Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El robo de vehículos

Se trata de un delito que claramente tiende al alza, ante el cual la ciudadanía debe tomar resguardos. El comercio local oferta una serie de elementos de seguridad que ayudan a evitar el robo de vehículos motorizados.
E-mail Compartir

Uno de los delitos que más visibilidad presenta por estos días en la capital regional es el robo de vehículos. Ello porque las redes sociales anuncian diariamente la sustracción de automóviles en Temuco, con la intención de que los usuarios ayuden con datos que permitan a sus ofuscados dueños dar con el paraderos de sus bienes.

Se trata de un ilícito que claramente tiende al alza, ante el cual la ciudadanía debe tomar resguardos.

Por ello, tal como lo recomienda Carabineros, que cuenta con un equipo especializado en la búsqueda de vehículos robados y que realiza intensos operativos para disminuir la ocurrencia de este delito y a la vez dar con el paradero de las máquinas sustraídas, en primer lugar se debe evitar aparcar en lugares oscuros o en la periferia, toda vez que el riesgo de ser víctimas de un ilícito de estas características se eleva.

A ello se agrega también el robo de elementos desde el interior de los vehículos estacionados, ante lo cual la recomendación es jamás dejar objetos de valor dentro de los automóviles y a la vista de los transeúntes. Además, un aspecto importante que influye en este fenómeno es la baja penalidad del delito, a lo que -según explica personal especializado de Carabineros- influye el descuido de los propios conductores, que no toman conciencia de lo tentador que resulta para un delincuente encontrar especies de valor y a la vista al interior de los vehículos.

Ahora bien, pese a los esfuerzos de Carabineros y la autoridad los robos seguirán ocurriendo si no media una mayor precaución de los propios automovilistas. Y para ello el comercio ofrece una serie de implementos como cortacorrientes, alarmas o sistemas de reastreo por GPS. Sin embargo, acciones simples como no estacionar en lugares públicos riesgosos, instalar un trabavolantes o simplemente no dejar especies de valor a la vista pueden ayudar a frenar el delito.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años| 15 de junio 2019

Nevados adelanta su temporada de ski una semana

Centro invernal anunció que hará su pre apertura el 21 de junio. Hasta ayer habían caído 55 mm de agua nieve, lo que habilita las pistas. Sernatur abrió dos nuevas oficinas de información turística y elMOP aseguró maquinarias para mantener las vías. Carabineros exigirá cadenas.

Hace 2 años | 15 de junio 2020

Inician sumarios a 2 empresas por funcionar en episodio crítico

Exportadora y aserradero enfrentan cargos por incumplir medidas dispuestas por el Plan de Prevención y Descontaminación de Chillán. En los 16 días de episodios críticos se han realizado más de 100 controles a fuentes fijas industriales, según la Superintendencia de Medio Ambiente.

Hace 1 año | 15 de junio 2021

Cárcel registra un brote de covid-19 con 90 contagiados

Seremi de Salud sostuvo que se está controlando a los afectados y que ninguno ha requerido hospitalización. Solo 6 de los internos afectados no estaban vacunados. Familiares fueron informados de la situación. Región, en tanto, sumó 213 nuevos casos y 90% de ocupación hospitalaria.

Re imaginar la educación

Se reconoce la necesidad de un futuro mas equitativo porque el mundo es desigual y lleno de exclusiones.
E-mail Compartir

Recientemente la Unesco tradujo al español el nuevo informe que reemplaza el informe Delors para Re imaginar Juntos nuestros futuros. Un nuevo contrato social para la educación, proyectándose al 2050. Es un texto necesario de leer porque reúne lineamientos y principios de una educación para un mundo en peligro.

Lo anterior nos plantea una educación inclusiva, basada en la ética del cuidado, que nos permite entendernos como personas interconectadas capaces y vulnerables a la vez.

Nos obliga a reflexionar sobre experiencias desde las distintas miradas culturales.

Nos propone pedagogías solidarias, además de la adquisición de conocimientos y competencias para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Se reconoce la necesidad de un futuro mas equitativo porque el mundo es desigual y lleno de exclusiones.

En este sentido el informe señala que los planes de estudio debiesen orientarse al aprendizaje ecológico, intercultural e interdisciplinario para que los estudiantes no solo conozcan, sino que apliquen y critiquen.

Nos planea la necesidad de nuevas pedagogías vinculantes con el mundo, donde el abordaje desde las diversidades y pluralismos lo enriquezcan.

Este informe nos interpela e instala en un lugar pedagógico con nuevas palabras como solidaridad, inclusión e interculturalidad, las que cambiarían las relaciones en la escuela, sociedad y con las instituciones de educación superior.

Se trata de re imaginar una educación que nos permita ir más allá de donde estamos y que nos acompañe a lo incierto, oculto y desconocido.

Una educación con otro lugar, con otros principios, con otras formas de relación, con otros futuros posibles ¿qué debe ocurrir para llegar hasta ahí?

Un informe construido desde las preguntas ¿Qué debemos seguir haciendo? ¿Qué debemos dejar de hacer? ¿Qué debemos reinventar completamente?

Carmen Gloria Garrido Directora de la Escuela de Educación UNAB