Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gore solicita un presupuesto para 2023 de $67 mil millones

ÑUBLE. Dicho monto supera en alrededor de $10 mil millones el presupuesto que dispuso la región para el presente año.
E-mail Compartir

Patricio Vera

En un plazo de dos semanas, la propuesta de presupuesto que debe entregar el Gobierno Regional debe estar diseñada. Para eso, los consejeros regionales de Ñuble trabajan intensamente en las diversas glosas a considerar y donde a sabiendas que el 2023 no será un año sencillo, deben planificar adecuadamente los gastos de la región para cubrir con eficiencia las necesidades de un territorio que así lo demanda.

Según explica el consejero regional John Polanco, el pasado martes se les realizó una presentación por parte del Gobierno Regional para detallar el presupuesto solicitado para el próximo año, explicitando montos en diversos ejes como salud, educación e infraestructura, entre otros.

"Como Consejo Regional estamos todos muy alineados en lo que se refiere a descentralizar los recursos y que se puedan ejecutar en los tiempos y plazos establecidos. Muchas de las iniciativas pasan por los equipos profesionales de cada municipalidad, quienes diseñan los proyectos que son de interés de sus comunas. Por eso el gobernador regional Óscar Crisóstomo se encuentra hoy realizando gestiones en la Dirección de Presupuesto (Dipres) para poder contar con esos recursos", indicó.

Para el 2023, el presupuesto de inversión solicitado por el Gobierno Regional al nivel central oscila los $67 mil millones, superando en buena medida los $57 mil millones y fracción que tuvo asignado para el presente año. Esta suma no pasa desapercibida para Polanco, quien recordó que en la Estrategia Regional de Desarrollo existe el compromiso de impulsar la Región de Ñuble al desarrollo hacia 2028.

Asimismo, el consejero regional Eduardo Redlich añadió que la posibilidad de incluir glosas especiales está presente, como en el caso del transporte escolar rural, aunque también existe consenso en que tampoco quieren que ello se normalice.

"En ese tema, creemos que los recursos no debieran salir del Gobierno Regional, sino más bien del ministerio de Educación. En el tiempo que nos queda, como consejeros regionales vamos a darnos a la tarea de reunirnos con las seremías para trabajar en los proyectos que tienen de cara al 2023. Queremos conocer las iniciativas que poseen para colaborar de la mejor manera en su concreción de cara al próximo año", agregó.

Por su parte, el gobernador regional Óscar Crisóstomo sostuvo que han dado un paso importante al solicitar este presupuesto, el que dicho sea de paso, fue aprobado por la unanimidad del cuerpo de consejeros regionales. "Necesitamos más recursos, pero más allá del incremento respecto al año pasado, quiero destacar que estarán enfocados en la reactivación económica. Apostaremos por obras, infraestructura habilitante y de impacto regional, además de fomento productivo. Esperamos tener una buena acogida en la Dipres y entregar prontamente buenas noticias a los habitantes de nuestra región", dijo.

Ari 2023

El Anteproyecto Regional de Inversión (ARI) corresponde a una estimación de la inversión y de las actividades que el Gobierno Regional, los ministerios y servicios efectuarán en la región, identificando proyectos, estudios y programas en relación a sus costos de ejecución.

De cara al 2023 y en este marco presupuestario, los distintos ministerios han solicitado un total de $1.135.786.014.321 para operar en Ñuble. Este monto está dividido en proyectos de arrastre como agua potable rural, obras viales y otros, los que requieren de $143.997.339.545. La otra parte corresponde a iniciativas proyectadas para 2023 y que necesitan de $991.788.674.776.

Al detalle, la solicitud de fondos más alta proviene del ministerio del Trabajo y Previsión Social, quienes requieren de $339 mil millones y fracción. A ellos los siguen Educación con $305 mil millones y Vivienda con $159 mil millones. En tanto, otros como Obras Públicas y Agricultura, carteras sensibles para la región, alcanzan la solicitud de sólo $79 mil millones y $21 mil millones respectivamente.