Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
Con gran asistencia de público

Encuentro nacional de alumnos de cuartos medios en la UNACH

E-mail Compartir

Los días 10 y 11 de mayo se realizó, en la Universidad Adventista de Chile, el encuentro nacional con alumnos de cuartos medios del país.

Esta actividad, que se desarrolla desde hace varios años en esta universidad, tiene como objetivo que los estudiantes de los últimos años de enseñanza media, puedan vivenciar la experiencia de un día dentro de ella, conociendo su infraestructura, los servicios que presta, a los académicos, su biblioteca y, principalmente, poder compartir con jóvenes que ya realizan sus estudios en las distintas áreas profesionales, para, de esta manera, considerar el ingreso a la UNACH, luego de rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

La casa abierta comenzó sus actividades con la recepción de los estudiantes que visitaron el Templo Institucional, donde recibieron las palabras de bienvenida por parte de las autoridades universitarias, para, posteriormente, distribuirse en grupos que fueron realizando visitas guiadas a las distintas dependencias de la universidad. En cada una de ellas fueron acogidos por los profesionales del área, los que entregaron información sobre la labor realizada en los departamentos, respondiendo, además, a las preguntas y observaciones que realizaron los estudiantes.

La coordinadora de promoción y márketing de la Dirección de Comunicaciones de la UNACH, Constanza Saavedra, quien fue responsable de esta actividad, señaló: "Estamos muy contentos de poder empezar este programa, el encuentro nacional de cuartos medios de los colegios adventistas de Chile. Vienen colegios de Arica, de Punta Arenas y la idea es poder mostrar la universidad, abrir nuestras puertas, enseñarles todas las facultades, las carreras… que ellos conozcan, paseen por la universidad, coman aquí, vivan todo un día de experiencia universitaria, para que ellos puedan tomar la mejor decisión, que sabemos que es que estudien en la UNACH".

En estas jornadas, participó un número aproximado a 1.200 estudiantes de los colegios adventistas, los que vivenciaron en primera persona la experiencia universitaria.

Al consultarles sus impresiones, la mayoría de ellos coincidieron en lo lindas y agradables que son las instalaciones y parques de la universidad. También destacaron el cariño y profesionalismo con los que fueron recibidos por parte de todo el personal, la disposición de los estudiantes a compartir sus experiencias como miembros de una carrera y el ambiente de organización, paz y tranquilidad que se vivencia en todos los lugares de la UNACH.

La casa de estudios estará informando de las fechas de los próximos encuentros con estudiantes de enseñanza media en la Región.


Diputada Marta Bravo visitó la UNACH

El 12 de mayo, la diputada Marta Bravo Salinas, del distrito 19 de la Región de Ñuble, realizó una visita a la Universidad Adventista de Chile, en la cual sostuvo una reunión con la máxima autoridad de la casa de estudios, el rector Mauricio Comte Donoso.

En la ocasión, las autoridades intercambiaron ideas sobre el rol que le compete a las universidades locales y el aporte de estas en el área de la salud, y en la contribución que realizan los centros de estudios en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos de la Región.

La diputada Bravo, al referirse a la visita realizada a la universidad, señaló: "Estoy sorprendida y orgullosa de que la Universidad Adventista que está en nuestra región pueda tener esta implementación y esta infraestructura con todo lo que significa la simulación también para efectos de carreras universitarias en salud… la verdad es que queremos, además, darle un énfasis en nuestra región y, sobre todo, sabiendo que somos la segunda región mas envejecida del país, hemos conversado con el rector y con las autoridades en relación al adulto mayor, que nos se nos olvide la discapacidad y las personas con trastornos de espectro autista. Muy contenta con esta visita y muy orgullosa de estar en la Universidad Adventista".

La visita concluyó con el compromiso de las partes de trabajar en favor de la comunidad, aportando desde las visiones particulares de cada una de ellas, y con el objetivo de cooperar para encontrar soluciones que permitan dar respuesta a los problemas que las personas deben enfrentar en el área de la salud local.


Nuevas carreras para el 2023 en la UNACH

El martes 24 de mayo, en la biblioteca institucional de la Universidad Adventista de Chile, se llevó a cabo una reunión entre las más altas autoridades universitarias y la comisión especial del Comité Técnico de la International Board of Education (IBE), que es la entidad que aprueba el estado de la candidatura de instituciones nuevas y sus programas, vinculadas a la educación adventista, cuyo objetivo fue evaluar la propuesta entregada por la UNACH, para la creación y puesta en marcha de dos nuevas carreras a partir de 2023.

Las carreras, que comenzarán sus labores docentes durante el próximo año, son: Fonoaudiología y Química y Farmacia, las que vienen a ampliar la oferta académica que esta casa de estudio entrega a la comunidad de la Región de Ñuble y, en general, a los estudiantes que egresan de la educación media en nuestro país.

Sócrates Quispe, director asociado del Departamento de Educación de la División Sudamericana (DSA), de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, señaló: "En la lectura del día de hoy, en el informe final, hemos recomendado que ambos proyectos Química y Farmacia y Fonoaudiología, puedan iniciar actividades el año que viene con la autorización de la iglesia, para tener la posibilidad de comenzar a ampliar la oferta académica de la institución, dejando, además, el siguiente mensaje: Invitar a cada estudiante de colegio para que puedan pensar en estos programas, tenemos dos nuevos para el año que viene, para que puedan inscribirse y gozar de las bendiciones a través de esas carreras, conociendo con profundidad la parte teórica, pero, principalmente, siendo misioneros para la obra de Dios", concluyó.


Coro de Cámara de la UNACH en el Teatro Municipal de Chillán

El sábado 28 de mayo, el Coro de Cámara de la Universidad Adventista de Chile, realizó el lanzamiento de su decimotercera producción, denominada "Yo iré". Esta actividad se desarrolló en el Teatro Municipal de Chillán, y es la culminación de varios meses de trabajo intenso realizado por el coro de esta casa de estudios.

Con un teatro completamente lleno, durante casi dos horas, las personas que asistieron a esta presentación disfrutaron de las interpretaciones realizadas por la agrupación coral de la universidad, deleitando con sus voces a los asistentes.

"Yo iré", una obra que es inspirada en la misión encomendada por el maestro a todos los que aceptaron su mensaje y la responsabilidad de transmitir su palabra, en donde estén o a donde vayan, contó con la participación en su producción de Juan Roberto Salazar, quien realizó los arreglos y orquestación, además, de Sergio Leiva, quien tuvo a cargo los arreglos en piano de esta nueva realización del coro de cámara, que se presentó en la capital de la Región de Ñuble.

Ya casi al finalizar el evento, Mauricio Comte, rector de la UNACH, se dirigió a los asistentes del evento, agradeciendo su presencia y destacando la labor desarrollada por los involucrados en la producción, recalcando la labor evangelística de las alabanzas e incentivando las futuras realizaciones que pueda efectuar el Coro de Cámara de la UNACH.

Las más de 500 personas asistentes al programa, aplaudieron con gran entusiasmo cada pieza interpretada por el coro y, al término del mismo, una larga ovación del público fue el galardón obtenido para quienes interpretaron los himnos escuchados y el reconocimiento a las largas horas de preparación por parte de todo un equipo que hizo posible este evento.

El desarrollo y ejecución de esta presentación estuvo a cargo del director de comunicaciones y marketing, Jorge Salgado y, la ejecución de la misma, estuvo en manos de la Dirección de Comunicaciones de la UNACH.

La producción está disponible en todas las plataformas digitales y, por supuesto, en YouTube.