Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Encuentro comunal reunió a cerca de 40 centros de alumnos

CHILLÁN. En el Auditorio del Aula Magna de la U. del Bio Bío
E-mail Compartir

Con el objetivo que las y los alumnos de diferentes establecimientos, públicos o particulares subvencionados, debatieran sobre los desafíos que tiene la educación y la creación de una coordinación comunal de centros de estudiantes, se llevó a cabo el Primer Encuentro Comunal de Estudiantes de Chillán, organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Educación Ñuble, al que llegaron casi 200 estudiantes que participaron de esa jornada.

"Hemos convocado a casi 40 centros de alumnos con una participación extraordinaria, con un proceso de debate, opinión y mirada crítica a la realidad que nuevamente nos da lecciones y nos hace entender que no es posible mejorar la calidad de la educación sin los profesores, tampoco es posible sin los estudiantes de nuestra región", señaló el seremi de Educación, César Riquelme.

La autoridad regional añadió "nuestro objetivo es potenciar su organización y abrir espacios para una mayor participación de los estudiantes y escuchar la voz de los estudiantes porque es la única manera tener una mirada real de lo que está ocurriendo".

Abigail González, fue una de las asistentes a este encuentro, representando al Colegio San Fernando. Ella valoró este tipo de instancias, especialmente tras volver a clases presenciales este 2022 "es un encuentro bastante bueno porque vemos distintas opiniones, formas de pensar y esto nos ayudo a todos. Esto es importante porque varias personas pueden decir lo que desean y se sienten escuchados".

También se hizo presente en este encuentro, la representante del Liceo Agrícola, Guliana Chávez "es una buena opción para compartir ideas y que entre los mismos estudiantes de los colegios nos apoyemos y podamos ayudarnos, ya que por tema de pandemia volver a la escuela, no ha sido un tema fácil y creo que debemos tener momentos de descanso y de organizar actividades".

Debido a la masiva participación de alumnos y alumnas, la Secreduc se comprometió a realizar estos encuentros en distintas comunas de la región y para poder tener espacios de diálogo e ideas entre los estudiantes y la autoridad. Asimismo, en dicho encuentro se conformó una mesa coordinadora que tendrá una relación directa con la autoridad, para agendar nuevos espacios de opinión y debate entre los estudiantes.

Municipio ratifica su compromiso con seguridad del comercio local en reunión de coordinación

PREVENCIÓN. En esa línea, ya se encuentra abierta licitación para comprar 12 cámaras.
E-mail Compartir

El municipio de San Carlos ratificó su compromiso con la seguridad para el comercio local. Adán Contreras, alcalde (s) , detalló parte de las estrategias que han adoptado para brindar más tranquilidad a este importante rubro de la economía local, destacando acciones que van desde las reuniones hasta labores de fiscalización.

"Como municipio hemos hecho un esfuerzo desde el mes de febrero, en el cual hemos implementado los patrullajes de Seguridad Pública. Implementamos cuatro patrulleros en primera instancia, con un sistema 24/7, y este mes duplicamos a ocho la cantidad de patrulleros, para cubrir toda la comuna. Esto se ha reconocido por la comunidad, y hemos estado en el 98% de las juntas de vecinos de San Carlos. Pero no ha sido suficiente, ya que nosotros como municipalidad, con todo el esfuerzo que estamos haciendo, no tenemos las atribuciones que tiene Carabineros para la detención. Situación similar sucede con el comercio ambulante, donde nosotros fiscalizamos todos los días a quienes cuentan con su documentación correspondiente", explicó Adán Contreras.

Dicho trabajo fue reconocido por el representante del comercio local, Jaime San Martín: "Muy agradecido de la presencia de las autoridades. Queremos más seguridad, queremos trabajar tranquilos, y este es el sentimiento de todos los comerciantes. Me ha tocado estar en algunas situaciones donde Carabineros y Seguridad Pública nos han dado apoyo. El hecho de que estén patrullando constantemente el centro, nos da mayor seguridad. Lamentablemente, lo que hace falta es darle más atribuciones, por ejemplo, que puedan detener. Hay anuncios importantes por parte de la municipalidad, que va a llegar un drone, habrá más patrullas y habrá cámaras que se van a instalar".

