Frases
El control preventivo, realizarse tanto el antígeno prostático como el tacto rectal, pues son exámenes complementarios que permiten el diagnóstico oportuno".
Igor Gebauer — Jefe del Servicio de Urología Hospital Herminda Martín de Chillán
El control preventivo, realizarse tanto el antígeno prostático como el tacto rectal, pues son exámenes complementarios que permiten el diagnóstico oportuno".
Igor Gebauer — Jefe del Servicio de Urología Hospital Herminda Martín de Chillán
Plan piloto beneficiará a tres comunas de Ñuble, una por provincia, seleccionadas de acuerdo a factibilidad técnica para la ubicación de los paneles. Beneficios incluyen la disminución del gasto en agua caliente y dependiendo de la ubicación de la estructura ahorro de hasta un 80% de energía.
Disminución alcanzó el 29,7% durante abril, cuando se decretaron medidas de restricción al movimiento de las personas ante crisis sanitaria. Economista de laUBB, presidente de la Asociación de Consumo de Ñuble y seremi de Economía analizan los datos entregados por el director del INE.
La Cámara de Comercio sostuvo que las medidas son buenas, aunque hubiese preferido un elemento diferenciador. La iniciativa vuelve al Senado para ver el alcance a ferias libres. Proyecto también considera un anticipo solidario para pago de cotizaciones, devolución de crédito fiscal IVA acumulado, y extensión de vigencia en patentes provisorias, entre otras medidas.
Con frecuencia los lectores plantean su preocupación, a través de cartas y fotografías, por los perros que vagan por las calles, muchos de ellos enfermos, invadidos por parásitos y en condiciones lamentables. Se trata de un problema que se ve en casi todas las ciudades.
Muchos de los animales que vagan por las calles tenían dueño, por lo tanto, están abandonados, lo que revela cuál es el origen del problema y la poca conciencia que tienen las personas acerca de la tenencia responsable de sus mascotas.
Cuando en julio de 2017 se promulgó la ley Nº 21.020 de tenencia responsable de mascotas y animales de compañía, conocida también como "Ley Cholito", se pensó que sería la solución para el problema que representan los perros abandonados que deambulan por las calles, enfermos o que constituyen un peligro para las personas. La iniciativa estipuló la obligación de su identificación y estableció fuertes multas en dinero para quienes no cumplieran con la normativa.
El dueño del animal está obligado a su adecuada identificación e inscripción a través de una plataforma informática a cargo del Ministerio del Interior y se determinó que el propietario es responsable de su alimentación, manejo sanitario y cumplimiento de la norma, a la vez que responderá civilmente por los daños que pueda causar su mascota. En los casos de extravío, la especie que tendrá una identificación podrá ser devuelta a sus propietarios. Pero también instruyó a los municipios que las que estén abandonadas y no tengan la identificación podrán entregarlas a las organizaciones que se preocupan de la tenencia responsable.
Los principales motivos de riesgo que ven son los ataques a las personas, la transmisión de enfermedades y que ensucian los espacios públicos. Por lo mismo, la mayoría está de acuerdo con el control de la población de perros mediante la esterilización
Es cierto que la legislación apunta a resolver algunas situaciones, pero es evidente que todo ello podría ser letra muerta si las familias no entienden que antes de tener una mascota hay que preguntarse más de una vez si están dispuestas a asumir su cuidado.
De acuerdo con los datos entregados por Lazlo Bock, MBA de la U. de Yale, ex vicepresidente senior de Operaciones de Personas de Google y autor del libro "La nueva fórmula del trabajo", el costo económico de tener malos gerentes le cuesta a las empresas norteamericanas la no despreciable cifra de 960 mil millones de dólares al año.
Por otro lado, los datos consignados en el informe "Estado del lugar de trabajo global" del año 2021 realizado por la empresa Gallup demuestran que la "falta de compromiso de los trabajadores a causa de la mala gestión de estos gerentes le cuesta a la economía mundial una cifra sideral: 8,1 trillones de dólares".
Cuando se hace el simple ejercicio de pedirle a un trabajador su opinión acerca de su jefe y que complete la frase "Mi jefe es…", las respuestas más frecuentes -y entre las más moderadas- son: "un sujeto tóxico", "maleducado", "autoritario", "controlador", "incompetente", "mezquino", "un flojo y un vago", etc.
Ahora bien, no se trata aquí sólo del hecho que, de por sí, sea una experiencia desagradable estar cerca de malos gerentes, ya sea, porque se comunican mal, tratan de mala manera a su gente, porque no solicitan -ni tampoco entregan- retroalimentación a la gente, sino que también, porque son muy dañinos en términos de los costos y gastos innecesarios en que debe incurrir la empresa.
De acuerdo con Lazlo Bock, lo único que logra un mal gerente es que los buenos trabajadores renuncien a sus puestos, lo que genera de inmediato un vacío y una caída en la productividad. A esto se suma el tiempo que demorará la empresa en encontrar un reemplazo, capacitarlo e incorporarlo como miembro de la planta de personal.
El otro gran efecto negativo de estos gerentes, es que los equipos de trabajo bajo su mando son menos dados a entregar todo su esfuerzo en el trabajo.
Y… ¿existen los buenos gerentes? ¡Por cierto que sí! El problema es que los buenos gerentes parecen estar cada vez más eclipsados por los gerentes problemáticos, así como por entornos de trabajo cada vez más desafiantes.
De acuerdo con Bock, los buenos gerentes se distinguen en rasgos tales como: "La autenticidad, la confiabilidad, la inclusión, la equidad, la entrega de retroalimentación y el mantener una mentalidad de desarrollo y crecimiento". Sin embargo, resulta muy difícil esperar, que incluso los gerentes más destacados muestren todos estos rasgos todo el tiempo.
Dr Franco Lotito, profesor del MBA de la UACh