Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Denuncian desaparición de opositor cubano Guillermo Fariñas

CUBA. Familia dijo que no conoce su paradero desde que fue detenido.
E-mail Compartir

La hija del opositor cubano Guillermo Fariñas denunció ayer que sigue sin conocer el paradero del histórico disidente tras su detención el viernes por agentes de la Seguridad del Estado.

"Continuamos mi familia y yo sin noticias acerca de dónde tienen secuestrado a mi padre en Santa Clara", escribió Haisa Fariñas en Twitter.

"La seguridad del Estado no ha querido revelar esa información", añadió.

El premio Sajárov (2010) ha sido detenido y luego liberado en varias ocasiones, una de ellas en mayo a su regreso a La Habana de una gira por Europa y EE.UU. En una de aquellas, dijo que la Seguridad del Estado lo amenazó con acusarlo por rebelión o incitación a la guerra, si continuaba "emitiendo instrucciones" para incitar a otro estallido social.

Fariñas es uno de los opositores cubanos más conocidos, particularmente por las numerosas huelgas de hambre que ha mantenido en protesta contra el sistema cubano desde la primera en 1995. La más larga fue en 2003 cuando mantuvo un ayuno durante 14 meses, y la número 25 fue en 2016, que se prolongó por 54 días para pedir el cese de la represión contra los disidentes.

Favorito desiste: ocho son los candidatos que quieren reemplazar a Boris Johnson

REINO UNIDO. Entre ellos, los titulares de Economia y Transportes, y exministros.
E-mail Compartir

Los exministros de Salud del Reino Unido Sajid Javid y Jeremy Hunt se sumaron ayer a la carrera para sustituir a Boris Johnson como líder del Partido Conservador y primer ministro británico, con lo que son ya ocho los diputados del bloque en comunicar sus candidaturas y uno, tal vez el más sorpresivo, anunció lo contrario: no correrá esta carrera.

Javid había dimitido el martes en protesta por la gestión de Johnson y los escándalos que salpicaron al primer ministro, como las fiestas en Downing Street durante la pandemia.

Hunt, al igual que Javid, dio a conocer la decisión de sumarse a las primarias a través de las páginas del dominical "Sunday Telegraph", después de que Johnson presentase su dimisión como líder "tory" el jueves debido a las presiones dentro de su formación y la renuncia de más de 50 miembros de su Gobierno.

Asimismo, se anunciaron para el cargo el ministro de Economía, Nadhim Zhawi; el titular de Transporte, Grant Shapps; el exministro de Economía Rishi Sunak; el presidente del comité de Exteriores de la Cámara de los Comunes, Tom Tugendhat; la fiscal general, Suella Braverman, y la ex secretaria de Estado de Igualdades, Kemi Badenoch.

Mientras Sunak preparó su campaña con la difusión de un vídeo promocional, el ministro de Transporte dijo desde las páginas de "Sunday Times" que, de ser elegido, preparará un presupuesto de emergencia para hacer frente a la inflación.

Zahawi, de origen iraquí, prometió que, si es elegido, reducirá impuestos a familias y empresas, aumentará el gasto de defensa y aplicará reformas en la Educación.

Se espera que la titular de Asuntos Exteriores, Liz Truss, también se una a las primarias, posiblemente mañana, según medios británicos.

No obstante, el ministro de Defensa, Ben Wallace, favorito en las encuestas, descartó ayer presentar su candidatura al indicar en su cuenta de Twitter que está centrado en mantener la seguridad el país.

El Comité 1922, que agrupa a los diputados conservadores sin cartera, dará a conocer el calendario para elegir al nuevo líder mañana.

Japón: asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe marca las elecciones parlamentarias

TOKIO. Los restos del político atacado a balazos en un acto electoral ya están en la capital nipona. Los electores comenzaron a votar anoche.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

Los japoneses comenzaron a votar durante la noche chilena del sábado, domingo para ellos, en los comicios parciales a la Cámara Alta del Parlamento nacional, dos días después del asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe durante un acto electoral que no alteró el desarrollo de los comicios.

