Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipalidad de Chillán inicia proceso de remodelación de bibliotecas

ADELANTOS. Entre las mejoras destacan la habilitación de un ascensor y de ramplas de acceso universal. Inversión supera los $200 millones.
E-mail Compartir

La Dirección de Cultura, Artes y Patrimonio (Dicap) de la Municipalidad de Chillán informó que ya se dio inicio al proceso de mejoramiento de los inmuebles correspondientes a la Biblioteca Municipal y a la Biblioteca Arturo Matte Alessandri, ubicada en avenida O´Higgins 1323, por lo que ambas dependencias estarán funcionando de manera provisoria en el segundo piso del Mercado Municipal.

El alcalde, Camilo Benavente , indicó que las obras tienen "un costo que ronda los 200 millones de pesos y se ejecutarán durante 90 días. Queremos recalcar que el cierre es sólo temporal y que es en función de mejorar los espacios de nuestras bibliotecas, para brindar un mejor servicio a la comunidad y mejorar espacios que durante mucho tiempo carecieron de mantención", sostuvo el edil.

El director de la Dicap, Edgardo Venegas, dijo que la Biblioteca Municipal se ubicará temporalmente junto a la Sala de Exposiciones que tiene el mercado, perteneciente al sindicato de comerciantes del mercado. "En cuanto al Museo de Ciencias Naturales, en primera instancia, también permanecerá cerrado hasta la entrega de la Biblioteca Municipal", señaló.

El proyecto de ejecución contempla un plazo de 90 días y -mediante un presupuesto de $202.513.459, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, contempla intervenciones a realizar que garanticen la accesibilidad universal y mejoras en la infraestructura desde el punto de vista de la habitabilidad, optimizando el servicio a la comunidad y potenciando el desarrollo de las actividades propias de biblioteca.

Obra y vida de Marta Colvin fue analizada en seminario dedicado a su monumental legado

ACTIVIDAD. Es organizada por UBB, se enmarca en un programa de celebración por 115° natalicio de la escultora chillaneja, instancia en que además se homenajeará a su hijo Fernando May Colvin.
E-mail Compartir

Visibilizar y poner en valor la figura de Marta Colvin, tanto desde un plano personal historiográfico, como también profundizar en el análisis de los posibles significados y trascendencia de su monumental obra artística, son los propósitos que persigue el Museo Marta Colvin, y para celebrar el 115° aniversario de su natalicio.

Por lo anterior, y siendo fiel a sus principios, es que esta institución ha organizado un seminario que tendrá como principales relatoras a las teóricas e investigadoras: Soledad García ( quien ha sido coordinadora de programas públicos de Museo de la Solidaridad Salvador Allende y del Centro de Documentación de las Artes Visuales Centro Cultural Palacio de la Moneda) , Varinia Brodsky (coordinadora artística Museo Nacional de Bellas Artes), y Valentina Valdés (especialista en políticas públicas y territorios).

La actividad fue liberada de todo pago, y tuvo lugar ayer desde las 10 de la mañana en el Aula Magna de la Universidad del Bio Bio (UBB) ,Campus Fernando May ubicada en avenida Andrés Bello 720). Para inscribirse en este seminario académico-cultural deben enviar una solicitud al e-mail museomartacolvin@ubiobio.cl o bien escaneando el código que aparece en el Instagram de la institución universitaria @museomartacolvin.

En esta instancia además se reconoció a su hijo, Fernando May Colvin, quien donó los terrenos en los que se emplaza el campus que lleva su nombre; cabe destacar que no fueron solo las tierras las que donó May Colvin, también la casa que fue diseñada por su madre, donde actualmente funciona el Departamento de Comunicación Visual; en este espacio también se construyó el Museo Marta Colvin, que dicho sea de paso, "recibió todo el apoyo de don Fernando" señala su encargada, Katerin Henríquez; "queremos que las personas que vayan a esta actividad se formen una visión holística de Marta, no solo como artista, también como una mujer que desafió el canon de una época en que el rol femenino en la sociedad que le tocó vivir fue muy limitado".

El programa que están diseñando desde el Museo contará además con sorpresas, y se podrá ver online en la web de la universidad.

"Queremos que las personas que vayan a esta actividad se formen una visión holística de Marta". "No solo como artista, también como una mujer que desafió el canon de una época".

Katerin Henríquez, Encargada Museo Marta Colvin