Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Un alza de 73% registran las consultas por urgencias respiratorias

ÑUBLE. Entre las patologías más frecuentes diagnosticadas en unidades de emergencia son la bronquitis aguda, influenza, neumonía y crisis obstructiva bronquial.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Las condiciones propias de la época invernal en términos de lluvia, bajas temperaturas y contaminación, se transforman en el contexto propicio para el aumento de la circulación viral y con ello, el desarrollo de más cuadros respiratorios. Lo anterior, se ha traducido en un incremento de las atenciones de urgencia respiratorias, las queregistran un alza de 73% en comparación a igual fecha del año anterior: se pasó de 9.087 a 34.415.

"Si comparamos lo que va del año, con el mismo periodo de 2021, vemos que las consultas por urgencias respiratorias en general han aumentado en un 73%", precisó Elizabetht Abarca, directora (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), quien agregó que en las últimas semanas hemos visto un incremento de las consultas de urgencias pediátricas respiratorias, lo que ha llevado a reforzar las unidades de emergencia para entregar una atención oportuna.

"A su vez, del total de consultas de urgencia respiratoria, el 58% de las atenciones corresponde a menores de 14 años, lo que mantiene a toda nuestra red asistencia alerta, con nuestros equipos robustecidos, para atender oportunamente a las y los usuarios. Entendemos que lo anterior se debe, entre otras cosas, a la co-circulación de distintos virus con el covid-19, lo que, sumado al desconfinamiento y el relajo de las medidas de prevención, pone en mayor riesgo a las y los niños", remarcó la directiva del SSÑ.

Cabe recordar que las patologías más frecuentes diagnosticadas en unidades de urgencia son: bronquitis aguda, influenza, neumonía y crisis obstructiva bronquial. En tanto, entre los virus destacan el respiratorio sincicial, adenovirus, rinovirus, metapneumovirus, influenza y parainfluenza, respectivamente.

Realidad de hospitales

Entre los centros de salud que han reforzado sus unidades se encuentra el Hospital de San Carlos (HSC). Durante mayo, se registraron 1.384 consultas respiratorias pediátricas en el HSC, un 88% más que durante el 2021, siendo el 49% del total de las consultas, por motivo de patologías del sistema respiratorio, explicó Lorena Vásquez, Enfermera Supervisora de la Unidad de Emergencia (UE) del Hospital base de Punilla.

En el mismo mes, se constató un promedio diario de 90 casos respiratorios en niños y niñas, lo que generó aproximadamente más de 620 consultas semanales en la UE, en este contexto . Denisse Menadier, Jefa del Servicio de Pediatría del HSC, explicó que además del Covid-19, existe una alta circulación viral de patologías propias de la estación y a diferencia de años anteriores, han generado un incremento en las hospitalizaciones pediátricas.

"Hablamos de contingencia respiratoria a causa del aumento vertiginoso de virus, donde no sólo está presente el Covid-19, sino que también otras patologías como el virus respiratorio sincicial, rinovirus, metaneumovirus, influenza y parainfluenza, entre otros. Esto ha generado una alta demanda de consultas y también hospitalización; alcanzando en el Servicio de Pediatría entre 3 a 5 ingresos diarios, siendo la mayoría de los pacientes lactantes con bronqueolitis o síndrome bronquial obstructivo quienes presentan cuadros leves a moderados y que requieren de oxígeno", explicó.

La profesional, solicitó a la población a hacer un buen uso de la red asistencial, y ante dudas y consultas llamar a Salud Responde 600 360 7777 o a la plataforma telefónica del Servicio de Salud Ñuble Te Orienta 800 123 591.

Ñuble registró 347 casos de covid-19

BALANCE. Chillán lideró contagios con 167, seguido de Quillón (26), San Carlos (23) y Chillán Viejo (20), respectivamente.
E-mail Compartir

Por segundo día consecutivo la región reportó más de 300 casos de coronavirus. A los 379 del sábado, durante la jornada de ayer hubo 347, contabilizándose desde la llegada de la pandemia 109.605 y 1.123 fallecidos (931 de ellos confirmados y 192 problables).

El 61% de los nuevos casos fueron pesquisados a través de los operativos de testeo en la región.La seremi de salud, Ximena Salinas, informó que las comunas con nuevos casos son: Chillán (167), Quillón (26), San Carlos (23), Chillán Viejo (20), Bulnes (16), Yungay (16), San Nicolás (12), El Carmen (10), Coihueco (8), Ñiquén (7), Pinto (7), San Ignacio (6), Coelemu (5), San Fabián (5), Trehuaco (5), Pemuco (4), Ninhue (3), Quirihue (3), Ránquil (3), Portezuelo (1).

En el escenario del alto número de contagios que se está viviendo, las autoridades locales realizaron un llamado a completar el proceso de refuerzo con la finalidad de combatir el covid-19. Lo anterior considerando que en Ñuble hay todavía alrededor de 45 mil personas de 12 años y más rezagadas con la cuarta dosis.

Cabe recordar que aparte de la vacunación, el autocuidado y la prevención resultan claves para evitar la propagación de la enfermedad. En esa línea, se hace necesario el lavado frecuente de manos, uso correcto de mascarillas, el distanciamiento social y el ventilar los espacios cerrados, entre otras medidas que la comunidad debe adoptar.