Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Se inician las reparaciones en la escuela Marta Colvin de Coiueco

E-mail Compartir

El 10 junio se iniciaron las labores de reparación del sistema eléctrico de la Escuela Marta Colvin Andrade, con la visita y diagnóstico de un profesional del áreas que, hasta el martes, trabajó en espacios administrativos y, desde ayer miércoles 15 de junio, en los sistemas que abastecen la calefacción, razón por la cual el establecimiento suspendió sus clases, inicialmente, durante dos días. Tal como dio a conocer la Jefe DAEM, Jacqueline Guiñez Núñez, se está formulando la manera de reparar, inicialmente, el desperfecto eléctrico, a través del equilibrio de las fases, mientras que los demás daños de la infraestructura se verán a continuación. Según detalló la Jefe DAEM, "estamos en una suspensión de clases para poder subsanar unos problemas eléctricos que se estaban suscitando producto de una recarga eléctrica. Las fases están siendo intervenidas y esperamos que prontamente esté todo solucionado", dijo. Asimismo, dio a conocer que los trabajos que tienen que ver con otras partes de la infraestructura que requieren una mayor intervención, se realizarán durante las vacaciones de invierno. Cabe mencionar que previamente se analizaron formas de postular a fondos del Mineduc para una reparación integral del sistema eléctrico, pero el establecimiento no posee las características para obtener acceso a dicho mejoramiento. Dado lo anterior, se analizan otras formas de financiamiento, considerando que debido a la pandemia, se priorizó la atención pedagógica y los requerimientos alimentarios.

Comprometen trabajo en beneficio de funcionarios de red asistencial

SALUD. Nuevamente sesionó la Mesa de Seguridad para la Prevención y Tratamiento de Agresiones.
E-mail Compartir

Una nueva sesión de la Mesa de Seguridad para la Prevención y el Tratamiento de Agresiones a funcionarios y funcionarias de la Red Asistencial de Ñuble, se realizó con el objetivo de seguir aunando esfuerzos para proteger a quienes se desempeñan en los establecimientos de salud de la región. El encuentro fue liderado por la directora (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca, quien destacó la instancia que permitirá continuar avanzando en materia de seguridad al interior de los recintos asistenciales.

"Hoy seguimos dando prueba de nuestro compromiso en materia de protección, de que como institución queremos fortalecer el trabajo en beneficio de cuidar a nuestros equipos, garantizando el respaldo en caso de ser afectados por una agresión en el ejercicio de su importante labor. Como servidores públicos tenemos el compromiso de atender los requerimientos y necesidades de nuestros usuarios y usuarias, sin embargo, es clave que nuestro rol sea resguardado y respetado", dijo. La directiva además enfatizó en que "con la realización de esta mesa de trabajo, compuesta por autoridades; representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito y de la Coordinadora del Centro de Apoyo a Víctimas y líderes de las y los trabajadores de salud de Ñuble, entre otros actores, junto con informar, entregamos las herramientas para que cada situación de riesgo siga el protocolo establecido y los procedimientos acordes que den seguridad a el o la afectada. Esa es nuestra tarea, proteger a quienes cuidan a la población".

"Otra de las prioridades es avanzar en las acciones preventivas y de información a la comunidad para evitar que situaciones de violencia ocurran al interior de nuestros establecimientos; resguardando a los equipos", recalcó la profesional.

"Tenemos tecnología y recurso humano para realizar investigaciones complejas"

ENTREVISTA. Tras los hechos violentos ocurridos en la región, y de cara a un nuevo aniversario institucional, el jefe de la Prefectura PDI Ñuble, Andrés Canelo, entregó su visión.
E-mail Compartir

Redacción

El 20 de octubre de 2021, el prefecto Andrés Canelo Marín asumió la jefatura de la Prefectura de la Policía de Investigaciones (PDI) en Ñuble, tras haber ocupado el mismo cargo en la provincia de Cauquenes, Región del Maule. Hoy, con 31 años de servicio, le toca estar al mando del brazo operativo de la institución en esta zona. Desde entonces, ha vivido meses complejos en la zona, a propósito de violentos delitos que han hecho cuestionar la premisa de que esta es una región tranquila; pese a ello, el uniformado sostiene que "todos aquellos que formamos parte de la PDI, podemos decir que, al cumplir 89 años de historia, somos detectives en búsqueda de la verdad y estamos al servicio de la comunidad, entregando resultados, reduciendo la sensación de impunidad, a través de nuestras investigaciones criminales".

