Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

BH recibió premio a la excelencia en la investigación criminal

DISTINCIÓN. Por el caso de dentista cubano, en el que hay 2 imputados.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo, el Alto Mando de la Policía de Investigaciones de Chile reconoció el trabajo de la Brigada de Homicidios de Chillán, entregándole el premio a la Excelencia en la Investigación Criminal, a propósito del caso del dentista cubano de 32 años, quien fue hallado desmembrado en la ribera del río Perquilauquén, comuna de Ñiquén, en agosto del año pasado.

El jefe de la Brigada de Homicidios de Chillán, subprefecto Luis Garrido, señaló que en esta causa actualmente existen dos personas imputadas, que son pareja, quienes se encuentran en prisión preventiva desde septiembre del año pasado, cuando fueron detenidos después de realizar diversas pesquisas, coordinadamente con la jefa de la Fiscalía Local de San Carlos, Tamara Cuello.

"En el caso del joven cubano, las principales complejidades surgieron al principio y se tradujeron en lograr identificar a la víctima y vincular este hallazgo con la Región de Ñuble", señaló el subprefecto Luis Garrido, destacando el valioso aporte de los peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) Regional Chillán, quienes determinaron que el cuerpo correspondía a Reinier Sánchez.

"Teníamos la tesis de que los hechos no podían haberse generado en Ñuble, porque era un delito inusual, pero a su vez, estábamos convencidos de que el hallazgo no era azar, sino propio de la estrategia de él o los victimarios y por ende, el desafío fue correlacionar y analizar criminalmente evidencias, testimonios e imputados en tiempo y espacio, lográndose su vinculación con la víctima y determinar sus responsabilidades", planteó el oficial de la PDI.

Actualmente la causa sigue vigente en el juzgado de Garantía de San Carlos, previo a realizarse un eventual juicio oral contra los imputados. Respecto al reconocimiento de los detectives de la Brigada de Homicidios de Chillán, por segundo año consecutivo (en 2021 fue por el femicidio de Carolina Fuentes Bustos), el subprefecto Luis Garrido describió que "significó una tremenda satisfacción y el reconocimiento del Alto Mando, a la gestión desplegada por nuestros equipos de trabajo".

Despejan caminos tras caída de nieve por sistema frontal

ÑUBLE. Hasta el cierre de esta edición habían precipitado 32 milímetros de agua, y se habían generado anegamientos, caídas de árboles, deslizamientos de tierra y cortes de luz.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

En el marco de la Alerta Temprana Preventiva existente, la región sufrió ayer los efectos del sistema frontal el cual ocasionó precipitaciones , vientos, nevadas, tormentas eléctricas y marejadas anormales en la zona costera.

En ese contexto, en la zona cordillerana se dejaron sentir nevazones, las que hasta el cierre de esta edición habían dejado 1,42 metros de nieve , razón por la cual se desplegaron cuadrillas del Ministerio de Obras Públicas para mantener operativas las rutas que llevan a dicho sector.

"Con respecto a nuestra cordillera, la Estación Niviométrica Volcán Chillán registra un acumulado de 1,42 metros de nieve. Estamos trabajando con maquinaria de despeje de nieve y aplicando sal tanto en la ruta a Termas de Chillán como en San Fabián. La Ruta N 55 desde Pinto a Termas de Chillán, se encuentra transitable con precaución y uso obligatorio de cadena debido al alto flujo y acumulación de nieve, Carabineros puede cortar el tránsito de subida desde la Tenencia Las Trancas a Nevados. Recordar a quienes suben a la cordillera, estacionar solo en puntos habilitados para ello, sin interrumpir las pistas de circulación", precisó Paulo De La Fuente, seremi de Obras Públicas de Ñuble.

En tanto, en la Ruta N 280 Las Juntas (San Carlos) a la altura del kilómetro 1,75 colapsó un alcantarillado en el Puente Carrier Bastías, razón por la cual se interrumpió el tránsito. Se espera baja del caudal para poder trabajar.

En relación a las precipitaciones, al cierre de esta edición, se había reportado la caída de 32 milímetros, manteniendo un déficit aún del 20% en comparación a un año normal.

