Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La ATP permitirá a los entrenadores dar instrucciones a sus jugadores

TENIS. La acción estaba prohibida y se probará durante el segundo semestre.
E-mail Compartir

La ATP anunció que permitirá que los entrenadores puedan dar instrucciones directamente a sus jugadores en la cancha durante un partido, lo que es conocido como "coaching".

La iniciativa será inicialmente puesta a prueba durante la segunda mitad de la actual temporada y si la experiencia es positiva se establecerá definitivamente en el circuito, como sucede desde hace algunos años en el tenis femenino.

Durante esta etapa experimental, que comenzará la semana del 11 de julio y que se extenderá hasta final de año, incluido el Abierto de Estados Unidos y las Finales ATP en noviembre, los técnicos podrán dar instrucciones y asesorar a los tenistas desde los asientos de los entrenadores, tanto en las fases previas de los torneos como en el cuadro final.

Las indicaciones de los preparadores a sus jugadores en la cancha estaban prohibidas hasta ahora y los tenistas podían ser sancionados si la comunicación entre ambos era evidente y detectada por el juez árbitro.

En los torneos de tenis femenino ya están permitidas las instrucciones de los entrenadores desde hace varias temporadas. Es habitual ver cómo en los intercambios de lado, mientras las jugadoras están sentadas, el preparador asesora en la propia pista a sus pupilas.

Para la ATP la iniciativa puede suponer "un beneficio a jugadores y aficionados", por lo que "esta fase de pruebas también intentará incrementar los momentos de intriga y cercanía para mejorar la experiencia de los espectadores".

Entre las reglas para el "coaching" están que los entrenadores deben estar sentados en los asientos designados por el torneo, no se debe interrumpir el juego ni crear molestias durante el punto al oponente, solo se puede dar instrucciones verbales cuando el jugador se encuentra en el mismo lado de la cancha del DT y puede consistir en unas palabras y/o frases cortas (no se permiten las conversaciones). Además, los entrenadores no deben hablar a sus jugadores cuando estos abandonan la cancha por cualquier motivo.

Ñublense prepara partido de vuelta por Copa Chile: formaría con titulares

FÚTBOL. El encuentro está programado para este sábado a las 15 horas.
E-mail Compartir

Max Koch

El 1-2 con el que Cauquenes se impuso a Ñublense en el partido de ida por la tercera fase de Copa Chile, no pasó desapercibido, pese a que tampoco desató una tormenta de cuestionamientos en Paso Alejo. Al contrario. El gol de Reynero pudo poner algo de calma de forma inmediata en la vereda de Ñublense, que en un segundo caía 0-2 y el Estadio Nelson Oyarzún se vestía de incertidumbre y de desazón. Vale recordar que el extremo ex Cobresal descontó con un remate cruzado apenas instantes luego del segundo gol de Arce para la visita.

Por lo mismo, estos días tocará trabajar en Paso Alejo con la mentalidad de salir a la cancha a remontar un partido. Más aun considerando que es de visita en Talca. En ese sentido, desde Ñublense no se han hecho esperar las declaraciones. Felipe Reynero, en conversación con Crónica Chillán, desmenuzó el partido de ida con Cauquenes, contando cómo influirá el resultado en el planteamiento de vuelta.

"Tuvimos pocos remates al arco. Quizás había que buscar la forma de dejar a los volantes que vienen de atrás para probar al arco, porque tenemos jugadores con buen remate de distancia. No lo supimos hacer y eso se refleja en la estadística, tuvimos pocos remates. (…) Puede ser que cuando se cierran nos cueste un poco más, pero ahí la idea es resolverlo en el partido. Si nos damos cuenta que está cerrado, hay que abrir más la cancha. De hecho, ese fue el mensaje, de que los extremos hiciéramos espacio para que se sumaran los volantes a hacer movimientos y pudieran sumarse a romper líneas defensivas", partió contando el extremo.

Al mismo tiempo, Reynero se refirió a la experiencia del primer partido, destacando la idea de que, al no haber televisación de la categoría del rival de turno, ahora sí saben mejor cómo juegan.

"Ahora ya podremos trabajar bien el partido en su forma de juego. Creo que será muy similar a la ida y saldrán a meter con todo, como lo hacen en la división. Vamos a ir con toda la fe y esperanza con mis compañeros, ya se verá como lo afrontamos, pero siempre pensando en dar vuelta la llave. (…). Tendremos que ser inteligentes. Ya sabemos más menos como juegan ellos así que hay que ser ordenados y no dejar desprotegidos atrás. Hay que abrirles la cancha y por las orillas hacer daño, tenemos las armas para poder hacerlo así que creo que podremos dar vuelta la llave", cerró el extremo.

Quien también tuvo palabras fue Jaime García, técnico de Ñublense. Sin embargo, más que referirse a qué debe fortalecer el rojo de cara a la vuelta, fue enfático en destacar las virtudes del rival, las mismas que este fin de semana, los de Paso Alejo están obligados a superar con creces para seguir con vida en la edición 2022 de la Copa Chile.

"Cauquenes jugó bien y nos ganó bien. No es el Ñublense que siempre vemos y hay que felicitar al rival, no mirarlo en menos. Los felicito porque se llevaron un buen triunfo, pero ahora hay que esperar la vuelta. Vamos no más. Hay que seguir alentando como siempre lo hacemos, creo que fue un golpe duro, porque todos queríamos ver ganar, pero cable a tierra. Felicito a Cauquenes, de verdad. Se concentraron mucho para jugarnos porque hay que jugarnos muy concentrados a nosotros}".