Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Normas de justicia acaparan la mayoría de vacíos en la transición constitucional

BORRADOR. Abogados advierten que quedó un espacio de seis meses donde no habrá justicia constitucional y que falta claridad sobre el futuro de las cárceles concesionadas y desde cuándo comenzaría a regir el pluralismo jurídico.
E-mail Compartir

Esta semana se terminron de votar las normas transitorias, que establecen los plazos para pasar de una Constitución a otra (ver infografía) si la propuesta de la Convención se aprueba. Como explica un documento de la Biblioteca del Congreso, estas "contienen orientaciones a través de las cuales se establece un nuevo régimen constitucional y se desvanece el antiguo".

Son 57 los artículos transitorios que pasaron a Armonización. Pero según académicos, a primera vista, igualmente quedaron vacíos tanto por lo que propone la Convención como por lo que omite. Y la mayoría se relacionan con temas de justicia.

Un limbo llamado TC

El vacío más notorio está en el cambio de la justicia constitucional. La Convención aprobó que "el Tribunal Constitucional no podrá conocer nuevas causas. Todos los requerimientos de inaplicabilidad ya radicados en el Tribunal Constitucional deberán ser conocidos, tramitados y fallados por este órgano dentro de los seis meses siguientes desde la entrada en vigencia de esta Constitución".

Se agrega que "al término del plazo señalado o terminada la tramitación de dichas causas, el TC cesará en sus funciones y se disolverá de pleno derecho. En ese momento, se traspasarán a la Corte Constitucional, sin solución de continuidad, los bienes, los derechos y las obligaciones del Tribunal Constitucional".

La misma transitoria establece que "la Corte Constitucional deberá instalarse dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigencia de esta Constitución".

Para algunos este plazo de seis meses busca presionar al Congreso para que acelere la tramitación, pero lo concreto es que durante medio año no habría una entidad de control constitucional a la cual acudir. La única excepción que establece la transitoria es en "aquellas inaplicabilidades relativas a causas penales en que se encuentre en riesgo la libertad personal del recurrente serán conocidas por cinco jueces y juezas de la Corte Suprema, elegidos por sorteo por la misma Corte para cada requerimiento planteado".

Para Enrique Navarro, académico de la U. de Chile y exministro del Tribunal Constitucional es un vacío grave:

Participantes podrán ampliar su red de contactos

UTalca, UBB y UFRO organizan congreso virtual para capacitar a emprendedor@s a través de programa CORFO

Los días 28, 29 y 30 de junio, importantes exponentes y referentes de nuestro país y del extranjero se reunirán con emprendedoras y emprendedores en el congreso virtual "Sobrevivir e Innovar", evento gratuito y de cupos limitados.
E-mail Compartir

Durante tres días, emprendedores y emprendedoras de todo el país podrán participar de un evento gratuito, cuyo fin es entregar nuevos conocimientos y reunir mentores nacionales y extranjeros que puedan dar a conocer sus experiencias y aprendizajes a quienes se inician en el camino del emprendimiento. Además, se realizarán talleres y reuniones de negocios entre quienes se inscriban, y organismos públicos y privados.

Rodrigo Vergara, director ejecutivo de la MacroFacultad en la Universidad de Talca y coordinador general del proyecto, explica que "esta es una iniciativa que busca contribuir hacia una cultura emprendedora a toda escala y se está organizando desde las universidades estatales más importantes del país".

El evento, que se denomina "Encuentro nacional virtual, apoyando a emprendedor@s", es respaldado por CORFO y se desarrollará bajo el formato de congreso virtual los días 28, 29 y 30 de junio, contemplando actividades como charlas, conferencias, talleres de trabajo, speed mentoring y rondas de networking, en donde los participantes podrán ampliar su red de contacto con empresas e instituciones públicas y privadas.

"Nuestros esfuerzos están orientados para que quienes asistan puedan visualizar experiencias nacionales e internacionales de casos de éxito de otros emprendedores, como es el caso de NotCo y la líder del proyecto S!E, Barbarita Lara, a nivel nacional", agrega Vergara.

Formación emprendedora

Quienes se inscriban tendrán, además, la posibilidad de adquirir conocimientos en temáticas como modelos y procesos de innovación abierta, espacios para la creatividad y mucho más, guiados por mentores con reconocida experiencia. Esto es lo que ofrece la instancia del speed mentoring.

Sebastián Vargas, gestor de proyectos del Nodo I+T de la MacroFacultad - UFRO, señala que "este evento contempla bloques de speed mentoring, que es una metodología formativa y de intercambio de ideas, donde un consejero o mentor entrega conocimiento puntual a un grupo reducido de personas y en pocos minutos. En este caso, se están coordinando bloques de 45 minutos, donde el mentor, adscrito a una de nuestras entidades socias, se reunirá con un grupo de 10 participantes para vincularse y atender consultas e inquietudes en temáticas como e-commerce, alternativas de financiamiento, comercialización, marketing, entre otros".

A lo anterior, añade que "dada la masividad de este evento, tendremos varios mentores en paralelo, de manera online, abordando diferentes temáticas que permitan compartir experiencias y conocimientos y así responder, de manera adecuada, a las necesidades de las y los participantes".

La iniciativa es financiada por el Programa Viraliza de CORFO y es organizada por las Facultades de Ingeniería de las universidades de Talca, del Bío-Bío y de La Frontera. Quienes deseen participar, deben inscribirse en la web www.hubemprendimiento.cl, donde deberán ingresar sus datos básicos y reservar cupos en las actividades que sean de su interés.