Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inician 8 sumarios este año por incumplir protocolo del Sílice

SALUD OCUPACIONAL. Meta a nivel nacional es erradicar las consecuencias negativas de la exposición a sílice, hacia el año 2030.
E-mail Compartir

Durante este año se han realizado 11 visitas inspectivas a lugares de trabajo con presencia de Sílice, con inicio de 8 sumarios sanitarios. "Ello, por infracciones al DS 594, Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo del Ministerio de Salud); DS 40 del Ministerio del Trabajo; Resolución Exenta 268/2015 y a la Ley 16.744 que regula Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesional", precisó Ximena Salinas, seremi de Salud.

Analizar los avances y los objetivos inmediatos a desarrollar por diversas instituciones fueron algunos de las variables abordadas en una Jornada Técnica organizada por la Mesa Regional del Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis (PLANESI), liderada por la Seremi de Salud. En ese contexto, la seremi de Salud, valoró la instancia, recordando que la meta nacional es erradicar las consecuencias negativas de la exposición a sílice, hacia el año 2030.

"Este es un trabajo que requiere del fortalecimiento de las estrategias ya dispuestas para evitar que las personas que trabajan en el área de la construcción, así como en clínicas dentales, sufran una eventual fibrosis pulmonar irreversible, que les genere un detrimento en su calidad de vida, en etapas ya avanzadas de edad, al tratarse de un daño acumulativo en el organismo", explicó la seremi Salinas.

En la jornada desarrollada en Inacap Chillán, con presencia de asesores y asesoras en prevención de riesgos e integrantes de comités paritarios, Juan Alcaíno, jefe del Subdepartamento de Ambientes Laborales del Instituto de Salud Pública (ISP), comentó que un diagnóstico realizado por ese servicio público en 2004 y 2005 demostró que la exposición a sílice está presente en muchas actividades, representando el sector de la construcción el que concentra la mayor cantidad de trabajadores expuestos. "En Ñuble también están expuestos los trabajadores de plantas de áridos o chancadoras, fábricas de vibrados, entre otras industrias, además del área de la salud con los laboratoristas dentales", puntualizó Salinas.

Locales nocturnos de Chillán sienten el impacto de la crisis económica

COMPORTAMIENTO. Desde el rubro afirman que ha bajado el público, y que este consume menos.
E-mail Compartir

Patricio Vera

El alto costo de la vida es ya una situación con la que todos los chilenos están lidiando a diario. El tema no escapa al rubro del comercio gastronómico, donde si bien venían golpeados de una pandemia que los obligó a bajar sus cortinas durante largo tiempo, ahora deben enfrentar una inflación que los ha devuelto al ruedo de pelear día a día por no decaer y mantener sus emprendimientos en alto.

Por lo mismo y conscientes de que la diversión es un gusto que los ñublensinos no trepidan en regalarse, en Crónica Chillán quisimos saber cómo están enfrentando esta dura realidad económica los pubs y restaurantes nocturnos de la capital regional.

Así emprendimos ruta para conocer distintas realidades como la que nos comentó el destacado empresario Rodrigo González, quien actualmente es concesionario del Club Ñuble y propietario del pub Barcelona.

"En la etapa fuerte de la pandemia la pasamos muy mal, pero luego vino un repunte importante y volvimos a trabajar normalmente. Hoy nuevamente nos estancamos, donde pasado el primer trimestre la situación económica cayó fuerte producto de la inestabilidad económica del país y la realidad internacional. Adicional a eso, hay una sensación de intranquilidad en el gremio desde marzo de este año", sostuvo.

González aseguró que ha visto disminuir la afluencia de público en sus locales, debido a que el dinero no abunda. Según explica, mucha gente está cuidando los ahorros por la incertidumbre existente. "Los fines de semana han estado algo movidos, pero en el día a día hemos estado muy bajos de público. Esto no lo veía desde hace mucho tiempo", indicó.

Respecto de los costos, el empresario comentó que las materias primas que utilizan regularmente (licores, bebidas, carnes y verduras) se han elevado considerablemente. A su juicio, los precios están disparados y traspasarle esas alzas al consumidor es contraproducente porque la clientela podría disminuir aún más. En resumen, una disyuntiva compleja que los mantiene en permanente alerta.

Menos publico

Nuestro periplo nos lleva al conocido pub Magnolia, un clásico de la capital regional. En dicho local, uno de los preferidos por los chillanejos, su propietaria Alexandra Junge, tiene una visión similar, pues tras el repunte de la pandemia, hoy deben lidiar con la escasez de dinero de la gente.

"Si los sueldos han subido, claramente no han sido en la misma proporción que el costo de las cosas. Además, esto es una cadena y si suben los combustibles, sube todo. En realidad, no es que la gente deje de salir, lo hace igual. En ese sentido, no hemos notado una disminución del público, pero si están consumiendo menos de lo habitual", sostiene.

Junge añade que eso lo nota más en los días de semana, pues viernes y sábado la afluencia de público se ha mantenido. Eso sí, la calidad de sus productos no ha variado en lo absoluto, pero es realista al respecto. "La forma de mantener la cantidad y calidad de los productos es aumentar los precios. Sin embargo, lo que todos evitamos es subir la carta porque la gente se resiente. Así, quizás debamos elevar los precios paulatinamente para que el cliente no se afecte", comentó haciendo hincapié que disminuir la calidad es definitivamente un error garrafal en este rubro.

En el pub Dubai, su administradora Patricia Rodríguez señaló que si han visto disminuida la afluencia de público, aunque considera que existen también otros factores que pudieran afectar la situación actual, como lo es el aumento de la competencia.

"Hemos visto bajar la cantidad de gente y por cierto, muchos clientes se limitan más a la hora de gastar, aunque aquellos que son frecuentes no. Para nosotros los costos se han mantenido fijos por parte de nuestros proveedores desde diciembre del año pasado, por lo que no nos hemos visto en la obligación de subir los precios", aseguró.

"No hemos notado una disminución del público, pero si están consumiendo menos de lo habitual".

Alexandra Junge, Propietaria Pub Magnolia