Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Ñuble el 71,4% de las camas UCI y UTI pediátricas están ocupadas

VIRUS. Seremi de Salud afirmó que la decisión de adelantar las vacaciones "responde fundamentalmente a un momento sanitario en el cual no solo el covid-19 está afectando"
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

A a más de un mes para que en calendario, oficialmente, comience la temporada de invierno, el 71,4% de las camas pediátricas ubicadas tanto en la Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) como en las Unidades de Tratamientos Intermedios (UTI) en la región de Ñuble está ocupadas.

De un total de 14 unidades clínicas, 9 ya están destinadas a pacientes en edad pediátrica, dejando solo 5 camas de alta complejidad para la personas menores de 15 años que ameriten este servicio, aunque hay casos por talla y peso que pasan a las camas de adulto.

A estos datos aportados por el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) se le une una importante alza de consulta, durante la última semana por patologías respiratorias especialmente en la población infantil.

En cuanto a los datos estadísticos de índole sanitario, la directora (S) del SSÑ, Elizabeth Abarca señaló que "como Servicio estamos preocupados y alertas ante el sostenido aumento de consultas por afectaciones respiratorias, considerando que según los antecedentes apuntados por el DEIS, a la semana 24 del año, se han registrado 32 mil 949 atenciones por urgencias respiratorias, registrándose un incremento de 23 mil 862 consultas en comparación al 2021, concentrándose un 36% de ellas en menores de 4 años".

Estas cifras no son las únicas, la directora, también informó "a estas se suman las 5.333 consultas confirmadas de Covid-19 en nuestra red asistencial".

Y además destacó que "si bien las cifras son similares a los años prepandemia, la complejidad radica en que tenemos la cocirculación de estas enfermedades con el Covid-19, que están afectando principalmente a niños y comenzando a aumentar en las y los adultos mayores, lo que presiona más a nuestra red asistencial y nos lleva a reforzar el mensaje del autocuidado ".

Abarca aseguró que "actualmente nuestra Red Asistencial se encuentra fortalecida, tanto a nivel hospitalario como de la Atención Primaria, para enfrentar de la mejor manera el aumento en la demanda por atenciones, otorgando a las personas, una solución oportuna y de calidad. Asimismo, reiteramos el llamado a la población a un buen uso de nuestra red, considerando que patologías de menor complejidad pueden ser tratadas en un recinto de atención primaria".

Llamado a la vacunación

La seremi de Salud, Ximena Salinas, se refirió a la decisión de adelantar las vacaciones escolares de invierno ante el incremento de la circulación viral de enfermedades respiratorias y la saturación que se está produciendo en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) pediátricas. Ello, en el contexto de una reunión que sostuvo con su par de Educación, César Riquelme, en la que se analizó la situación epidemiológica de la Región de Ñuble.

Al respecto señaló que "esta decisión responde fundamentalmente a un momento sanitario en el cual no solo el covid-19 está afectando. Podría existir, en las personas y comunidades educativas, la percepción que el Covid ha ido aumentando en la población infantil, pero eso está cubierto con la vacunación".

Enfatizó la titular de Salud que "el tema es que se incrementan las infecciones respiratorias invernales, tal como el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), que está provocando más estragos que el covid-19".

Nuevamente, Salinas realizó un llamado a los padres a vacunar contra el covid-19 e Influenza a sus hijos y detalló que "la cobertura de vacunación infantil de covid-19, en niños de 3 a 5 años, llega solo a 50%, por lo que necesitamos que más niños y niñas se inoculen para que estén más protegidos ante la llegada del invierno", acotó la seremi de Salud.

L a vocera de Salud en la región reiteró que si bien la medida de adelantar el inicio de las vacaciones tendrá un impacto importante en la situación epidemiológica de la región, así como en el estado de la Red Asistencial, "es igual de relevante que los pequeños se vacunen para reducir los riesgos de contagio y que se enfermen gravemente".

Mientras que los registros locales del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) indican que la cobertura de inmunización escolar contra el Covid-19 (segundas dosis) alcanza 93,9%, y un 62,6% en 3 eras dosis. Mientras que en Influenza la cobertura llega a 90% en escolares de escolares de 1° a 5° básico con 29 mil 177 escolares inoculados.

"Como Servicio estamos preocupados y alertas ante el sostenido aumento de consultas por afectaciones respiratorias"

Elizabeth Abarca Dir. Servicio de Salud Ñuble