Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chillán sería favorecida con oferta de más envío de gas desde Argentina

ENERGÍA. Acuerdo permitiría bajar costos a los consumidores.
E-mail Compartir

La IX Cumbre de las Américas realizada en Los Ángeles (Estados Unidos), trajo noticias que beneficiarán a la capital de Ñuble. Lo anterior, ya que tras la reunión bilateral entre el presidente Gabriel Boric con su par argentino Alberto Fernández, según consignó ayer Emol, se anunció que se retomará e incrementarán los envíos de gas natural de Argentina a Chile (suspendidos desde el país vecino desde septiembre de 2009), estando entre las ciudades beneficiadas Chillán, Concepción y Los Ángeles.

El Presidente Boric informó que se está "ratificando un acuerdo donde Argentina nos va a transferir más de 300 mil metros cúbicos de gas, con la perspectiva de ir aumentando progresivamente aquello. Esto nos va a permitir bajar los costos de la energía, en particular en la Región del Biobío, Chillán, Concepción y Los Ángeles".

Reacciones locales

El anuncio generó diversas reacciones entre los actores políticos locales. Ricardo León, seremi de Energía de Ñuble, destacó que el poder optar a contar con más gas es algo positivo tanto en lo económico como en lo medioambiental. "Son excelentes noticias, primero porque es bueno reparar acuerdos y confianzas con nuestros vecinos y segundo porque el gas argentino permitirá reducir costos de este combustible beneficiando directamente el bolsillo de las familias, así como el de industrias y comercio. Además, el gas es un combustible habilitante para la transición energética, permitiéndonos alejarnos del uso de combustibles fósiles más contaminantes como el carbón o el diésel", remarcó.

En tanto, el diputado Frank Sauerbaum, si bien valoró el anuncio, se tomó las cosas con cautela, señalando que "nosotros con Argentina tenemos una relación comercial bien compleja, porque no se caracteriza por cumplir con sus compromisos. En el gobierno de Frei, Chile hizo una tremenda inversión para traer el gas desde Argentina y llegó un momento en que se cortó el suministró y no se cumplieron los contratos. Lo bueno es que esa infraestructura está y existe la posibilidad de hacerlo, siempre que se respeten los acuerdos", sentenció el parlamentario RN por la región de Ñuble.

Seremi de Salud ha cursado 101 sumarios por humos visibles

AIRE. Episodios críticos se mantienen por debajo de los números registrados en 2021. La Seremi de Ambiente prevé mejores condiciones para esta semana.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Desde mayo hasta el pasado 10 de junio la Seremi de Salud había iniciado en Ñuble 101 sumarios a personas que no acataron la prohibición de la emisión de humos visibles en el marco de la Gestión de Episodios Críticos en la intercomuna (Chillán- Chillán Viejo). Esta cifra ya superó los 96 sumarios que giró la autoridad sanitaria durante el mismo período de 2021, cuando se contabilizaron 96.

Al respecto la Seremi de Salud, señaló que "en relación a los sumarios, este año (sin contar la fiscalización del viernes) llevamos 101 sumarios versus los 96 del año pasado".

En relación a los episodios críticos que se han presentado en la intercomuna durante el período comparado, desde Salud afirmaron que "se puede comentar que estamos casi igual al el año pasado (llevamos 15 eventos versus 16 del año pasado).

En detalle confirmaron que "este año llevamos en total 10 alertas, 4 preemergencias y 1 emergencia versus 9 alertas y 7 preemergencias del año 2021".

En tanto los equipos de la Seremi de Salud han realizado patrullaje visual a más 88 mil 900 viviendas durante las días que la Seremi de Medio ambiente ha alertado sobre la presencia de eventos críticos en la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo que son parte del Plan de Prevención y/o Descontaminación Atmosférica (PPDA) que se implementa a nivel nacional.

Sobre el mismo tema la Seremi de Medio ambiente precisó que durante los primeros días de este mes (hasta el 9 de junio) se registraron 2 episodios críticos, uno cumplió con las condiciones de alerta y el otro de preemergencia.

