Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En la región se pavimentarán más de 9 kilómetros de calles y pasajes

ADELANTO. Presupuesto supera los 4 mil 787 millones de pesos y se generarán cerca 232 nuevos puestos de trabajo.
E-mail Compartir

En el marco, del 31° llamado del programa de Pavimentación Participativa, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) dio a conocer que ya se encuentran en el portal Mercado Público las licitaciones que permitirán pavimentar y repavimentar calles, veredas y pasajes en diferentes sectores de Ñuble.

Dentro de las 13 comunas beneficiadas, Chillán lidera los proyectos a ejecutar con seis selecciones. La lista sigue con San Nicolás (tres proyectos) sumándose Bulnes, San Ignacio y Yungay con 2 iniciativas cada una y finalmente Cobquecura, Coelemu, El Carmen, Ñiquén, Pemuco, Quillón, Quirihue y Ránquil con un proyecto cada una.

Según informó el seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Antonio Marchant, en total son 23 proyectos que se ejecutarán, los que corresponden a 9,33 kilómetros a pavimentar. Considerándose 6,01 km de calles, un total de 1,071 km de pasajes y 2,25 km de aceras exclusivas.

La inversión del Minvu superó los 4 mil 787 millones de pesos seleccionándose el 62% de las postulaciones presentadas (todas las comunas pudieron seleccionar al menos 1 proyecto en este llamado).

El seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble valoró los alcances de este programa que cuenta con la activa participación de las diferentes organizaciones comunales y los municipios, aportando además con gestión y financiamiento.

"Como Ministerio valoramos la gran motivación y trabajo de dirigentes(as) quienes junto a sus municipios levantan estas iniciativas que favorecen el traslado seguro y que permiten contar con rutas accesibles, que influirán positivamente en la calidad de vida de nuestras familias de Ñuble".

Las licitaciones estarán en el portal Mercado Público a la espera de oferentes hasta el 13 de junio y se proyecta que las obras comiencen el segundo semestre de este año de forma paralela en cada una de las comunas beneficiadas.

Ñuble contará con la primera ruta patrimonial de inmuebles fiscales

GESTIÓN. Personas naturales y jurídicas podrán participar en la licitación hasta el 23 de junio.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

La provincia del Itata podría ser referencia en el país y en Ñuble, una vez que el Ministerio de Bienes Nacionales seleccione y consolidé los proyectos de rutas patrimoniales de inmuebles fiscales ubicados hacia la zona costera de la región.

Esto porque la seremi de esta cartera en la región abrió la convocatoria para que personas naturales y jurídicas puedan participar en la licitación del "Diagnóstico y Diseño de la primera Ruta Patrimonial Ñuble" donde deben incluir circuitos que incluyan en sus trazados los sectores de Pullay, Buchupureo, Iglesia de Piedra, Cobquecura, Taucú, Playa Rinconada, Colmuyado, Mela, Boca de Itata, Vegas de Itata, entre otras áreas naturales de interés patrimonial.

Los detalles fueron ofrecidos por el seremi de Bienes Nacionales , Cristian Ortiz Rubio quien expresó "estamos muy contentos como Ministerio de poder ir concretando este importante hito, de contar con una ruta patrimonial de inmuebles fiscales en la región, porque sin lugar a dudas tenemos muchos espacios en Ñuble que son potentes tanto por su riqueza cultural como turística".

En cuanto a las evaluaciones que se hicieron de las distintas zonas de la región para impulsar una ruta patrimonial Ortiz, indicó "elegimos la zona de Itata, porque tiene muchos atractivos turísticos y patrimoniales y en la cual además contamos con una variedad importante de patrimonio fiscal. Por esto, esperamos que quienes se adjudiquen esta licitación puedan diseñar una ruta donde se destaquen hitos importantes de las comunas que conforman esta provincia y que sean recorridos transitables en vehículo, a pie, bicicleta o en cabalgata".

El funcionario argumentó este tipo de iniciativas ejecutada por el Ministerio van en concordancia con la política de gestión del patrimonio fiscal, que tiene entre sus lineamientos estratégicos el disponer de terrenos fiscales para la habilitación y gestión de espacios públicos patrimoniales.

Ante ello, destacó que "estas rutas buscan valorizar el patrimonio tangible e intangible de nuestro país, asegurando el acceso a la ciudadanía al patrimonio, fortaleciendo a la vez la conservación de inmuebles fiscales y de los Bienes Nacionales de Uso Público, a través del uso, recorrido e interpretación de los valores patrimoniales y de esa manera ampliar y fortalecer la red de rutas, trabajando de forma coordinada con otras instituciones".

Igualmente desde la seremi de Bienes nacionales, informaron que se realizaran proyectos consultados con representantes y vecinos de los sectores involucrados.

Por ello aseguraron que "para poder trazar los recorridos, será fundamental el trabajo con los actores locales, las agrupaciones y organizaciones por lo que en la licitación se solicitará que se realice primero el levantamiento de información de actores, a quienes se les presentará el proyecto para obtener un diseño participativo".

Una vez que se activen los proyectos, éste se sumará a las 76 que existen a lo largo del país, agrupadas en rutas naturales y rutas culturales.

Participación

La licitación está abierta para personas naturales y jurídicas que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley N°19.886 y que se encuentren inscritos en el portal.

En tanto que el llamado, las bases administrativas y técnicas se encuentran publicadas en el portal web mercadopublico.cl.

En tanto que las consultas y solicitudes de aclaración que los proponentes deseen formular con relación a la materia de esta licitación, deberán ser realizadas sólo a través del portal, hasta las 12:00 horas del 16 de junio de 2022, las que serán contestadas el 20 de junio de 2022.

Mientras que la recepción de ofertas será hasta las 15:10 horas del 23 de junio y la probable adjudicación será el 4 de julio.

"Estas rutas buscan valorizar el patrimonio tangible e intangible de nuestro país, asegurando el acceso a la ciudadanía al patrimonio"

Cristian Ortiz, Seremi de Bienes Nacionales