Por último, el municipio dio cuenta de sus últimas gestiones en la materia. Además, anunció que ya se encuentra abierto el proceso de licitación para la compra de 12 cámaras de seguridad con su central de monitoreo, las que se instalarán en diversos puntos de la comuna y operarán desde el municipio.

"Este mes duplicamos a ocho la cantidad de patrulleros, para cubrir toda la comuna".

Adán Contreras, Alcalde (s) San Carlos

Propuesta concluiría período senatorial antes de lo previsto

POLÍTICA. Luego de que la CC planteara el fin de la Cámara Alta para 2026, legisladores de Ñuble estarían cuatro años en sus escaños.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

A mediados de semana, la Comisión de Normas Transitorias en la Convención Constitucional aprobó la propuesta que da término al Senado en 2026, concluyendo así también con el período de aquellos legisladores que asumieron para el presente período. Entre ellos se encuentran los dos representantes de Ñuble, tanto Gustavo Sanhueza (UDI) como también Loreto Carvajal (PPD), ambos asumidos recientemente en dichos escaños, pues provenían desde la Cámara Baja, pese a que la segunda citada, por razones administrativas asumiera en la Cámara Alta luego de la renuncia de Harboe a dicho lugar para participar de la votación de convencionales.

Ahora bien, así como distintas voces ya lo manifestaron, entre ellos el propio presidente del Senado, Álvaro Elizalde, la opinión de Sanhueza, consultado al respecto, no encuentra conveniente el hecho de no respetar los plazos establecidos y que dicen relación con los ocho años de período. "La manifestación ciudadana es también a través del voto, y eso es parte de lo que la ciudadanía eligió en las últimas elecciones, donde se eligieron 27 senadores y la totalidad de los actuales diputados y diputadas. En ese sentido, cuando no se respeta la manifestación ciudadana hecha a través del voto, se agrede directamente a la democracia, creo que no es sano para el país ni para el momento que vivimos", sostuvo.

Así, el senador de la UDI y representante de Ñuble se mostró en contra de la propuesta que finalmente prosperó -y que solo se concretaría en caso de que el plebiscito de salida resulte aprobado por la ciudadanía-. "No estoy de acuerdo con lo que plantea la Convención Constitucional a través de este artículo transitorio, que permitiría que el Senado perdure hasta 2026, porque no se estaría respetando una decisión ciudadana. Creo que hay que tener mucho cuidado con los artículos transitorios que tendrá la propuesta de los convencionales, porque también es importante desde el punto de vista del voto del 4 de septiembre. Hemos manifestado como partido y a nivel personal, de optar por la opción del rechazo, porque entendemos que esto no es lo que la ciudadanía quería; es una propuesta de los convencionales que, además, tiene demasiada letra chica, y que además se están tratando de arreglar algunas cosas a través de los artículos transitorios, y creo que no es bueno, no creo que era lo que esperaban los chilenos. De hecho, se habla muy poco de los temas que hicieron y motivaron las grandes movilizaciones con respecto a la mejora en la salud, educación, sistema de pensiones… Eso no está plasmado de manera sólida dentro de esta propuesta", explicó el actual senador.

Senadora

La senadora Loreto Carvajal, en tanto, pese a la insistencia de este medio por obtener alguna declaración con respecto a la propuesta del fin del Senado en 2026, no atendió a los llamados durante la jornada de ayer. Eso sí, y según lo publicado en La Tercera, la senadora local tuvo palabras para lo sucedido en la CC, aun cuando precisamente con respecto a la propuesta del quórum de 4/7 acerca de reformas constitucionales. "Desde luego que disponerse a reformar algo que no sabemos su texto final no es el sentido. Hay que ser cautelosos, hay que esperar que la Convención termine el trabajo. Hay que tener confianza en el organismo. La política no actúa sobre supuestos", dijo Carvajal.