Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con millonaria inversión sumarán maquinarias en Cobquecura

VIALIDAD. Se trata de tres camiones tolva, un tractor y una motoniveladora que vienen a apoyar en la mantención de caminos de la comuna.
E-mail Compartir

Maquinarias destinadas a la mantención de caminos y faenas agrícolas podrán contar los vecinos de Cobquecura, luego de que se informara acerca de la firma de tres convenios entre el Gobierno Regional de Ñuble y el municipio de la comuna costera. Las iniciativas confirmadas suman un total de $562 millones 270 mil pesos, y consideran la reposición de tres camiones tolva y la adquisición de una máquina motoniveladora y un tractor.

En detalle, la motoniveladora, que implica un costo de $218.543.000, está destinada a resolver la mala conectividad vial existente en la comuna, a través de la mantención de los 177 km de caminos de tierra y ripio que no están considerados en el plan de mantenimiento de Vialidad. Con ese mismo fin se financió la reposición de tres camiones Tolva con una inversión de $272.132.000. En tanto la adquisición del tractor, tiene como destino apoyar en la producción agrícola de cerca de 100 hectáreas que abarca toda la zona de Buchupureo, lo que considera los sectores como Pullay, La Achira Rinconada de Taucú, San José, Colmuyao, Molino Bajo y Alto, Quile, Coiquén, y La Candelilla. La inversión alcanza los $71.595.000.

El alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, destacó en primer lugar la formulación del proyecto, y en segundo, destacó "el tractor que va llegar a satisfacer las necesidades para poder seguir impulsando el desarrollo turístico en la comuna a través de nuestros pescados artesanales".

Destacan desde el Core avances en caminos y salud

RECURSOS. Además, consejero informó que ya se trabaja en el presupuesto del próximo año. Esperan mayor monto.
E-mail Compartir

Stephanie Moris

Mejoramiento del Estadio Municipal de Ninhue, ambulancias para el Servicio de Salud Ñuble, y la Pista Atlética Quilamapu para Chillán; la pavimentación para unir Taucuco con Mullao, que beneficiará a lo menos 6 comunas de la región, son parte de los proyectos más emblemáticos y con mayor presupuesto, que consideran los consejeros regionales (cores) en medio del proceso de descentralización y que en Ñuble se refleja, por ejemplo, en la cantidad de colegiados que componen dicho órgano, siendo 16 actualmente.

Iter Stuardo, consejero y presidente de la Comisión de Presupuesto, destacó también la construcción del Parque Intercomunal Ultraestación de Chillán, que pasó la semana pasada a dicha comisión. Así, el core destacó aquel como alguno de los proyectos aprobados, mientras que existen otros restantes que se determinarán hoy en la sesión. "Estamos haciendo descentralización", dijo Stuardo, mencionando sesiones en San Ignacio, Ninhue, y "el 28 vamos a sesionar en Cobquecura. Tratando de avanzar y salir a terreno a escuchar los requerimientos de la gente", afirmó.

Por su parte, el core Arnoldo Jiménez, destacó que los fondos regionales "cubren una gran cantidad de proyectos de infraestructura tanto en el área de equipamiento comunitario, proyectos de la municipalidades, equipamientos deportivos, multicanchas, sedes comunitarias, e infraestructuras de ese tipo", refiriéndose al mejoramiento del Estadio Municipal de Ninhue. Destacó también el techo para la feria de San Carlos y su pavimentación, que "es una demanda importante implementar. La inversión que se realiza con el Ministerio de Obras Públicas en esa área que tiene un gran déficit en la región", afirmó.

Además, Jiménez adelantó que sobre el presupuesto para el próximo año "es algo que se está trabajando", ya que aún no cuentan con marcos referenciales definidos, "pero esperamos que sea superior a lo que ha sido en la región este año" estimó. Por su parte, destacó los desafíos importantes respecto a la ejecución, "que es un tema en conjunto con los servicios públicos, municipalidades y el Gobierno Regional, para poder mejorar la capacidad".