Otras situaciones

Respecto a la situación meteorológica por La que se mantiene una Alerta Temprana Preventiva para toda la región de Ñuble, podemos informar que al momento no tenemos reportes de emergencias mayores, no obstante, se han registrado anegamientos parciales en distintas comunas de la región cuando las precipitaciones han sido más intensas. Además de algunas caídas de árboles, deslizamientos de tierra y rebalses de cursos de agua, sin afectación a personas e infraestructura crítica. Es importante indicar que el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile nos señala que por lo menos las precipitaciones se extenderán hasta la jornada del día domingo", explicó Cristian Matus, director regional (s) de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) de Ñuble.

Una de las comunas donde se produjeron inundaciones, fue Quillón, específicamente de en el predio Las Carretas, ubicado unos 4 kilómetros al poniente de la comuna, sector Coyanco. En ese lugar trabajó bomberos de la Cuarta Compañía, labores que también ha desplegado personal de Emergencia y Seguridad ciudadana de la comuna.

En la capital regional, en tanto, desde primera hora de ayer equipos de emergencia municipal recorrieron diferentes puntos de la ciudad." Se han ido resolviendo situaciones de anegamientos viales de mayor a menor cuantía, que se nos han ido presentando, principalmente en aquellos puntos críticos que poseen problemas estructurales que, eventualmente, con llegada de agua abundante generan obstrucción y el anegamiento vial en el sector", puntualizó Víctor Fernandez, encargado de Emergencia Municipal.

Durante la jornada también, se registró la interrupción del servicio eléctrico en Chillán, el que afectó a 5 mil clientes de la Compañía General de Electricidad (CGE) producto de una falla en red de media tensión en Los Volcanes #Chillán, siendo solucionada cerca de las 13 horas.

22 milímetros de agua son los que habían caído en Ñuble hasta el cierre de esta edición.

5.000 fueron los clientes

Diputada Bravo llama al Gobierno a suspender transitoriamente Impuesto Específico a Combustibles

ECONOMÍA. Solicitó al Ejecutivo reaccionar con urgencia ante grave alza.
E-mail Compartir

La diputada por la Región de Ñuble, Marta Bravo (UDI), llamó al Gobierno a que puedan patrocinar -de manera urgente- la reforma constitucional que presentó junto a un grupo de parlamentarios durante el mes de abril, y que busca rebajar transitoriamente, y por al menos tres meses, el Impuesto Específico a los Combustibles debido al excesivo alza que han sufrido las bencinas y el petróleo diésel durante los últimos meses.

Al respecto, la parlamentaria gremialista cuestionó al Ejecutivo por no cumplir con lo prometido durante la modificación del Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco), donde el Ministerio de Hacienda había asegurado que las bencinas subirían como máximo $12 pesos por semana, pero sin embargo, este jueves el alza promedió los $17 pesos por litro, aumentando en algunos casos incluso en $20,5 por litro, como la bencina de 93 octanos.

"Hoy hemos sido testigos, con mucha sorpresa e impotencia, que los combustibles ya no subieron $6 pesos como lo hacían antes, ni tampoco $12 pesos como lo prometió el Gobierno, sino que $20 pesos en el caso de la bencina de 93 octanos, es decir, más del triple que antes. Y esto nosotros lo advertimos durante la tramitación de la reforma al Mepco, cuando el Gobierno informó que modificaría los parámetros de subsidio, y sin embargo no nos escucharon, y hoy vemos cómo se golpea directamente el bolsillo de las familias de clase media y de los sectores más vulnerables", criticó la diputada Bravo.

Por lo mismo, la representante del Distrito 19 llamó al Gobierno a "reaccionar con urgencia frente a esta grave alza que han sufrido los combustibles, respaldando nuestro proyecto que permite una rebaja transitoria del Impuesto Específico, o bien presentando una indicación a través de la Reforma tributaria, para ayudar a miles de familias que hoy se ven impedidas de hacer algo tan sencillo, como es echar bencinas en sus vehículos".