Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El 35% de consultas por urgencias respiratorias corresponden a niños

SALUD. Durante el año en Ñuble se registran más de 30 mil consultas por dicha situación.
E-mail Compartir

Redacción

Concluida la semana epidemiológica número 24 del año, según informaron desde el Servicio de Salud de Ñuble, la región totaliza a la fecha 33 mil 933 consultas por urgencias respiratorias, de las cuales 12 mil 185 corresponden a menos de 4 años, lo que ha llevado a las autoridades a potenciar el llamado a la prevención y seguir reforzando los establecimientos de salud. Esto, en medio de un contexto donde el covid-19 aún persiste, y con fecha de corte a la jornada de ayer, Ñuble registró 180 nuevos contagios, llegando a los 1.106 activos. Asimismo, hay 20 pacientes hospitalizados a causa de complicaciones provocadas por el coronavirus, de los cuales 2 se encuentran en Unidad de Paciente Crítico y 1 conectado a ventilación mecánica.

Elizabeth Abarca, directora (s) del Servicio de Salud en la región, declaró que "nuestra red asistencial se encuentra enfrentando un complejo escenario, con el aumento sostenido de consultas por enfermedades respiratorias. Al covid-19, que sigue entre nosotros, se suman otras patologías que actualmente se encuentran circulando, tales como el virus respiratorio sincicial, adenovirus, influenza, parainfluenza, entre otros, los cuales mantienen a nuestros equipos altamente exigidos. Si bien, hemos fortalecido nuestras unidades de urgencia, requerimos de la colaboración de toda la comunidad, aplicando las medidas de autocuidado y prevención", dijo.

También en dicho contexto, autoridades regionales realizaron una visita al Hospital de San Carlos, establecimiento en el que al menos por día se están hospitalizando 2 niños por temas respiratorios, según información proporcionada desde la Seremi de Salud. Ante la preocupación por la situación, el delegado presidencial Claudio Ferrada, considerando el incremento en la detección de casos de Virus Respiratorio Sincicial (VRS), Adenovirus, y otras enfermedades, declaró que "en San Carlos, en promedio, se están hospitalizando dos niños por temas respiratorios, al día, mientras que las consultas pedriáticas por estas patologías llegan al medio centenar, lo que ha mantenido activadas todas las coordinaciones necesarias para cubrir las atenciones", explicó Ferrada, agregando que la situación epidemiológica sugiere ejecutar acciones preventivas que minimicen co-infecciones con covid-19.

Ximena Salinas, seremi de Salud, complementó que durante la semana epidemiológica N°24, se registraron 1.797 consultas respiratorias en los dispositivos de Urgencias de la Región de Ñuble, con prevalencia de VRS y covid-19. "Ello, necesariamente nos recuerda la importancia de la vacunación contra la Influenza y el Covid.-19. Es importante que los padres vacunen a sus hijos pequeños, para protegerlos ante eventuales contagios, y evitar hospitalizaciones", afirmó Salinas durante el recorrido por las unidades respiratorias del recinto sancarlino. La titular de Salud en Ñuble, reiteró el llamado al autocuidado y evitar acciones de riesgo.

Especialista

Si bien el virus sincicial respiratorio (VRS) puede presentarse a cualquier edad, el grupo de mayor riesgo son los lactantes, niños que hayan nacido de forma prematura y también quienes sufren enfermedades respiratorias o cardiovasculares. La jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Herminda Martín, doctora Ximena Espinoza, informó que "las manifestaciones del VRS pueden ir desde cuadros respiratorios altos como el resfrío común hasta cuadros más severos como bronquiolitis y neumonía. Por eso, es preciso en enfocarse en la prevención y estar muy alertas en caso de que la condición de las niñas y niños empeore. Es necesario recordar que esta enfermedad se transmite mediante secreciones como la saliva o mucosa que se diseminan a través de gotitas al hablar, estornudar o toser y también, a través de las manos u objetos", explicó la experta del Hospital de Chillán.

"Es importante que los padres vacunen a sus hijos pequeños, para protegerlos ante eventuales contagios".

Ximena Salinas, Seremi de Salud de Ñuble

Contingencia sanitaria

Vale mencionar que esta contingencia llevó a los ministerios de Salud y Educación a adelantar una semana el inicio de las vacaciones de invierno, y de esta manera disminuir el aumento de contagios. Desde el Programa de Salud de la Infancia del SSÑ, Guillermo Cornejo, dijo que "este anuncio es visto por nosotros como una importante medida, ya que, desde marzo, hemos visto un aumento importante, e incluso mucho mayor que en los años pre pandemia, de las enfermedades respiratorias en niños y niñas".

San Fabián de Alico es declarada como Zona de Interés Turístico

ECONOMÍA. Fue publicada en el Diario Oficial y es parte de los 40 territorios bajo dicha declaración.
E-mail Compartir

Luego que en enero pasado el Comité de Ministros del Turismo declarara a San Fabián como una nueva Zona de Interés Turístico (ZOIT) del país, finalmente fue publicada en el Diario Oficial. A la fecha existen 40 territorios bajo esta declaratoria a lo largo del país.

Conformado por la comuna de San Fabián, en la Región de Ñuble, el polígono que comprende esta nueva ZOIT tiene una superficie total de 54,7 km2 y considera la concentración de servicios y atractivos turísticos. En este sector el turismo se constituye como una de las principales actividades económicas de la comunidad, temática en la que se enfocará los beneficios del Plan de Acción por la zona.

Esta declaración -que reconoce a territorios con condiciones especiales para la atracción del turismo- es un instrumento para el fomento y el desarrollo de la actividad turística que posibilita posicionar a este sector productivo como un actor clave en el territorio, generando, además, procesos de participación donde tanto el sector público como el privado, junto a la comunidad, impulsan una serie de proyectos de impacto económico y social.

Verónica Kunze, subsecretaria de Turismo, dijo que "es una gran noticia para San Fabián porque esta declaración les permitirá acceder a un importante instrumento para el desarrollo y fomento de la actividad turística. Los territorios de la región del Ñuble ahora tendrán priorización en la inversión de proyectos con impacto económico y social, un elemento clave en el proceso de reactivación y recuperación que estamos impulsando para el sector".

El seremi de economía de la región de Ñuble, Erick Solo de Zaldívar, mencionó que "la declaración de Zona de Interés Turístico para San Fabián, viene a impulsar la economía para dicho destino, puesto que se genera un círculo virtuoso para la industria del turismo que es una de las más importantes para nuestra región, ya que genera múltiples empleos y está en potencial crecimiento, debido a nuestras características geográficas y culturales", dijo el titular del ramo económic en la región.

Valoración del gremio turístico

Luego de que se oficializara la decisión, desde los gremios del turismo, Farides Zúñiga, presidenta de la Cámara de Turismo de San Fabián, manifestó que "estamos muy contentos con esta declaratoria ZOIT , creemos que San Fabián se lo merece enormemente, esto viene a potenciar el trabajo colaborativo y asociativo", dijo la líder gremial.