En tanto, el core John Polanco, afirmó que esta semana se aprobó el instructivo de subvenciones de 7% para fondos concursables FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) por un monto de $2 mil 517 millones 19 mil pesos, además de fondos para Cultura, Social y Seguridad, Equidad de Género. Deporte. Adulto Mayor y Medio Ambiente, que se dará a conocer pronto "para que las organizaciones sociales e instituciones sin fines de lucro postulen en las diferentes etapas" dijo.

Además, Polanco consideró "áreas de foco de delincuencia, por ejemplo sitios eriazos, equipamiento, bancos, juegos inflables, luminaria, señalética, entre otros. Y manejo de conflicto para la prevención del delito" dijo, mencionando que está dirigido a Seguridad Ciudadana y otros grupos que van en esa línea como las JJVV, fundaciones, centros de padres y apoderados, organizaciones juveniles y de mujeres, en áreas de sensibilización, asociativismo", dijo.

Descentralización

En términos de descentralización, John Polanco afirmó que está presente en iniciativas y recursos a destinar y beneficiar a todas las comunas. Es decir, "eso es parte de una política del propio Gobierno Regional impulsado por el gobernador", afirmó. Sumando requerimientos como el transporte escolar "porque son una necesidad de las comunas rurales que tienen sobre todo para el traslado de los estudiantes", que no siempre cuentan con los recursos, entonces, "pasa a ser parte de aquellas prioridad que nosotros apoyamos como consejeros".

Hay más de 44 mil rezagados para cuarta dosis en Ñuble

SALUD. Cifras fueron proporcionadas desde la Seremi de Salud.
E-mail Compartir

Según información proporcionada por la Seremi de Salud en la región, a la fecha, y tras análisis de información sobre la población local, se observó que para primeras dosis, se cuantifican 3 mil 724 rezagados; respecto de esquemas primarios incompletos, es decir, quienes tienen la segunda dosis pendiente, son en total 8 mil 170 en la región. En tanto, al visualizar la dosis de refuerzo, desde la seremía citada precisaron que se evidencia un total de 35 mil 040 rezagados, y en lo que respecta a la cuarta dosis, hay 44 mil 455 personas habilitadas para vacunarse, "sin embargo, aún no lo han hecho", sostuvieron desde la autoridad sanitaria.

En cuanto al rango etario, tras consultas de este medio, respondieron que, en general, el grupo de personas entre 50 a 79 años, destaca por obtener mayores coberturas de vacunación. A ello agregaron que "si observamos detalladamente, en cuanto a las primeras dosis contra el covid-19, el grupo de 3 a 5 años, presenta 3 mil 329 rezagados, es decir, niños y niñas que aún no reciben ninguna dosis de vacuna contra el covid-19. Esta situación se repite para las segundas dosis, seguido por el grupo de 6 a 11 años".

En cuanto a las terceras dosis, también son los de menor edad quienes presentan una menor cobertura de vacunación de refuerzo en el grupo de 6 a 11 años, afirmó la autoridad sanitaria, segmento en el que se ha logrado un 65% de cobertura. Esto implica 7 mil 563 niños y niñas en calidad de rezagados, y en el grupo de adolescentes de 12 a 17 años, se ha logrado un 79% de cobertura, existiendo 7 mil 167 personas rezagadas para esta dosis. "Siguen en el ranking los adultos-jóvenes de 18 a 39 años, con un 90% de cobertura y luego los mayores de 80 años, con un 88% de cobertura", explicaron desde la Seremi de Salud.

A esto, añadieron que respecto a las cuartas dosis, el grupo etario con mayor riesgo son las personas entre 18 a 39 años, con un 51% de cobertura, seguido por el grupo de 40 a 49 años, con un 67% de cobertura.

La seremi de Salud, Ximena Salinas, en el contexto invernal y considerando las dificultades respiratorias en general, reiteró el llamado a vacunarse, pues en este momento "se incrementan las infecciones respiratorias invernales, tal como el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), que está provocando más estragos que el covid-19", sostuvo.

3 mil 724 rezagados