Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

DGA avanza en el "Estudio del Acuífero de la Cuenca del Río Itata"

PARTICIPATIVO. Instancia busca generar un proceso transversal y con enfoque territorial de intercambio de información.
E-mail Compartir

En el marco del estudio de "Análisis y Caracterización del Acuífero de la Cuenca del Río Itata", financiado por el Gobierno Regional de Ñuble y ejecutado por la Dirección General de Aguas (DGA), dependiente del Ministerio de Obras Públicas, se realizarán en la región de Ñuble una serie de reuniones presenciales, las cuales tendrán por objetivo presentar a la comunidad los avances y logros obtenidos hasta la fecha por la ejecución de este estudio.

Hoy se lleva a cabo la "FASE I" de un estudio que cuenta con un plan de ejecución de 30 meses, y del cual está a cargo de su ejecución la Unión Temporal de Proveedores (UTP) conformada por la Consultora INRHED SpA e Ingeniería CARASUR SpA. El trabajo a desarrollar, es un primer e importante eslabón para la ejecución de un plan de gestión de la cuenca del Río Itata, el que se creará mancomunadamente entre los usuarios, comunidades y actores público-privado en la fase II, que será licitada el año 2023, para ser ejecutada entre los años 2023 y 2024.

El objetivo de la estrategia de participación ciudadana desarrollado en torno al "Estudio del Acuífero de la Cuenca del Río Itata" busca generar un proceso transversal y con enfoque territorial de intercambio de información con los actores claves de la cuenca, estrategia que posibilitará un proceso de información y consulta a través de espacios de información, comunicación y diálogo oportuno y eficaz, y que sea capaz de retroalimentar la formulación del análisis y caracterización del Acuífero de la Cuenca del Río Itata.

Para alcanzar los objetivos mencionados, se realizó un proceso de diseño, planificación de actividades de participación ciudadana, las cuales consistieron en la identificación de actores claves con algún grado de influencia en la gestión hídrica para el acuífero de la Cuenca del Río Itata. A ello se sumó el presentar en forma remota (virtual) a los actores relevantes los objetivos del Estudio, generando un diagnóstico participativo.

"Como lo ha enfatizado nuestro ministro Juan Carlos García, es hora de asumir que el cambio climático llegó para quedarse, que hoy la crisis hídrica es un problema estructural y del que tenemos que dar justamente respuestas estructurales, y para eso, este estudio del acuífero de la cuenca de nuestro río Itata es importante para ir en esa línea, que busca dar respuesta y soluciones a la situación de contar cada vez con menos agua y una mayor demanda.

Reservas turísticas se intensifican tras anuncio de adelanto en las vacaciones

ÑUBLE. Desde el punto de vista de empresarios y gremios de dicha actividad, la aventura ha tomado fuerza, lo que se refleja en fuerte dinamismo precordillerano marcado por visitas guiadas.
E-mail Compartir

El Gobierno anunció recientemente que adelantará las vacaciones de invierno escolares debido a la gran cantidad de consultas y hospitalizaciones de niños, provocadas por el aumento de virus respiratorios. Desde el Ministerio de Educación se confirmó la decisión, cartera que especificó que se agregará una tercera semana para "reducir el contacto entre estudiantes y disminuir la circulación de virus". De esta forma, el último día de clases del primer semestre será el 29 de junio, mientras que el retorno a clases queda fijado para el 25 de julio, y este adelantamiento en el período no solo tuvo alcances en el mundo y comunidad educativa, sino que también en sectores como el turismo, desde donde perciben un mayor dinamismo.

Desde Quillón, María Teresa Vargas, propietaria de Cabañas Vargas Molina, manifestó que "nosotros no solemos abrir en invierno. No es lo mismo que en el verano, donde es la temporada alta, pero honestamente, a partir de hoy (ayer) comenzó a sonar el teléfono. Como le digo, acá no solemos abrir en invierno, pero ya nos comprometimos con una familia, así que dada la reserva, abriremos. También han llamado más personas para cotizar, pero la verdad es que fue de inmediato, con decir que salió la noticia y empezaron los llamados. Ahora, incluso yo me enteré cuando una familia de Chillán nos llamó para reservar, y nos explicaron y claro, ahí nos dimos cuenta de que se adelantaron las vacaciones", explicó.

Desde el Comité Multisectorial de Turismo de San Fabián, su presidente Mario Zúñiga, sostuvo que se está realizando en dicha ciudad un trabajo en conjunto al sector privado con el público, a fin de potenciar el destino, pues se advierte un especial interés en la zona precordillerana, debido a su diversidad de actividades realizables, principalmente turismo aventura, trekking, rafting, entre otros, además de los servicios locales. "A pesar de que vienen las vacaciones, nosotros hemos percibido que viene harta gente de universidades. Recibí dos grupos de universidades de Concepción y Santiago, estudiantes de carrera de Turismo, se está aprovechando para venir a hacer estudios de impacto, para conocer la comuna y reunirse con los actores de la comuna, como Unión Comunal, Cámara de Turismo, para realizar un levantamiento del trabajo. Nos sirvió bastante incluso, nosotros empezamos a trabajar con más empresarios, entre ellos Cabañas Fabarón, Cabañas Nativa, Cuna de Parra, y estamos empezando a trabajar fuerte. Tuvimos un encuentro con el Seremi de Energía para terminar con los cortes, por el tema de la Zoit que se viene ahora".

En dicho sentido, precisó que las empresas ya cuentan con agenda abierta en lo que respecta a las vacaciones de invierno. "Las agendas para el tema de las vacaciones de invierno, nosotros la tenemos abierta, pero ahora recién sabemos que se adelantaron, y pienso que van a elegir la región para venir a vacacionar es muy bella. Acá, como el río subió, el rafting se fue hacia arriba. Acá los guías son tremendamente capacitados, y también tenemos pegando muy fuerte el trekking a la Laguna el Valiente con guías. Hay capacitaciones desde cómo ponerse el traje hasta la historia de San Fabián. Ahora hay un trabajo asociado, queremos estar presentes en cada una de las mesas que se van a trabajar en la comuna", agregó Zúñiga.

Mejora en el turismo

Respecto a las últimas cifras de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT), entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas, la directora regional de Sernatur Ñuble, Heidi Inostroza, mencionó que, "en el mes de abril de 2022 se registró un total de 25.075 pernoctaciones, aumentando 201,1% en comparación al mismo mes del año anterior, mientras que la tasa de ocupación en habitaciones, se situó en un 29,5%, presentando un ascenso interanual de 1,08 puntos porcentuales". La autoridad regional agregó que "la variación acumulada durante el año 2022 fue de 23,7%. Por su parte, durante el periodo del último año, las llegadas registradas en los establecimientos de alojamiento turístico en la región de Ñuble, aumentaron en 227,3% comparado con abril de 2021, al registrar 13.095 arribos", sostuvo Inostroza.

"Acá los guías son tremendamente capacitados, y también tenemos pegando muy fuerte el trekking".

Mario Zúñiga, Comité Multisectorial de, Turismo de San Fabián