidos de que el debate sobre la sostenibilidad debe estar presente en todas las esferas de nuestro desarrollo institucional y en la formación de nuestros estudiantes, siendo conscientes y responsables con el cuidado del planeta. En eso estamos trabajando y lo seguiremos haciendo por el presente y el futuro de nuestro país.

Marcela Vaccaro Rivera Vicerrectora Vinculación con el Medio y ComunicacionesAIEP