Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Agresiones a funcionarios de la salud ya suman 13 casos este año

REGISTRO. En el detalle de las denuncias se pueden identificar amenazas hacia el personal, agresiones verbales e, incluso, agresiones físicas.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

De acuerdo con cifras entregadas por el Servicio de Salud de Ñuble, en lo que va de 2022 se han registrado 13 casos de violencia en contra de funcionarios de la salud. En el detalle de las denuncias se pueden identificar amenazas hacia el personal, agresiones verbales e, incluso, agresiones físicas. Desde el punto de vista de los propios funcionarios, por ejemplo para la vicepresidenta de Fedeprus Ñuble, Karla Carrasco, "estas son las denuncias que manejamos, pero creemos que esto está subdenunciado y el número puede ser mucho mayor; generalmente se ven los casos más graves, y los otros quedan sólo como un mal rato en el día del funcionario o funcionaria que lo vivió; pero es algo que se ha ido acrecentando".

La funcionaria, que desempeña labores como Tens, detalló que en Fedeprus tienen su propio registro, "tenemos los comunicados que hemos hecho como federación, de nuestras socias y socios que se han visto afectados y, en general, han sido casos relacionados con atenciones de urgencia. En algunos casos son familiares que quieren acceder y no pueden ingresar, o porque sienten que no se les dio la información que ellos requerían, o porque llegaron a consultar en horarios que no son los que se les dieron para hablar con el médico".

La presidenta de la Fenats en Quirihue, Yohanna Ojeda, agregó que "tenemos agresiones externas de usuarios, pero también de pacientes, porque tenemos pacientes psiquiátricos, y lo que pasa en Quirihue es que somos un centro que no está preparado para tener este tipo de pacientes, no somos un centro psiquiátrico, no tenemos sala de aislamiento, no tenemos contenciones, y desgraciadamente las hospitalizaciones psiquiátricas van en aumento".

La dirigenta de la agrupación, que incluye a recintos de Ninhue, Cobquecura y Buchupureo, además de Quirihue mismo, explicó que "esos casos son más complejos que las agresiones de usuarios, porque no se puede hacer nada, tenemos que acoger a los pacientes, no pueden quedar en el aire, aunque Chillán es el único hospital que tiene corta estadía, pero cuando hemos tocado el tema la respuesta es siempre la misma".

Además, Edith Rubilar, secretaria de la Fenats en el Hospital de Yungay, añadió que "el maltrato laboral también es una mala práctica que se da mucho, hay abuso de poder, y más que con los pares es de parte de las jefaturas con los subalternos".

Hecha la consulta acerca de las agresiones de usuarios a funcionarios de la salud, la directora (s) del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, respondió que "sin duda nos preocupa y ocupa cada una de las agresiones vividas por nuestros trabajadores y trabajadoras en el ejercicio de sus funciones; las condenamos categóricamente y como institución es nuestro deber y compromiso brindar todo el apoyo, tanto para dar contención a las personas afectadas, como también haciéndonos cargo de las acciones legales pertinentes ante este tipo de hechos".

Medidas

La directora (s) enfatizó en que recientemente se reactivó la Mesa de Seguridad para la Prevención y el Tratamiento de Agresiones a funcionarios y funcionarias de la Red Asistencial de Ñuble y, asimismo, se fortaleció la coordinación con Carabineros para mejorar la seguridad al interior de los recintos asistenciales.

"Esa es nuestra tarea, proteger a quienes cuidan a la población. Otra de las prioridades es avanzar en las acciones preventivas y de información a la comunidad para evitar que situaciones de violencia ocurran al interior de nuestros establecimientos", aseguró la directora Abarca.

Desde el Servicio de Salud regional recordaron que desde 2019 existe una ley que endurece las sanciones contra quienes agredan a profesionales que presten servicios en establecimientos de salud y que, en virtud de ella, los jefes de los establecimientos tienen la obligación de denunciar los delitos cometidos al interior de las instituciones.