En esta entrevista, repasa lo que han significado estos meses al mando de las brigadas dependientes de la Región Policial de Ñuble, con casi 200 personas bajo su mando.

-¿Cómo recibe este aniversario al mando de la prefectura Ñuble?

-La PDI está legitimada socialmente, tenemos un alto índice de aprobación ciudadana, que confía en nosotros, y eso nos hace sentir orgullosos, porque es el reflejo de 89 años de historia. No ha sido fácil, pero con una planificación acuciosa, con planes estratégicos adelantados para su época, estamos en un momento de cosecha, gracias a generaciones pasadas que con vocación de servicio nos han permitido en el sitial donde nos encontramos ahora. Actualmente tenemos la tecnología y el recurso humano para realizar investigaciones complejas, con el profesionalismo que nos caracteriza, y con una marcada vocación de servicio.

-La última encuesta CEP los ubicó como segunda institución más confiable para la ciudadanía, solo por detrás de las universidades ¿qué significa eso para ustedes?

-No podemos conformarnos con estos indicadores, porque es una responsabilidad enorme mantener el estándar, y es como debe ser la relación que existe con la comunidad a la que nos debemos. Por eso, a través de la investigación criminal, el control migratorio, la inteligencia policial, seguiremos trabajando para, no solo mantener, sino que mejorar nuestra posición.

-A propósito de los últimos hechos de violencia ocurridos en Ñuble, y Chillán principalmente ¿qué balance realiza?

-Empatizamos con la preocupación que sintieron los habitantes de esta zona porque en pocos meses hubo hechos violentos e inéditos en Ñuble; sin embargo, como PDI reaccionamos con lo que mejor sabemos hacer, que es investigar delitos. Ejemplos de ellos son, por ejemplo, que la Brigada de Homicidios de Chillán nuevamente se adjudicó el premio a la Excelencia en la Investigación Criminal, que entrega nuestro Alto mando, tras la investigación por la muerte de un dentista cubano que fue hallado desmembrado en la ribera del río Perquilauquén. En febrero, se produjeron tres encerronas, y detuvimos a la banda detrás de este hecho en menos de 24 horas. En mayo, con pocos días de diferencia, mataron a un carabinero y con arma de fuego también murió una niña de 13, logrando detener al presunto autor de este último hecho. Tampoco podemos olvidar los resultados de la Operación Varsovia de la Brigada Investigadora de Robos: Más de 100 vehículos incautados, 31 personas detenidas, armas, drogas, dinero en efectivo y especies que fueron parte de una investigación que repercutió a nivel nacional por su amplia envergadura. Todo esto, sin dejar de lado que detuvimos al presunto autor del primer caso de sicariato, que ocurrió en Coelemu, y la detención de un femicida por la muerte de una mujer colombiana en 2020. Con todo esto, quiero transmitirle a la ciudadanía que puede confiar en nuestro trabajo, que es serio, profesional, y no le daremos cabida a la delincuencia.

-¿Cómo pretenden abordar los nuevos fenómenos criminales? Un ejemplo son los delitos en el ciberespacio

-En mayo, nuestro director general, Sergio Muñoz, suscribió con el Ministerio Público, y en particular con la Fiscal Regional de Ñuble, Nayalet Mansilla, un convenio denominado Modelo de Investigación Preferente (MIP), que establece que la Policía de Investigaciones de Chile se hace cargo de los delitos de mayor complejidad a nivel regional, y este acuerdo se está firmando gradualmente en distintas regiones del país, siendo nosotros los cuartos. De esta forma, haciéndonos cargo de delitos de relevancia, prepararemos y hemos preparado equipos multidisciplinarios para hacer frente a los delitos que iremos indagando.