Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Convenio busca potenciar a pymes y la competitividad para el rubro turístico

EN ÑUBLE. Dirección regional de Sernatur Ñuble y Universidad del Bío Bío firmaron colaboración.
E-mail Compartir

Con la finalidad de implementar iniciativas de cooperación conjunta que permitan contribuir a la mejora de la productividad del rubro, es que en la dirección regional de Sernatur, tanto dicho servicio como la Universidad San Sebastián firmaron un convenio de colaboración. Iniciativa que, según explicaron desde al servicio turístico, surgió ante la necesidad de fomentar los aspectos inherentes a sus propósitos institucionales y que diseña un marco global de actuación y cooperación entre ambas instituciones. La firma del convenio estuvo encabezada por la directora de Sernatur Ñuble, Heidi Inostroza y el vicerrector de la sede Concepción de la Universidad San Sebastián, Jorge Sabag, además estuvieron presentes el consejero regional del Valle del Itata, Iter Stuardo, y las contrapartes de ambas instituciones, Paula Quiñones, académica de vinculación con el medio de la USS y Marcela Rodríguez, encargada de Desarrollo, Gestión Territorial y Medio Ambiente de Sernatur.

En dicho contexto, Heidi Inostroza dijo que "esto se hará a través de la instalación de capacidades, proyectos para mejorar la competitividad del sector y su puesta en valor, además por supuesto, de la posibilidad de que alumnos realicen su práctica profesional o sus trabajos de investigación o tesis, incluyendo a quienes cursan posgrado, contribuyendo al desarrollo del turismo en Ñuble".

Sabag, en tanto, agregó que "va a significar una colaboración en el contexto del proyecto que está desarrollando la universidad con el Gobierno Regional de Ñuble, para la promoción del turismo rural en el Valle del Itata, la idea es realizar un levantamiento de la oferta turística que tiene", dijo-

Decretan prisión para imputado por asalto

QUIRIHUE. Sujeto fue formalizado por robo con violencia.
E-mail Compartir

Según información proporcionada por Fiscalía Regional de Ñuble, en prisión preventiva quedó el sujeto que fue formalizado por el delito de robo con violencia que sufrió un hombre en el terminal de buses de esa comuna, el que resultó con lesiones de arma blanca en su abdomen. Así lo dio a conocer la fiscal (s) de Quirihue, Verónica Muñoz, quien precisó que el imputado "con la intención de sustraer especies, intimidó con arma blanca tipo cuchillo a una persona que se encontraba en las afueras del terminal, quien opuso resistencia", dijo.

A ello, y según los hechos de la formalización, el ente persecutor agregó que el imputado abordó a la víctima con la intención de sustraerle especies, para lo cual le puso un cuchillo en el pecho y ante la resistencia de ésta le causó una herida en el abdomen de carácter leve.

Al solicitar la prisión preventiva, la fiscal (s) argumentó ante el tribunal que la libertad del imputado representa un peligro para la seguridad de la sociedad y de la propia víctima. Vale mencionar que el sujeto en cuestión contaba con antecedentes penales previos al proceso.

"La prisión preventiva fue acogida, en virtud de los argumentos expuestos en audiencia por el Tribunal de Letras y Garantía de Quirihue, por tanto se estimó que concurrían las circunstancias establecidas en la ley, y se decreta, por tanto, la prisión preventiva del imputado", agregó la fiscal Verónica Muñoz.

Plazo de investigación

Además de lo anterior, vale mencionar que el Juzgado de Garantía de Quirihue decretó 60 días de plazo para la investigación.

Essbío inaugura nuevo estanque de agua potable

E-mail Compartir

Más de 20 mil personas del sector suroriente de Chillán son los beneficiados de la entrada en operación del nuevo estanque de agua potable, que fue inaugurado con la presencia del alcalde de Chillán, Camilo Benavente y dirigentas vecinales. Se trata de un estanque semi enterrado con una capacidad de 1.600 m3, que significó una inversión de $567 millones y está pensado con un horizonte de 11 años, hasta 2033.


Valoran solución a anegamiento en sector de Coihueco

Autoridades acudieron a Las Pataguas para verificar in situ la situación de acumulación de agua que ocurre en el camino tras las lluvias. El alcalde Carlos Chandía conversó con el propietario del Fundo Pullamí, Rodrigo Trucco, ubicado en el sector, para analizar la alternativa de desviar el exceso de agua hacia un canal ubicado en el predio, propuesta a la que el empresario accedió, comprometiéndose, además, a poner a disposición de estos trabajos la maquinaria del fundo.

Obras del nuevo hospital alcanzan 40% de avance

SALUD. La infraestructura contempla una edificación superior a los 130 mil metros cuadrados.
E-mail Compartir

Redacción

El Servicio de Salud de Ñuble entregó un nuevo reporte con respecto al estado de avance de las obras del nuevo y futuro Hospital Regional de Ñuble, infraestructura respecto de la cual, tras el hormigonado de su helipuerto, y con su obra gruesa terminada, cerró el mes de junio con un 40% de progreso.

Una imponente edificación, emplazada en Av. O´Higgins con calle Rosauro Acuña, en Chillán, que fue visitada por autoridades y representantes de la comunidad, en el marco del tradicional rito de los tijerales, realizado para las y los trabajadores.

"Estamos muy contentos de visitar una vez más, junto a autoridades, equipo directivo del servicio y representantes de nuestra comunidad, esta gran obra para nuestra región de Ñuble, en el marco de esta típica tradición chilena, a través de la cual, se reconoce el trabajo de quienes han puesto todo su esfuerzo y compromiso para sacar adelante una iniciativa que permitirá dar atención de salud de calidad a cerca de 500 mil personas", destacó la directora (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca .

"Fue una actividad muy enriquecedora, donde la ciudadanía también pudo constatar el grado de progreso del este proyecto, que ya se transforma en una realidad, lo que es posible ver desde múltiples sectores de la ciudad", enfatizó la directora.

La profesional, quien estuvo acompañada por el delegado presidencial de Ñuble, Claudio Ferrada, y la seremi de Salud, Ximena Salinas, recalcó además que "como institución nos enorgullece que la inversión más grande de esta joven región, en un proyecto en plena ejecución, sea en salud, dando cumplimiento a los requerimientos de este territorio, satisfaciendo sus necesidades de atención, con tecnología de primer nivel y que cobijará a cerca de 3 mil funcionarios y funcionarias".

La obra, a cargo de la empresa INSO, contará con más de 130 mil metros cuadrados de moderna infraestructura, involucrando una inversión cercana a los 203 millones de pesos, financiados por el Ministerio de Salud, considerando tres áreas de atención; ambulatoria, hospitalización y el servicio de urgencia.