Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Piden bloquear las señales de teléfonos en las cárceles

SEGURIDAD. El diputado Felipe Camaño emplazó a empresas de telefonía y al Ministerio de Justicia.
E-mail Compartir

El diputado por Ñuble, Felipe Camaño, solicitó a las empresas de telefonía que se hagan cargo del bloqueo de la señal de celulares en las cárceles o bien que sea el Ministerio de Justicia la entidad que ordene la instalación de antenas para suspender el funcionamiento de celulares, pues, según argumentó el legislador local, son utilizados por los delincuentes al interior de los recintos penitenciarios.

El parlamentario de Ñuble explicó que, con base en cifras de Gendarmería, se requisan al menos 25 mil equipos móviles al año en distintas cárceles del país, lo que "resulta alarmante considerando que con los celulares se ha logrado organizar motines, estafas y un sinfín de delitos al interior de las cárceles", dijo Camaño.

Frente a esta situación el diputado Camaño mencionó que "las cárceles se transforman en unas plataformas delictuales, donde los delincuentes producen delitos desde las cárceles a través de un tráfico de celulares que llegan a delincuentes y que muchas veces se realizan desde las cárceles de nuestro país".

A lo anterior añadió que "la carencia de un sistema de bloqueo de celulares al interior de las cárceles ha creado un nuevo foco delictual: las estafas telefónicas e innumerables delitos más que en su mayoría se realizan desde los penales, a través de teléfonos de prepago".

Además de ello, el parlamentario manfiestó que, según su visión, la utilización de teléfonos celulares y de comunicación en el interior de las cárceles "constituye una herramienta de operatividad para el condenado, puesto que ni la debida aplicación de justicia ante el hecho ilícito cometido, inhibe que siga realizando actos delictuales", declaró.

Plantean desafíos para Chillán en la víspera de un nuevo aniversario

CIUDAD. Concejales de la capital regional coincidieron en que materias pendientes se agrupan en aspectos como seguridad, medio ambiente y vialidad.
E-mail Compartir

Este próximo 26 de junio se celebrará un nuevo aniversario de la fundación de Chillán, 442 años de la capital de la Región de Ñuble. Es en dicho escenario, en vísperas de un nuevo año, en el que diferentes autoridades comunales y vecinales, entregaron sus posturas con a los desafíos de Chillán, sobresaliendo los ítems seguridad, áreas verdes y vialidad.

El concejal Rodrigo Ramírez, realizó un análisis sobre las materias en las que las autoridades de Chillán deben poner más hincapié. "Actualmente debemos reforzar nuestros trabajos en materia de seguridad, durante este último tiempo nuestra ciudad ha visto de cerca las cicatrices que deja la delincuencia, con crímenes que han impactado a nuestra ciudadanía y han generado una sensación de inseguridad que no gusta a nadie, debemos fortalecer nuestros planes y programas para la prevención del delito", trabajos que se están realizando según contó la concejala Marina Crisóstomo. "Se está avanzando en materia de seguridad, reforzando con un número significativo de inspectores municipales, en este caso la directora se ha estado constituyendo en las juntas vecinales, brindado un espacio para educar a los vecinos en materia de seguridad", dijo.

Además, la edil encargada de la Comisión de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del Concejo Municipal, Marina Crisóstomo, habló sobre temáticas medioambientales. "Estamos al debe en materias como reciclaje y contaminación, lamentablemente reciclar es voluntario, no existe una ley que así lo dicte, lo ideal es realizar la separación de los residuos o acudir a los puntos verdes y limpios", sumando también palabras sobre nuevos diseños que se están utilizando en diversos barrios para disminuir el uso hídrico en la ciudad. Las áreas verdes se están trabajando mancomunadamente, con la empresa Parque Johnson. Donde también se realizan labores en recuperación de espacios, optando por un nuevo modelo de diseño para plazas", comentó.

Desde las juntas de vecinos también surgieron inquietudes y palabras sobre los avances que ha tenido Chillán durante los últimos años. Rosa Briones, presidenta de la Junta de Vecinos Lomas de Oriente 4, dijo que "en cuanto a lo que se debe trabajar desde las autoridades es el tema de la seguridad, hemos visto mucha delincuencia este último tiempo", la dirigente también abordó sobre cómo ha visto a la ciudad en los últimos años. "He visto avanzar en muchas materias a mi ciudad, pero creo que siempre podemos seguir avanzando, podemos mejorar en diversos aspectos", acotó.

Joseph Careaga, concejal hace más de una década, también hizo un análisis sobre diversas áreas desde donde el Concejo Municipal puede trabajar. "Chillán tiene muchas metas por cumplir, una de estas es mejorar la seguridad para los vecinos. Es un tema nos preocupa demasiado, hemos visto cómo los últimos entes relacionados a esta temática han tenido reuniones de coordinación, el Consejo de Seguridad Pública en algunos casos no ha dado los resultados que demostró hace un tiempo", contó.

La ex presidenta de la Unión Comunal de Juntas Vecinales de Chillán, Cecilia Henríquez, quien decidió no postular al cargo nuevamente, hizo hincapié en la seguridad de los barrios, entre otras materias, tales como salud y comunidad "En primer lugar tomar más interés en la seguridad, la delincuencia está aumentando mucho y no hay soluciones por parte de las autoridades pertinentes. Siento que en las autoridades no hay gran interés en trabajar con la comunidad. También falta preocupación en salud, especialmente en adultos mayores. Lentamente se ve un progreso".

Este medio intentó ponerse en contacto con el alcalde Camilo Benavente, lo que no fue posible hasta el cierre de la presente edición.

"Actualmente debemos reforzar nuestros trabajos en materia de seguridad".

Rodrigo Ramírez, Concejal de Chillán