Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aumentarán fiscalizacion en el marco del fin de semana largo

PREVENCIÓN. Autoridades llamaron a conductores a evitar conductas de riesgo.
E-mail Compartir

Un incremento en las fiscalizaciones habrá durante este fin de semana de San Pedro y Pablo en las rutas como en los terminales de Ñuble con la finalidad de resguardar la seguridad y prevenir accidentes en una fecha donde según estimaciones del Ministerio de Obras Públicas, se espera que entren a la región más de 81 mil vehículos.

"Para este fin de semana largo, se aumentarán las fiscalizaciones en ruta por parte de Carabineros y nuestros inspectores del Programa Nacional de Fiscalización se encontrarán tanto en terreno como en los terminales para que de esta forma podamos resguardar la seguridad de nuestros vecinos. Hacemos el llamado de autocuidado a todas las personas a respetar los límites de velocidad, no consumir drogas ni alcohol y estar atento a las condiciones de la ruta y así, no tener lesionados ni fallecidos por siniestros de tránsito", señaló el titular de Transportes, Javier Isla.

En la fiscalización, los inspectores verificaron las condiciones técnicas de los vehículos, la documentación del conductor. En esa línea, las autoridades hicieron el llamado a realizar las denuncias en www.transportescucha.cl.

Verificar bitácoras

Por su parte, la seremi de Trabajo, Natalia Lépez comentó que "En conjunto con el seremi de Transportes y Telecomunicaciones decidimos realizar una fiscalización para poder otorgar todas las condiciones de viaje seguros a todos los usuarios y usuarias del transporte interurbano que ya próximamente van a estar viajando debido al feriado que se viene, respecto a eso y nosotros desde la mirada del trabajo, con la inspección del trabajo precisamente asistimos para poder verificar las bitácoras de los conductores en el sentido de aquellos que realizan conducciones o tramos por más de cinco horas. Recordar que la ley indica que ningún conductor puede realizar su labor durante cuatro más de cuatro horas y además, no superar la 180 horas mensuales".

Finalmente, desde la cartera de Transportes, señalan que acciones tan cotidianas como encender un cigarrillo, programar la radio e incluso comer mientras conduces, son tan peligrosos como manipular el celular al volante. Conducir un vehículo motorizado al igual que caminar son acciones que requieren dedicación exclusiva y toda nuestra atención.

Conaf sanciona falta de cortafuegos y ausencia de fajas

ÑUBLE. Se detectaron irregularidades en predios de Quirihue y Coelemu, durante fiscalizaciones realizadas en el marco del Programa de Protección contra Incendios.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La Corporación Nacional Forestal (CONAF), a través del Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental (DEF), verificó incumplimientos en planes de manejo forestales en predios de las comunas de Quirihue y Coelemu, tras detectarse falta de cortafuegos y ausencia de fajas libres de vegetación, lo que se traduce en variables de riesgos de incendios forestales.

Se trata de fiscalizaciones al cumplimiento del Decreto Ley 701 de Planes de Manejo en Plantaciones Forestales, en el marco del programa de protección contra incendios, que exige fajas corta combustibles (FCC), y fajas libres de vegetación (FLV) con anchos variables según su cercanía a zonas de interfaz urbano-rural, caminos primarios y secundario, así como también en tendidos eléctricos, infraestructura critica, líneas férreas y áreas silvestres protegidas.

En esta ocasión, fueron tres predios fiscalizados, donde dos presentaron irregularidades por falta de implementación de las medidas de protección contra incendios forestales, presencia de maleza e incluso plantación de especies arbóreas hasta un cerco colindante al camino secundario en uno de los casos.

Las sanciones por el incumplimiento de actividades de protección corresponden a multas entre5 y 15 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) por hectárea incumplida, de acuerdo a las prescripciones establecidas en el plan de manejo.

Plan de manejo

Eduardo Mera, jefe del Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental en Ñuble, señaló que "el plan de manejo es un instrumento de gestión que permite al propietario de bosques, planificar y ejecutar las acciones a las cuales se compromete, acorde a la legislación forestal, es decir, hay una serie de actividades silvícolas como cortas y reforestaciones que tienen que normarse en el plan de manejo".

Agregó que "todas las acciones asociadas a intervenciones que se realizan en bosques tienen que estar claramente señaladas en el plan de manejo, así como también los programas de protección de suelos, de recursos de agua, de fauna o especies amenazadas, y en particular, el cumplimiento de programas de protección contra incendios forestales que se asocien a actividades silvícolas en predios".

Incendios forastales

ALas estadísticas reflejan que más del 99% de los incendios forestales que ocurren en el país son causados por acción humana, ya sea de manera intencional o por negligencia. Sumado a ello, el aumento de los promedios históricos de temperaturas y sequías prolongadas, provocan un incremento de la ocurrencia y la intensidad de incendios, así como del daño asociado. Producto de ello, se han registrado durante los últimos años, grandes emergencias derivadas de incendios forestales, las que no tienen precedentes en nuestra historia por los recursos demandados para su atención y por los impactos sociales, económicos y ambientales que han generado.

Esta situación, sin duda, se relaciona con el fenómeno de cambio climático el que afecta directamente la condición de humedad de los combustibles vegetales, aumentando la probabilidad de que se generen incendios forestales de comportamiento extremo, con la consiguiente mayor dificultad para su control por parte de los servicios de extinción.

Es por ello que Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental de CONAF Ñuble ha intensificado el cumplimiento de estas medidas de protección, las cuales, si bien no garantiza la invulnerabilidad ante los incendios forestales, contribuye a otorgar un margen de seguridad frente a ellos.

Gabinete se desplegó con "Diálogos Participativos" en la región

ACTIVIDAD. Se realizó en ferias, plazas y encuentros grupales a lo largo de Punilla, Diguillín e Itata.
E-mail Compartir

El gabinete regional encabezado por el delegado presidencial, Claudio Ferrada, se desplegó en la Región de Ñuble a través de los "Diálogos Participativos" con la comunidad, para informar a los vecinos y vecinas el avance de distintos programas y servicios de las Secretarías Regionales Ministeriales, así como la agenda enmarcada en los primeros 100 días de gobierno del Presidente Gabriel Boric y el Plan Chile Apoya.

En ferias, plazas y encuentros grupales, las distintas autoridades se articularon además junto a los delegados provinciales de Itata y Punilla. El despliegue se concentró en torno a los avances que hay hasta la fecha en medidas como sueldo mínimo, gas a precio justo, cuentas de la luz, subsidio protege, IFE laboral, apoyo a pymes, créditos Corfo, educación, salud, reforma tributaria y seguridad pública.

En Bulnes, capital de Diguillín, estuvo el delegado presidencial regional Claudio Ferrada quien valoró esta instancia ya que "además de comunicar nuestros avances, pudimos escuchar a nuestros vecinos y vecinas, sus necesidades más inmediatas en torno a un diálogo cercano y verdadero. Estos diálogos se seguirán haciendo por mandato de nuestro Presidente Boric y tendrán características sectoriales, cada seremi pondrá a disposición e informará a la comunidad lo que está realizando". Ferrada estuvo acompañado por seremis MOP, Minvu, Salud, Desarrollo Social y Familia, Medioambiente, Justicia y Derechos Humanos.

Para la vocera de Ñuble, Valentina Pradenas "es relevante que seamos las mismas autoridades las que podamos dialogar y conversar en terreno con la comunidad y ponerlos al día de los avances de las distintas carteras y aportes del Gobierno con los ñublensinos y ñublensinas".