Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Acumulación de agua camino al Embalse complica a residentes

COIHUECO. Desde el municipio, afirman haber hecho saber situación a Serviu y Vialidad, sin tener respuesta.
E-mail Compartir

La esquina de Avenida Prat con Comercio en el camino hacia El Embalse, se ha transformado un sitio donde constantemente se acumula agua producto de un problema que se acarrea desde la urbanización del sector, a cargo de Serviu.

De acuerdo a lo dado a conocer por el alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, la razón de la acumulación de agua es que el sifón instalado en esa esquina, no tiene la capacidad de desaguar las distintas aguas que convergen en este punto, por lo que se tapa permanentemente, generando una enorme poza en la intersección mencionada, situación que se sucede durante todo el año.

La autoridad comunal expresó también que, por desgracia, la solución no es tan simple, ya que por, un lado, el Municipio no puede intervenir en esta urbanización y, por el otro, la reparación, como se mencionó anteriormente, corresponde a Serviu. Además, se trataría de trabajos de mayor envergadura, con necesidad, probablemente, de mover la carpeta asfáltica. "Es muy necesario que, con nuestras autoridades regionales, demos solución a este problema que los vecinos tienen desde hace años".

Buscando solución a este problema, el municipio ha informado a Serviu y también a la Dirección de Vialidad sin que, hasta ahora, haya surgido una respuesta. Adicionalmente, el municipio ha llevado a cabo limpiezas en distintos momentos para disminuir el impacto de la acumulación de agua que, entre otros, genera malos olores y anegamiento.

Essbio retira un total de 250 toneladas de distintos elementos cada mes

ÑUBLE. Sanitaria presentó Plan de Invierno, e instaló 25 nuevos sensores.
E-mail Compartir

Essbio presentó su Plan de Invierno 2022 para la Región de Ñuble, el que consiste en limpiar cerca de 58 mil metros de alcantarillado y que tiene como principal desafío llevar a cabo el mantenimiento preventivo de uniones domiciliarias que reciben la descarga directa de clientes. A esto se suma un plan de detección de infiltraciones, monitoreo en la red de aguas servidas y mantenimiento preventivo de colectores.

El subgerente zonal de la sanitaria, Roberto Riva, dijo que "hemos trabajado este plan de manera estratégica y tiene como fin garantizar la continuidad y calidad del servicio de recolección de las aguas servidas. Además, busca prevenir situaciones de emergencia que se generan en esta época del año a causa del aumento de aguas lluvias y la acumulación de basura y otros desechos. Cada mes, a nivel compañía, retiramos del orden de 250 toneladas de elementos ajenos al alcantarillado", precisó".

El ejecutivo explicó que, para mejorar la continuidad, reduciendo la cantidad y duración de los eventos de emergencia, se dará continuidad al plan de detección de infiltraciones iniciado en 2021, el que permite identificar la incorporación de aguas lluvia, descargas ilegales o ingreso de napas subterráneas a la red de recolección.

25 nuevos sensores

Por otro lado, en relación al plan de monitoreo en la red de aguas servidas, este año Essbio instalará 25 sensores de nivel en línea, que permitirán medir el aumento en el nivel de la red y actuar de forma oportuna ante un evento. Estos se suman a los 21 ya operativos.

Finalmente, la sanitaria hizo un llamado al cuidado de la red de aguas servidas, las que se ven obstruidas por el mal uso del sistema. Por eso no se debe arrojar mascarillas, pañales, escombros, aceites por el alcantarillado ni abrir las tapas de las cámaras para evacuar las aguas lluvias.

Ante dudas, consultas o problemas de servicio, la empresa recordó que los clientes pueden contactarse con Essbio a través de su Centro de Ayuda, a los números 600 33 11 000 o 600 37 24000 y *3311 desde celulares.

Flujo vehicular en interferiado fue 15% menor al proyectado

BALANCE. Horario principal de ingreso se produjo entre las 11 y 20 horas.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Si bien, las autoridades habían proyectado que durante el interferiado a la región de Ñuble ingresarían cerca 90 mil vehículos en , finalmente fueron 79 mil , es decir, un 15% menos. Similar situación ocurrió en el peaje sur, Santa Clara, en el tramo Chillán-Collipulli, precisó la autoridad.

"Tuvimos una baja con respecto al flujo que se proyectaba en nuestras principales carreteras concesionadas de la región. En cuanto a ingresos y salida por el sector sur de la región, en el peaje San Clara, se presentó un 8% menos de flujo con respecto al año pasado, tanto en ingreso como en salida; en el caso de ingresos a la región de Ñuble, por los peajes troncales Chillán-Chillán Viejo, la baja fue de un 15% menos en relación al 2021, ya que ingresaron 79 mil 197 vehículos", precisó el seremi de Obras Públicas de Ñuble, Paulo De La Fuente.

En cuanto a los peajes laterales de acceso, en el caso del tramo Talca Chillán, se registraron 6.942 vehículos que ingresaron por el peaje San Nicolás hacia la costa de Ñuble, y 24 mil 159 a la comuna de San Carlos, siendo el día con mayor flujo el jueves. No se registraron accidentes en que se tuvieran que lamentar fallecidos, ni menos que produjeran cortes importantes del camino.

"Los principales horarios de mayor alza de tránsito ocurrieron entre las 11 de la mañana y las 20 horas, dándose el peak en el tramo entre las 15 y las 18 horas, con más de 600 vehículos ingresando a la región. Debemos destacar el buen comportamiento de los conductores, que entendieron el llamado a planificar sus viajes, sumado a la coordinación realizar y trabajos de preparación, solo tuvimos un par de accidentes menores, principalmente cerca de la comuna de San Carlos, pero gracias a la rápida intervención de la empresa concesionaria, Carabineros, Bomberos y Samu, no tuvimos largos tiempos de espera, y rápidamente la ruta fue abierta", valoró el Seremi del MOP.

Plan de conbtingencia

Finalmente, la autoridad de Obras Públicas sostuvo que mantendrán el plan de contingencia, esta vez por el feriado largo de este fin de semana. "Destacamos la preparación que realizamos como Ministerio de Obras Públicas, junto al ministerio del Interior, las empresas concesionarias, que nos ha dado buenos dividendos, que esperamos vuelvan a repetirse en el fin de semana largo que se avecina, y que desde el viernes (mañana) nuevamente estaremos desplegados monitoreando la situación en las carreteras, en el entendido que esperamos que si esta vez tengamos un alza en los flujos de alrededor de un 15 a un 20% a un periodo normal", cerró el secretario ministerial de Obras Públicas.