Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Esperan construir 14, 1 kilómetros de ciclovías

OBRAS. Presidente de la Asociación de Ciclismo de Chillán, recomienda que proyectos sean consultados a los usuarios antes de ser ejecutados.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo espera consolidar, hasta mediados del 2023, un total de 14, 1 kilómetros de ciclovías en Chillán, cuya construcción está previsto dentro la cartera de proyectos que tiene planificado la Seremi en la región.

Esta iniciativa que forma parte del Plan Nacional de Movilidad y que se denomina "Construcción Ciclovías Urbanas de Chillán", cuenta con una asignación presupuestaria cercana a los 7 mil millones de pesos, con los cuales se esperan ejecutar 8 ejes prioridades, de un total de 12.

Desde la seremi de Vivienda y Urbanismo se precisó que "de un total de 12 ejes que contempla esta ficha, 3 fueron ejecutados durante el 2020. Actualmente, 8 de los ejes priorizados, se encuentran en proceso de contratación a las empresas que se harán cargo de la ejecución de las obras civiles, donde se programa inicio de obras para el segundo semestre de este año".

Entre los ejes que están previstos están O'Higgins, Gamero, Arauco, Sargento Aldea, Argentina, Reloncaví, Nueva Oriente, Barros Arana y Nueva Sur. La mayoría de estas obras están proceso de contratación de la empresa constructora y tiene previsto que el inicio de las obras sea durante la primera semana de agosto y el término para mayo de 2023.

En tanto que el Eje Gamero, tramo que va desde la avenida Brasil a Argentina, con una longitud de 1,74 kilómetros y que va a tener una inversión de 533 mil millones de pesos, es la única obra pendiente de este conglomerado por licitar.

Mientras que el 2020 se ejecutaron los ejes Brasil que va por la avenida Ecuador hasta la calle - Maipón; Libertad que comprende el tramo desde Brasil - O´Higgins, presentando un avance del 83% y Arturo Prat, desde la calle 5 de Abril - Argentina, que cuenta a la fecha con una ejecución del 100% según la ficha técnica facilitada por el Minvu.

Sobre los trabajos el seremi de Vivienda y Urbanismo, Antonio Marchant, indicó que "como Ministerio seguiremos impulsando la construcción de ciclovías seguras, atractivas y con estándares técnicos que establecerán el desarrollo de una cicloruta para privilegiar el uso de este modo de transporte".

Además comentó, que para lograr la hoja de ruta trazada "estamos trabajando en una mesa de movilidad sustentable con diversas comunas de la región donde uno de nuestros objetivos es la formulación de proyectos de ciclovías para obtener una región más amigable con el medio ambiente y con nosotros mismos".

Consideró Marchant que "esta iniciativa, consideró permitir facilidades a los ciclistas por medio de rutas directas, seguras, cómodas, coherentes y atractivas, privilegiando trazados rectos, con características de seguridad en los cruces, diferenciando los espacios de desplazamiento peatonal y ciclista".

Apuntó el vocero ministerial que "en forma general se propone un trazado que minimice la modificación de servicios, movimiento de postes, corte o traslado de árboles y expropiaciones".

Ante ello, el presidente de la Asociación de Ciclismo de Chillán, Juan Francisco Balboa, si bien consideró que "todos los proyectos que sean por el bien de los ciclistas en Chillán son buenos", sugirió a las autoridades competentes que "antes de construir cualquiera de estas ciclovías, recomendaría hacer un estudio, preguntar a los ciclistas, a la gente que anda en bici, para que no estemos ocupando espacios que ya tienen uso previo".

Balboa, ejemplificó que "en algunos casos se están colocando las ciclovías en lugares donde que ocupan estacionamientos y nosotros no queremos ser un estorbo para los automovilistas".

Además manifestó que es necesario que se diseñé y se fomente con el apoyo de las instituciones competentes "una buena educación vial, tanto para los automovilistas, como para los ciclistas, donde busquemos un buen convivir en la vía pública, en vez de estarnos agarrando, que los transportistas nos echen los camiones encima, que se respete el metro y medio de distancia al igual que el paso en las intercesiones donde hay ciclo vía".

Municipio de Coihueco ayudará a reparar casas afectadas por hongo

E-mail Compartir

Con el 50% del ahorro necesario para reparar las casas de 13 familias de las villas Amanecer (Tanilvoro), Las Acacias (San Ramón de Cato) y Nueva Ilusión (Talquipén), afectadas por un hongo.

En concreto, será misión de las familias ahorrar entre 10 y 30 UF, aproximadamente, dependiendo de su tramo en el Registro Social de Hogares; de los cuales el Municipio aportará el 50%, según dio a conocer el Alcalde Chandía. Por su parte, el Serviu se comprometió a dar prioridad al proyecto para revisarlo, gestionarlo y darle el carácter de Urgencia.

Según explicó el alcalde Chandía, "nuestra intención es ayudar a estas familias porque ésta es una situación que nos preocupa tanto como a ellos. Sin embargo, debemos resguardar que todo tipo de ayuda sea legal y es muy importante que todos nos involucremos con este compromiso para poder llevar este proyecto adelante. En este sentido, aportarles el 50% del ahorro es lo que podemos hacer y esperamos que las otras partes del acuerdo se cumplan".

Los vecinos asintieron a lapropuesta y dijeron irse contentos tras esta reunión, que da luces de una solución definitiva a un problema que se hizo visible a fines del año pasado y cuyo origen radica en el cambio bioclimático que sufrió la madera de las viviendas, al optar a un mejoramiento de cambio de piso.

"Me voy mucho más conforme de saber que voy a tener mi casa, porque yo, producto del hongo, en este momento estoy arrendando. Tuve que salir de mi casa porque estaba llena de hongos y yo soy asmática severa, me hacía mal para las vías respiratorias y me manchó un pulmón, así que tuve que salir de ahí. Ahora tengo fe en que va a salir mi casita de nuevo. Gracias a todas nuestras autoridades que nos están ayudando", recalcó Mirta López, vecina de Talquipén.

Por ahora, continuarán las gestiones internas de aspecto legal y administrativo, mientras se fijó como fecha límite para que las familias tengan el ahorro requerido el próximo 30 de septiembre.