Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casi $4 mil millones destinarán para renovar transporte público

ÑUBLE. Firman convenio de colaboración para modernización de taxibuses y colectivos.
E-mail Compartir

Tras la visita del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, desde la región destacaron la firma de convenio de colaboración entre el ministerio en cuestión y el Gobierno Regional para la implementación del Programa Especial de renovación de buses, minibuses, trolebuses y taxibuses y de los Programas de modernización del transporte público mayor y taxis colectivos. El gobernador Óscar Crisóstomo comentó que "vamos a destinar cerca de cuatro mil millones de pesos para poder financiar el recambio de colectivos y buses en nuestra región". Enfatizó que esta inversión tiene por objeto dar cuenta "de la nueva realidad que estamos viviendo, que tengamos mejores buses, con mejor calidad, que demos dignidad al transporte y por sobre todo a las personas que lo utilizan".

Por otra parte, el ministro Juan Carlos Muñoz declaró que "pudimos tomar el tren entre Santiago y Chillán y eso nos permite identificar también las necesidades de algunas comunidades cercanas de poder tener este tipo de servicio". Destacó que "de a poco vamos trabajando nuevos proyectos para renovar micros, taxis y poder traer ojalá mejor infraestructura, mejor servicio y mejores vehículos a regiones, que es parte de los compromisos del Presidente Boric de ir cerrando la brecha entre regiones y Santiago", declaró Juan Carlos Muñoz.

Universidad del Bío - Bío

Respecto a la reunión en el campus Chillán de la Universidad del Bío - Bío, Crisóstomo explicó que "estamos planteando un convenio amplio, en conjunto con la Sectra, para la Unidad de Control de Tránsito de las comunas de Chillán y Chillán Viejo sea mejor y más efectiva. En la práctica lo que se está planteando es que la nueva unidad se instale en la Universidad con nuevas capacidades asociadas al área de ingeniería y que nos permite ir tomando decisiones más efectivas".

Asimismo, el secretario de Estado mencionó que "vamos a poder hacer un proyecto de colaboración entre la Unidad Operativa de Control de Tránsito y la Universidad del Bío - Bío de modo de poder facilitar el trabajo conjunto en la coordinación de los semáforos y el desarrollo del proyecto", declaró.

José Antonio Kast visita Chillán de cara al plebiscito de salida de septiembre

POLÍTICA. Lo propio hará hoy Daniel Stingo, en medio de un conversatorio.
E-mail Compartir

Stephanie Moris

José Antonio Kast, líder del Partido Republicano y el constituyente Daniel Stingo, son las primeras visitas que llegan a reunirse con simpatizantes tanto del Apruebo, como por el Rechazo, correspondientemente. Se trata del inicio de las acciones que se proyectan de aquí a septiembre, mes en el que durante sus inicios se llevará a cabo el plebiscito de salida. Sus visitas contemplaron actividades informativas tipo cabildo y conversatorios junto a comunidades locales, como fue en el caso de José Antonio Kast, dinámica similar a la que se sumará hoy en Chillán Daniel Stingo.

En cuanto a la campaña del plebiscito, en un encuentro entre republicanos en la sede del partido el jueves pasado, se tomaron acuerdos, y el más importante, es que los militantes de dicho conglomerado, al igual como anunciaron en Chile Vamos, no estarán en campaña más allá de encuentros como Diálogos Republicanos, en el que realizarán debates sobre el proceso constituyente. La idea, según han declarado sus líderes, sería evitar que las figuras republicanas polaricen el debate y se convierta en una contienda entre izquierda y derecha, según informa el medio digital ex-ante.cl

Vale mencionar que este medio pactó una entrevista con el ex candidato presidencial, aun cuando durante la jornada de ayer, JAK desistió de aquello, comunicándole a su equipo lo anterior. Eso sí, el líder de Republicanos, durante ayer, refrendó lo que piensa de la propuesta constitucional a través de redes sociales. "El texto que propone la Convención dice expresamente que policías y militares no pueden ser candidatos a diputado, pero permite que los asesinos de Carabineros y militares puedan. Aberrante", dijo a través de su cuenta de Twitter.

Por su parte, el constituyente Daniel Stingo, abogado, conductor radiofónico y presentador de televisión, ha mostrado una postura en favor del Apruebo de una nueva Constitución, además de mantener una línea de trabajo con la finalidad de informar sobre la propuesta constitucional.

Análisis de académico

En este sentido, el académico en Derecho Constitucional, Carlos Astorga, respecto a la visita del líder republicano manifestó el derecho que tienen las personas a manifestar su opinión. Sin embargo "la campaña se basa en un supuesto engañoso", afirmó, explicando que es una especie de promesa, donde ofrecen cambiar la constitución, "pero ellos nunca estuvieron por eso. Incluso hicieron campaña para evitar que hubiera una convención constitucional", dijo.

Además, el abogado afirmó que las intenciones de la campaña por el rechazo serían "conservar el derecho a veto que históricamente han tenido, porque con un tercio o poco más de la representación popular", con lo que han impedido todo cambio importante a la constitución y al sistema democrático de Gobierno, explicó, agregando que "ellos esperan dilatar el rechazo, recuperar el timón con el tercio que tienen de entrada, y eso es absolutamente antidemocrático", porque la democracia se basa en las mayorías, explicó.

Al consultar al experto sobre la posibilidad de que gane el rechazo, y el destino del plan de gobierno del gabinete entrante, dijo que, "si bien están íntimamente paralelos y corriendo juntos, son distintos. No hay que olvidar que el gobierno de Boric salió en la elección donde ya había cambiado el contexto. Y fue un voto distinto" y "si queríamos o no una nueva constitución, donde se renovó el congreso, es decir, que La elección donde se eligió al presidente y se renovó el congreso, y las fuerzas políticas no están reflejadas del mismo modo. Boric alcanza el triunfo liderando una coalición que no tiene que ver directamente con la constitución", afirmó.

Además, en el caso de que ganara el rechazo, el académico adelantó que "el Gobierno tendrá que seguir actuando y cumpliendo con su deber. Y no solo el gobierno, sino toda la sociedad" aunque, "el sistema político estará en crisis nuevamente porque vamos a tener una constitución que no tiene legitimidad". Así mismo "tenemos un congreso que no tiene legitimidad. Todos los sondeos previos al plebiscito por el cual se decidió cambiar la constitución, daban al Congreso 3 o 4% de aprobación popular y eso yo creo que no ha variado sustancialmente", dijo.

Por otra parte, respecto de una posible crisis, Astorga señala que se vería afectado "el sistema punitivo completo, porque todo el anhelo cívico y popular que hubo. Todo este entusiasmo por el cambio constitucional se va a ver afectado, y obviamente a eso va a haber que darle cauce de alguna manera", señalando que defensores históricos de la constitución del 80, cuando dicen que "también quieren cambiar la constitución o modificarla, están defendiendo un modelo con su modo de ver una democracia restringida, deficiente y con poca capacidad de escuchar las necesidades de las mayorías" afirmó el expdrto en Derecho Constitucional.

"El Gobierno tendrá que seguir actuando y cumpliendo con su deber. Y no solo el Gobierno, sino toda la sociedad".

Carlos Astorga, Académico Derecho, Constitucional