Otro dato comparativo, aunque no registró cifras tan marcadas, desde Medio ambiente respondieron que "la comparativa para una semana en específico no es tan representativa, ya que son condiciones puntuales que se dieron tanto en la primera semana 2021 y 2022, sin embargo, respondiendo a la consulta, el dato es que en el 2021 en la primera semana (al 9 de junio) se presentaron 4 episodios (3 preemergencia y 1 alerta)", mientras que en el 2022 van 2 episodios ambientales.

En cuanto a los escenarios de contaminación del aire que se prevé en la intercomuna para los próximos días, desde la cartera ambiental aseguraron que esperan mejores condiciones debido a la presencia de precipitaciones.

Además, comentaron que para estos días que finalizaron "se esperaban nuevos episodios para esta semana que está terminando por la baja en las temperaturas, aunque superiores a la semana en la que tuvimos ola de frío.".

Pero apuntaron que "para la siguiente semana se espera que mejoren las condiciones ya que se prevén precipitaciones, es probable que alguno de esos días registremos algún episodio pero se proyectan mejores condiciones tanto por la ventilación como por las mencionadas precipitaciones.".

Pero recordaron que "pasadas las precipitaciones se espera una sensación térmica más baja y menor ventilación por lo que podríamos esperar nuevos episodios".

De igual modo, aclararon que "proyectar más de dos semanas es complejo por lo que a medida que avanzan estas condiciones se irán revaluando las condiciones, siempre haciendo el llamado a la gente al buen uso de los calefactores (tiraje completo abierto para una buena combustión) y a evitar el uso de leña húmeda que es la más contaminante para todos".

Cabe destacar que las comunas de Chillán y Chillán Viejo son las únicas entre las 21 que están en la región que forman parte de los PPDA, plan que ejecuta el Ministerio de Medio Ambiente, y que de acuerdo al portal web de la cartera "son instrumentos de gestión ambiental, que a través de la definición e implementación de medidas y acciones específicas, tiene por finalidad reducir los niveles de contaminación del aire, con el objeto de resguardar la salud de la población.

Ñuble reportó 260 nuevos casos y totaliza 999 contagios activos

BALANCE. Autoridades llaman a la población a mantener medidas de autocuidado para prevenir contagios.
E-mail Compartir

La pandemia no da tregua en Ñuble, puesto que al igual que el viernes, ayer se registraron 260 casos de coronavirus, siendo el 66% de los contagios pesquisados a través de los operativos de testeo en la región.

La seremi de Salud, Ximena Salinas, informó que las comunas con nuevos casos son: Chillán (144), San Carlos (17), Bulnes (13), Chillán Viejo (11), Quillón (8), Coelemu (7), Quirihue (7), San Ignacio (7), Coihueco (6), El Carmen (6), San Fabián (6), San Nicolás (6), Yungay (6), Ninhue (4), Ñiquén (4), Ránquil (2), Pemuco (2), Pinto (2), Cobquecura (1), Portezuelo (1).

Desde el comienzo de la pandemia, Ñuble contabiliza 105.857 (999 activos), y suma 1.119 decesos (928 confirmados y 191 sospechosos), respectivamente.

Cabe recordar que la región al igual que el resto del país, se encuentra inserto en un incremento de casos. Lo anterior se tradujo en que durante la jornada de ayer, en el territorio nacional se registraron 10.667 contagios y 22 fallecidos. Mientras que los casos activos llegaron a los 45.041, la cifra más alta en 83 días.

En tanto, la red asistencial mantiene 1.350 personas hospitalizadas, 150 pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y 89 conectadas a ventilación mecánica.

En el actual escenario epidemiológico, si bien el autocuidado es fundamental para evitar los contagios, de igual forma es necesario aplicar medidas preventivas como: el lavado frecuente de manos, uso correcto de la mascarilla, ventilar espacios cerrados y adscribirse a los programas de inmunización que lleva adelante el Ministerio de Salud (Minsal) con la finalidad de combatir las pandemia, que en el país le ha costado la vida a 58.076 personas.