Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conductor colisionó a motorista y habría huido del lugar

E-mail Compartir

Carabineros de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Ñuble, realizan diligencias para ubicar y detener a conductor de vehículo que colisionó a motorista, ayer en Chillán, y que habría huido del lugar sin prestar auxilio a la víctima, quien resultó con lesiones graves. El accidente se produjo el domingo cerca de las 19.00 horas, en el sector oriente de la capital regional, en intersección de calles Nueva Oriente y Cerro Roble, cuando, por causas que se investigan, el vehículo habría colisionado a la motocicleta, para su conductor partir del sitio del hecho, sin auxiliar al motorista. El oficial investigador de la SIAT Ñuble, capitán Claudio Vera, declaró que "Hemos revisado cámaras de vigilancia en el sector y otros, donde hemos trazado el desplazamiento del conductor en su huida. Esperamos encontrarlo y detenerlo en las próximas horas", sostuvo el uniformado.

Dos viviendas resultan afectadas en incendio de Río Viejo en Chillán

E-mail Compartir

Según información proporcionada por Bomberos de Chillán, durante la jornada de ayer, más precisamente en la mañana, dos viviendas resultaron seriamente afectadas, una de ellas con daño total, mientras que la otra resultó parcialmente afectada. Esto, tras un incendio que se provocó en el sector nororiente de la capital regional, Chillán, en Río Viejo, siendo en la intersección ubicada entre calles Janequeo con Lautaro donde se presentó el siniestro en cuestión. Vale mencionar que el cuerpo de voluntarios que acudió al lugar, el Cuerpo de Bomberos de Chillán, emitió dos llamados, debido al fuerte incendio que se generó en el sector. Eso sí, no resultaron personas con daños y/o lesiones de gravedad.

Hombre fallece tras volcamiento de su vehículo

EN QUILLÓN. Fiscalía investiga el fatal hecho.
E-mail Compartir

Según informó el Ministerio Público durante la jornada de ayer, el fiscal jefe de Bulnes, Rolando Canahuate, instruyó diligencias a Carabineros de SIAT para determinar la causa del accidente de tránsito que acabó con la vida de Johan Rico Chirino, de nacionalidad venezolana, quien conducía un automóvil que volcó y chocó contra una palmera, en Quillón, según la tesis del Ministerio Público. Aquella institución persecutora añadió que dos pasajeros resultaron lesionados, pero sin riesgo vital.

Autopsia

El hecho se registró a las 23.40 horas del recientemente pasado domingo, a la altura de calles Cayumanqui y Las Malvinas de esa comuna. Las dos personas que resultaron lesionadas también son venezolanas, según dio a conocer Fiscalía de Ñuble.

La autopsia de rigor va a determinar la causa precisa de la muerte. "Preliminarmente el trabajo de la SIAT en el lugar da cuenta que la causa basal probable del accidente fue la pérdida de control del vehículo, producto del eventual estado de ebriedad del conductor fallecido", dijo el fiscal Rolando Canahuate.

Izan bandera mapuche por el Día de los Pueblos Originarios

CONMEMORACIÓN. Con muestra de los trabajos de la Asociación Indígena Mapuche Maputrafün de Chillán Viejo y la Agrupación Indígena Eluney de Chillán.
E-mail Compartir

Redacción

En medio de una ceremonia realizada frente al edificio del Gobierno Regional, en Ñuble se conmemoró el Día Nacional de los Pueblos Originarios junto a las agrupaciones indígenas Maputrafün de Chillán Viejo y Eluney de Chillán. En la jornada, en la que estuvieron presente también el gobernador regional (s), Rubén Sandoval, el delegado presidencial regional, Claudio Ferrada, y la jefa de División de Desarrollo Social, Tamara Valenzuela, luego de izar la bandera del pueblo mapuche en la Explanada de los Edificios Públicos, y de escuchar las palabras de la presidenta de la Asociación Maputrafün, Lucy Catricheo, frente a los presentes se dio a conocer algunos de los trabajos realizados por ambas agrupaciones citadas.

La gobernador (s), Rubén Sandoval enfatizó que "lo rescatable para nosotros como Gobierno Regional de Ñuble, es que en nuestra manera de enfrentar el desarrollo de la región tengamos siempre a la vista la mirada que tiene el pueblo mapuche, con su visión amplia del desarrollo que va más allá de hacer obras, sino que es mirar la cultura, y cómo esta es parte del desarrollo de nuestros territorios, esa cosmovisión, ese trabajo de comunidad, el trabajo solidario, el respeto por la naturaleza que ellos ancestralmente han tenido. Eso tiene que ser parte de nuestra forma de mirar el desarrollo para el resto del territorio".

Asimismo, Tamara Valenzuela, jefa de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, destacó la interculturalidad que representa este acto y recalcó que "estamos muy preocupados desde el Gobierno Regional de trabajar con nuestros pueblos originarios, tenemos historia, sin historia no podemos construir el presente ni el futuro, por lo tanto, el gobernador ha hecho un compromiso con las comunidades que hoy se encuentran en la Región de Ñuble, con la agrupaciones indígenas que nosotros tenemos, con las cuales hemos trabajado muy de la mano en este casi año que llevamos en el Gobierno Regional y ellos siempre estarán presentes en todos los actos".

Agrupaciones

A su vez, la presidenta la Asociación Maputrafün de Chillán Viejo, Lucy Catricheo, valoró la ceremonia y dijo que fue "una actividad muy bonita, con mucha participación, con gente dispuesta a escuchar, a aceptar, a entender y comprender a los pueblos, porque si bien es cierto hoy en día se ha diluido un poco lo que es la unidad y hay campañas que se están haciendo como para dañar, pero la verdad es que nosotros estamos dispuestos a hacer cultura, hacer educación y poder enseñar lo que es esta cosmovisión mapuche que es una visión diferente de ver los pueblos y ver la historia".

De la misma forma, Mariana Ortega, presidenta de la asociación indígena Eluney de Chillán, expresó que fue "una actividad muy importante para nosotros, porque marca un hito que nosotros hacemos presencia y somos parte de este territorio de la región de Ñuble (…) Estamos muy contentos con la acogida que hemos tenido, el respeto y el espacio que se nos ha dado, nos sentimos valorados y parte importante, que nos dan la oportunidad de hacer presencia".

Feriado

Vale mencionar que es la ley 21.357 la que declara feriado el día del solsticio de invierno de cada año donde se conmemora el día Nacional de los Pueblo Indígenas, y el año nuevo mapuche o We Tripantu, el cual es considerado un día sagrado para el pueblo mapuche. El 21 de junio es un feriado legal en el país, de acuerdo a la ley ya mencionada, la que dice: "Declárase feriado legal el día del solsticio de invierno de cada año en el hemisferio sur, Día Nacional de los Pueblos Indígenas".

21.357 es la ley que