Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

Sindicatos de Codelco señalan que pérdida de apoyo incidió en fin del paro nacional. www.emol.cl
E-mail Compartir

Jorge Ortega.

Los que se descolgaron de primera aceptaron adherirse al Paro, pero como no los beneficiaba y no podrían sacar dineros, traicionaron a sus compañeros bajándose del paro.

Pedro Chávez González.

Los dirigentes saben que no se pueden parar más de un día cuando es un paro ilegal, porque la consecuencia es el despido. En este caso engañaron a los trabajadores, a elegir mejores dirigentes.

Luis Cartagena .

El mundo en que viven o tratan de entender los dirigentes de los sinduicatos de CODELCO es irreal. Sus ambiciones producto de sus salarios de privilegiados no se ajustan al promedio en que los trabajadores normales se desenvuelven y viven.

En Twitter: #copachile

E-mail Compartir

#Magallanes dio un golpe de nocaut a Everton en casa y lo elimina de esta copa Chile 2022. El resultado fue 2-1 con goles de Alfaro y Cortés. El gol local fue de Campos Lopéz.

El Huaso Isla debutó con dos asistencias en Universidad Católica: goleada 3-0 San Felipe #loscruzados #copaChile.

El k es bueno se pone la camiseta y listo. Don Huaso Isla, se comió su banda. Manso refuerzo de la UC, crack #UCvsUSF #CopaChile.

Programar un partido de la selección a la misma hora que se está jugando un partido de Copa Chile, es faltar el respeto tanto a #LaRojaFemenina como a la #CopaChile.

Sábado modo fútbol #CopaChile x @TNTSportsCL Everton vs Magallanes, Católica vs San Felipe y el Vial vs O'Higgins, aguante el aurinegro! #ElVial

@FutbolistasAXEM

#CopaChile Gol de @fedemateos20, titular junto a @MaatiiasMoya, en el 1-0 de @nublenseSADP ante @RojoCauquenes. En los penales fue 4-2 para Ñublense, que avanzó de ronda!

@rompiendoredess

@Nissin_Alvo_R

@nanespub

@oiggarc

@juanaravenap

Correo

E-mail Compartir

Medicamentos bioequivalentes en Chile

La importancia de la bioequivalencia ha sido históricamente validada por distintos sectores de la salud. La industria farmacéutica local ha venido trabajando con el ISP para avanzar en el proceso de certificación de bioequivalencia y registro de productos procedentes de países de alto estándar sanitario, sin embargo, a la fecha ha sido difícil certificar todo el universo de productos registrados, puesto que en esta tarea no se ha tenido en cuenta la verdadera dificultad que ella representa.

Chile no produce principios activos (APIS) ni materias primas farmacéuticas, por lo que debemos importarlas desde Asia y Europa, y a raíz de la pandemia por covid muchas plantas de manufactura de APIS que usamos para los desarrollos o reformulaciones de nuestros productos, han tenido problemas de fabricación, provocando desabastecimiento para continuar con los lotes de validación de nuestros procesos.

Es necesario, junto al esfuerzo desplegado por los laboratorios, contar con el apoyo de las autoridades para completar esta tarea, ya que solo una bioequivalencia completa y BPM certificadas permiten la intercambiabilidad segura, eficaz y de calidad para la población.

Elmer Torres, Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Asilfa.


Mala estrategia previsional

Arriesgada es la estrategia del Gobierno, que ha dado las primeras luces de su reforma previsional, a través de su subsecretario de previsión social, Christian Larraín, que sin dar detalles específicos del alcance de la propuesta, si ha dado precisión en lo que no contempla su reforma.

El principal cambio es el fin de la administración privada de los fondos previsionales, que será reemplazada por un organismo del Estado, lo cual deja dos grandes interrogantes en materia previsional, la primera respecto a la propiedad de los ahorros previsionales, y segundo, la correcta administración y garantías de los fondos de pensión.

Lo anterior no solo asegurará al Gobierno una compleja negociación con el Congreso, sino también complejo escenario con la ciudadanía, que se ha empoderado sobre la propiedad de sus ahorros previsionales luego de los retiros previsionales, como lo demuestran las encuestas, en donde 9 de cada 10 personas quieren que su cotización previsional sea de su propiedad.

Eduardo Jerez Sanhueza


Sufrir sin saber por qué

Para muchos el azar en el precio del dólar no es motivo de preocupación, incluso para el ministro Grau mediante su célebre frase: "La gente no compra los bienes en dólares".

A muchos otros les gustaría tener ese nivel de tranquilidad y sesgo para creer que esta nueva alza no generará ningún problema. Pero es imposible.

El encarecimiento de los bienes importados y el combustible es solo el puntapié inicial. Si sumamos a esto la inflación interna, la incertidumbre política y un sinfín de factores es evidente el perjuicio que traerá para la población chilena.

Sin embargo, esto no es trivial, y acompañado del desconocimiento entregado por la autoridad, una noticia preocupante se transforma en un montón de palabras sin sentido para el "común mortal" que luego sufrirá sin saber por qué.

Francisco Mendoza Yuseff


La nueva publicidad

Chile está atravesando cambios sustantivos y profundos. El estallido social, sumado a la crisis global que trajo la pandemia, contribuyó a una profunda transformación del país y, en consecuencia, de las personas y consumidores.

Este contexto exige a las marcas ir más allá: ser innovadoras, tener un propósito relevante y asumir de forma ineludible su compromiso con la sociedad, la cultura y el medio ambiente. Es aquí donde las "marcas ciudadanas" cobran un valor fundamental,, al poner a la sociedad en el centro del negocio.

Durante estos últimos años, el gran desafío del mundo de la publicidad ha sido tomar conciencia de los profundos cambios sociales que han venido ocurriendo en el país. Es necesario adaptarse a un nuevo escenario, donde no solamente cambian radicalmente las preferencias de los consumidores, sino que también lo hacen sus aspiraciones, expectativas, opiniones, y por supuesto, su relación con las marcas.

Alejandra Ferrari


Error

El verdadero error administrativo es pretender explicar un error político de egos como "error administrativo".

José Luis Hernández Vidal

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 26 de junio 2019

Cuestionado plantel porcino calificó de "exagerada"medida de cierre del recinto

Ante el 3º Tribunal Ambiental, Agrícola Veneto defendió su reclamo de ilegalidad y descartan contaminación.

Desde la Superintendencia y ONG Defensa Ambiental afirman que la empresa insiste en su rebeldía y desacato a la sanción. Vecinos en tanto, acusan que presentación de recurso, busca dilatar el cierre del plantel porcino ubicado en la comuna de Coihueco.

Hace 1 año | 26 de junio 2021

Solo 3 comunas registran menos de 300 casos a la fecha

Alcaldes de Cobquecura, Portezuelo y San Fabián atribuyen parte del logro a medidas y autocuidado. Entre otras, destacan la labor educativa que han efectuado para que exista la menor cantidad de contagio. Por su parte, la actividad turística saca cuentas alegres ante el favorable escenario que enfrentan en términos epidemiológicos.