Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tratamientos para adicciones llegan a más de 100 personas

SALUD. Corporación Padre Chango ofrece el 70% de las atenciones en la región bajo los convenios con el Senda. Programas para mujeres y niños están activos.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

En Ñuble al menos más de un centenar de personas reciben atenciones para tratar la adicción y la abstinencia al alcohol o drogas. En la región funcionan varios programas que brindan rehabilitación a pacientes a partir de los 12 años de edad, a mujeres y a hombres de manera segmentada.

Los alcances que tienen las políticas del Estado en la materia, fueron explicados por la directora regional del Senda, Carmen Gómez, quien señaló que "más de un centenar de personas se están rehabilitando en estos momentos en nuestros centros de tratamientos, con los cuales tenemos convenios".

Indicó la directora que "por ejemplo nosotros tenemos convenios con ONG: como Padre Chango, Gama", pero señaló que desde el 2020 se cuenta en la región con un programa para la trata de adiciones dirigido solamente a mujeres el cual tiene la opción de ser ambulatorio o intensivo, pero acotó que "este programa residencial lo que tiene de importante es que es para mayores de 18 años y pueden ingresar, tanto si tienen o no tienen hijos, y estar con ellos dentro del centro".

Pero también indicó que existe el programa que se realiza bajo la gestión del Corporación Padre Chango que "es ambulatorio- vespertino intensivo que es para varones", el mismo es acompañado por la opción residencial para los masculinos.

A esta lista de recintos para atenciones, Gómez, sumó "el Cosam- Ñuble, que está bajo la supervisión del Servicio de Salud- Ñuble (SSÑ), donde podemos atender a personas con un programa ambulatorio básico o intensivos, todo ello para mayores de 18 años".

Pero destacó que a partir del año pasado "pudimos tener población infanto- adolescente, hasta los 18 años de edad, bajo la modalidad mixta (niños, niñas y adolescentes) que pueden ser atendidos a través de la ONG Padre Chango, de forma ambulatoria", la funcionaria añadió que también reciben a "los infanto- adolescentes infractores de Ley".

Una de las instituciones sin fines de lucros que mantiene el mayor número de atenciones en la región es la Corporación Padre Chango, aseveración expresada por el director de esta ONG, Jorge Alvarado quien indicó que "estamos atendiendo a un promedio de 80 personas, lo que significa que tenemos casi el 70% de los tratamientos de Ñuble ", pero al discriminar Alvarado con mayor detalle las cifras de atenciones ambulatorias y residenciales precisó que "aproximadamente son 120 casos que atendimos de manera mensual con tratamientos por el consumo problemático de drogas y alcohol".

Ante el trabajo que realizan comentó que "pueden ser que existan más de 100 personas a las que se les está atendiendo para evitar que comentan delitos de índole social, porque hay equipos multidisciplinarios atendiéndolos".

Otro de los espacios en la región, donde las personas con adicción al alcohol pueden recibir ayuda es con la Agrupación Rehabilitadora de Alcohólicos de Chillán (Arda), que ha funcionado por 60 años.

Sobre el radio de acción de la agrupación, su presidente Jorge Villavicencio, comentó que a la fecha "la institución desde sus inicios hasta esta fecha, por los antecedentes que he podido recolectar, casi 12 mil personas han recibido rehabilitación", de los cuales 11 mil 800 son directos y el resto los familiares de los que han tenido la voluntad de reconocer la enfermedad.

Villavicencio es también miembro activo de la Arda por lo que de manera sencilla contextualizó que "muchos de los rehabilitados, ahora, llegaron con alcoholismos, con las familias desintegradas, separados, divorciados y cuando salen rehabilitados salen con las familias recuperadas".

En cuanto a los programas que ofrece Arda, Villavicencio indicó que "el tratamiento acá es bajo la modalidad de interno, no es ambulatorio, la persona tiene un tratamiento básico de 2 semanas, pero el mismo se puede extender a 2 u 8 semanas de acuerdo a la situación personal que tenga de conflicto con el alcohol".

Detalló que el tratamiento es determinado, evaluado y autorizado por un equipo integrado "por psicólogos y médicos generales".

Además recordó que está es una institución sin fines de lucro que funciona en la población Maipú, calle Almirante Riveros N° 108 en Chillán, como referencia se ubica entre avenida Collín y Chile.

"Muchos de los rehabilitados, ahora, llegaron con alcoholismos, con las familias desintegradas, separados, divorciados"

Jorge Villavicencio, Presidente de Arda