Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Twitter: #ricardolagos

E-mail Compartir

La sutileza de @RicardoLagos para mandarlos a la punta del cerro es de antología. Y la jugada política, magistral: ahora toda la atención se centra en qué harán Frei y Piñera. En simple, un misil a la legitimidad de la Convención…

Literalmente Ricardo Lagos le mando una buena respuesta a la convención por el ninguneo que hicieron contra los expresidentes. Eso es tener dignidad, esperemos que Frei y Piñera hagan lo mismo.

No les deseo mal, pero ojalá solo vaya Piñera.

De Bachelet no espero nada, pero Frei y Piñera debieran sumarse a Lagos, y no asistir al circo ese, aunque los terminen invitando.

Me temo que la ceremonia de entrega de la NC puede quedarse sin expresidentes, ahora que están invitados, irá Eduardo Frei? y Piñera irá?

Lagos importa cero en el contexto actual de la política, lo mismo que Frei y Piñera importa x que pronto tendrá que declarar en tribunales, un analista político no puede cegarse por sus deseos.

La respuesta de Ricardo Lagos debiera ser imitada por Bachelet, Frei y Piñera. Asi quedara en evidencia la distancia entre la burbuja de los constituyentes y el exterior.

La carta del Ex Pdte Lagos es inteligente, dio una estocada política de las pocas q he visto. Ahora esperamos las jugadas de Frei y Piñera.

Parece que es el momento de los ex Presidentes de hacer su show. Primero Bachelet con su venida a Chile, después Lagos con su carta. ¿Qué nos tienen preparado Frei y Piñera? No entienden que hoy ya no se trata de ellos.

Frei y Piñera deberían ignorarlos y no involucrarse en este acto.

Ojalá que en la misma línea de Lagos, Frei y Piñera declinen asistir...y adivinen quién irá...

Ahora la Convención dice que sí a la invitación a Presidentes. Ricardo Lagos desistió ir y espero que Frei y Piñera no vayan.

Creo lo mismo. De los ex presidentes Aylwin ya no está, Lagos no va, Bachelet en el exterior, Frei y Piñera serían los únicos que podrían ir pero dudo que quieran hacerlo.

@maxcolodro

@Capita

@Meruanista

@ro_moyano_26

@mmlagoscc

@mit_chel1

@FArtamerica

@juliosanzana

@gpeirano

@KatiraFeliz

@Highlander_mma

@LoqueVioletavio

@alvaroatacama

Correo

E-mail Compartir

Desertificación

En el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, que serecuerda cada 17 de junio, quisiera hacer un llamado urgente a tomar conciencia sobre las reales y profundas implicancias que estos dos fenómenos tienen para la humanidad.

Si bien ambas realidades son el resultado, entre otras causas, de la acción humana y el cambio climático, la invitación es explorar aquellas herramientas y desarrollos que pueden contribuir a combatirlos y a disminuir sus efectos y consecuencias negativas.

A nivel global, las sequias- por ejemplo- han aumentado en un 29%, en número y duración, desde el 2000, poniendo en jaque el desarrollo sostenible. Actualmente, hay más de 2 mil millones de personas que tienen problemas de escasez de agua en el planeta. En tanto, la desertificación ocasionada, entre otras razones, por la sobreexplotación y uso inadecuado de los suelos, está afectando la productividad de alimentos.

Juan Pablo Negroni, country manager para Chile de IDE Water Technologies


¿Hasta cuándo se miente?

Me permito unas reflexiones con relación a la Nueva Constitución, principalmente en lo referido al derecho de propiedad o dominio.

Pareciera que los chilenos no somos capaces de entender el contenido de la misma. Así, textualmente el art. 18 inserto en el art. 255 del compilado, textualmente establece: "Toda persona natural o jurídica, tiene derecho de propiedad en todas sus especies y sobre toda clase bienes, salvo aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todas las personas y los que la Constitución o la ley declaren inapropiables"// (Inciso cuarto) "Corresponderá a la ley determinar el modo de adquirir la propiedad, su contenido, límites y deberes". Conforme con este contenido, el art. 20 señala: "Ninguna persona puede ser privada de su propiedad, sino en virtud de una ley que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o interés general declarado por el legislador".

La constitución hasta ahora redactada entrega a la ley el modo de adquirir la propiedad, su contenido, límites y deberes, conforme con su función social y ecológica.

Se compadece este articulado con lo establecido en nuestro Código Civil con relación a derecho de propiedad o dominio. Veamos: Art 582 "El dominio que también se llama propiedad es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra ley o el derecho ajeno". Art. 583: "Sobre las cosas incorporales hay también una especie de propiedad. Así, el usufructuario tiene la propiedad de su derecho de usufructo".

¿Creen necesario seguir mintiendo o con ello ocultar otros propósitos?

Carlos Reyes Hernández


No a las armas

Prohibir por ley a civiles la tenencia responsable de armas, parece un infantilismo que solo es posible en países verdaderamente desarrollados, es decir, en países donde hay un Estado/Gobierno que brinda la seguridad del caso a sus ciudadanos cumpliendo con su mandato constitucional.

Como en nuestro país desde hace tiempo -gobiernos anteriores- no ha habido garantía confiable ni menos demostrada y ni siquiera intenciones claras de brindarla, posiblemente ese proyecto en los hechos será un fracaso, pues muchos no están dispuestos a exponerse ni a los suyos a manos del vandalismo o terrorismo sin control. No hay evidencias que avalen lo contrario.

José Manuel Caerols Silva


Dinero

Es verdad que todo ser humano necesita disponer de él para moverse en la vida. Así, tenemos el vocablo en diferentes lenguas: "money" en inglés; "geld" en alemán; "kuyin/cullin en mapudungun; "qian" en chino. Podríamos decir que es el signo/señal de los tiempos" creando la ambición y la codicia para convertimos en "adoradores del becerro de oro".

En sí mismo, el dinero no es bueno ni malo, todo depende del uso que hagamos de él; si lo usamos para el bien es bueno, si para el mal es malo. No podemos negar que - debido a la barbarie humana - el dinero resulta ser un factor básico en la vida convirtiendo a la humanidad actual en tremendamente codiciosa.

En el modelo económico que mueve al mundo, la gente no se conforma con poseer lo esencial y quieren siempre más. El asunto es que esta gente no necesita vivir en "mil casas", tampoco necesita una gran extensión de tierras para cultivar alimentos, menos tres o cuatro autos de modelos recientes para movilizarse. Son los "fantásticos soñadores utópicos" sin mucho sentido de realidad. Cuando dependemos de él para conseguir fama, prestigio y posición social, otorgándole una importancia exagerada o desproporcionada, sigue siendo perjudicial. Entonces surgen las luchas por tenerlo.

En la historia, nuestro ego defiende siempre las sensaciones de riqueza y poder, lujo y vanidad. Por eso, la codicia es la causa secreta del odio y las brutalidades actuales del mundo. Dinero hay mucho en el mundo, lo malo es que está muy mal distribuido. Por dinero se acepta entrar a la política, se aceptan cargos de alto rango en el sistema económico y social trascendiendo al llamado de una auténtica vocación. A las orillas del Ganges (río de la India) viven muchos anacoretas que aborrecen el dinero (el otro extremo), solo ambicionan la "liberación final". La ambición es un pozo muy profundo donde muchos se sumergen. Tiene un fondo con muchos matices, con cavernas y animales furiosos, figuras de santos y caras de demonios.

Omer Silva Villena