Los casi 46.000 locales de votación repartidos por el archipiélago nipón abrieron a las 07:00 hora loca y cerrarán 13 horas más tarde, cuando comenzarán a conocerse los primeros sondeos a pie de urna sobre el resultado electoral.

En estos comicios están en juego 125 de los 248 escaños de la Cámara Alta, una de las dos que compone la Dieta de Japón y en la que se ratifican las iniciativas legislativas o las designaciones de primeros ministros antes aprobadas por la más poderosa Cámara Baja.

El gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) al que pertenecía Abe espera revalidar su amplia mayoría en este órgano, para cimentar el Gobierno que lidera Fumio Kishida en un momento marcado por la aceleración de la inflación en el país y por los desafíos de seguridad externos crecientes que afronta el archipiélago.

El PLD cuenta actualmente con 110 escaños en la Cámara Alta, a los que se suman 28 de su socio de coalición, el partido budista Komeito.

Para que la alianza gobernante mantenga su amplio dominio parlamentario deberán obtener al menos 56 escaños en los comicios de hoy.

Otro punto clave será si la coalición en el poder y otros partidos afines a la reforma de la Constitución japonesa consiguen mantener o extender su representación parlamentaria de dos tercios, necesaria para sacar adelante esa controvertida iniciativa legislativa.

El PLD es el principal impulsor de la modificación del artículo pacifista de la Carta Magna nipona con vistas a dotar al país de más competencias en materia militar, algo que consideran necesario ante los desarrollos de Corea del Norte, China o Rusia, y que constituía una de las grandes prioridades políticas de Abe.

El ex primer ministro, que gobernó entre finales de 2012 y septiembre de 2020 siendo el más duradero en la historia del país y aún mantenía una enorme influencia en su partido, falleció el viernes tras ser baleado durante un acto de campaña en la ciudad de Nara por un exmilitar que fue arrestado en el acto y que confesó haber fabricado él mismo el arma homicida.

Motivación

La policía continúa investigando las motivaciones del presunto magnicida, identificado como Tetsuya Yamagami, quien también confesó a las autoridades que decidió atacar a Abe por su supuesta vinculación a una organización religiosa que había causado problemas familiares al sospechoso.

El PLD y los partidos de oposición mostraron una unidad total en la condena del atentado y a la hora de seguir adelante con la campaña electoral y con la cita en las urnas, con vistas a defender la democracia japonesa. De hecho ,el propio Kishida retomó su agenda electora en Fujiyoshida y en uno de sus últimos actos antes de la votación dijo: "Nunca cederé a la violencia" .

Policía nipona reconoce fallas en seguridad

ABE. Habría errores en dispositivo desplegado en acto electoral donde lo mataron.
E-mail Compartir

La policía japonesa admitió ayer que hubo fallas en el dispositivo de seguridad desplegado en el acto electoral donde fue asesinado el ex primer ministro nipón Shinzo Abe.

"Teniendo en cuenta un resultado tan grave, entendemos que hubo problemas en la seguridad", dijo Tomoaki Onizuka, el jefe de la policía de la prefectura de Nara, donde tuvo lugar el atentado contra el político japonés mientras ofrecía un discurso en plena calle.

"Identificaremos de forma inmediata el problema y tomaremos las medidas apropiadas", dijo el responsable policial sobre el dispositivo de seguridad de Abe, que ha sido criticado por insuficiente y por permitir que el agresor se aproximara al político y sacara un arma para dispararle en dos ocasiones por la espalda.

Señaló que el problema pudo haber estado en "el posicionamiento, plan o respuesta de emergencia, o en las capacidades individuales de un agente", factores que serán analizados junto a otros, y agregó que no contaban con "ningún indicio" que apuntara al ataque.