Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Twitter: #arturovidal

E-mail Compartir

No descansa tras su arribo al Flamengo: Arturo Vidal sale a correr por la playa en Río.

Claudio Borghi aconseja a Arturo Vidal ante su inminente fichaje en Flamengo: "Es una experiencia muy linda".

Advierten a Arturo Vidal: "Flamengo le exigirá como a una súper estrella".

El mejor pagado y apostando a ganarlo todo: el estatus de Arturo Vidal en un Flamengo plagado de estrellas.

Alguien realmente se creyó que Luis Suárez iba a venir a River? O que Edinson Cavani o Arturo Vidal iban a venir a Boca?

El contrato de Arturo Vidal con Flamengo establece que al chileno le pagarán 3 millones 690 mil dólares por los 18 meses, es decir: 205 mil dólares por mes. Para Boca era imposible manejar una cifra si quiera cercana a esa.

Don Elías Figueroa es historia absoluta del fútbol chileno pero basta de mirar en menos a Arturo Vidal: El chileno más ganador de la historia, campeón en tres de los equipos más importantes del mundo y con más historia, campeón con la selección chilena.

Arturo Vidal DT con Cavani como ayudante de campo (?).

No seguirá a Arturo Vidal: por qué Alexis Sánchez rechazó el ofrecimiento del Flamengo.

El King Arturo Vidal cuando se enteró que venía Sampaoli a Boca, decidió ir a Flamengo.

El @kingarturo23 después de una exitosa carrera en Europa (la de mejores números para un chileno en el viejo continente) llega al equipo más grande de Brasil, con un contrato millonario y siendo la figura del equipo, con 35 años.

Imposible competir: el sueldo de @kingarturo23 en Flamengo equivale a la mitad de lo que recibe toda la plantilla de Colo Colo.

Lo que es no confiar en la cantera es tener en el banquillo a Arturo Vidal, Murillo, Arthur, Boateng y Braithwaite, cuando en el B hay jugadores que no lo harían peor que ellos.

DT del Flamengo sobre Arturo Vidal: «Tendrá una rápida adaptación y será de gran valor para nuestro equipo».

Es cosa de ver Flamengo, cuántos jugadores de Europa se han traído, ahora ficharon a Arturo Vidal que su sueldo es la mitad de la plantilla de Colo Colo.

@T13

@redgol

@DiarioOle

@ElDeportivoLT

@PAENBA

@Santanadeportes

@camilovegamar

@Matias_Zuria

@DeportesMinuto

@sergio_pinkyuss

@LaPassione24

@msncl

@iunguerista

@PrensaFutbol

@Leonorgzzz

Correo

E-mail Compartir

No hay vuelta atrás

Es un hecho evidente, así lo demuestran las distintas y algunas veces encontradas opiniones vertidas en relación al resultado del plebiscito de salida al que se someterá la nueva Constitución, apruebo o rechazo; donde el Ordenamiento Jurídico Superior que nos rige hasta ahora, dimanado de la Constitución de 1980 con sus modificaciones, caducó, no interpreta el sentir y razonar de la gran mayoría de los chilenos, salvo de una pequeña minoría de extrema derecha que todos conocemos, por lo que en uno o en otro caso la reflexión y el acuerdo democrático nos conducirán a convenir un nuevo contrato social.

Lo anterior sea modificando en parte la nueva Constitución propuesta, para el caso del apruebo, o dictando otra, en caso del rechazo; pero en ambos casos pensando en satisfacer y dar respuesta a los anhelos y esperanzas de la gran mayoría de chilenos, hasta ahora faltos de equidad y justicia social.

Carlos Hernández Reyes


El nuevo perfil de los trabajadores

Las últimas cifras de desempleo, presentadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reflejan una baja de la tasa de desocupación, llegando al 7,8% durante los meses marzo-mayo de 2022. De acuerdo con los datos del organismo, la principal razón en este descenso se debe al aumento del empleo informal, el cual llegó al 27,3%. Las razones del aumento de este último pueden explicarse en parte por los efectos de la pandemia y los retiros.

Pero también otro factor tiene que ver con el bienestar de los propios trabajadores. Recientemente realizamos una encuesta en materia de gestión de personas. Los resultados nos muestran que buena parte de los profesionales que se independizan lo hacen en búsqueda de un mayor bienestar. Asimismo, este estudio señala que solo el 26% de las empresas cuenta con este tipo de beneficios.

Retener el talento es clave para el éxito de cualquier empresa. Alcanzar un mejor equilibrio entre el salario monetario, emocional y las condiciones de trabajo no solo es estándar básico, es para muchas organizaciones un requerimiento fundamental para mantenerse competitivas y sostenibles.

Felipe Cuadra


25 días más

A pocos días de que comenzaran las vacaciones de invierno cabe preguntarse, ¿cuántos días más pueden perder de clases las niñas, niños y adolescentes?

Entendemos que se han tomado medidas para paliar un nuevo avance del rezago escolar como diferenciar el calendario del receso entre algunas regiones, mantener abiertos algunos establecimientos e instruir, desde la Dirección del Trabajo, que madres y padres con hijas e hijos en edad escolar puedan trabajar desde sus casas.

Sin embargo, es fundamental conocer los planes para recuperar esos aprendizajes que, inevitablemente, se perderán, ya que no habría una extensión al cierre del año escolar.

Debemos, como país, tener un plan que permita a todos los actores de la sociedad colaborar para fortalecer la educación que reciben las niñas, niños y adolescentes.

No podemos olvidar que durante los primeros años de la pandemia, Chile fue uno de los países que mantuvo por mayor tiempo cerrados -total o parcialmente- los establecimientos educacionales.

Que este periodo no perjudique las trayectorias de vida de miles de niñas, niños y adolescentes y les permita desarrollar al máximo sus potencialidades. Es tarea de cada uno de nosotros y el cierre de los colegios, lamentablemente, no ayuda a su pleno desarrollo.

Arturo Celedón, Fundación Colunga


Solo con un dedo y una carta

¿Tendrá la carta de don Ricardo Lagos, en la que manifiesta su opinión con respecto al texto de la nueva Constitución, que removió los cimientos de los partidarios del "apruebo", el mismo efecto que llegó a tener cuando apuntó a la cámara con su dedo, a 5 meses de realizarse el plebiscito del 5 de octubre de 1988, adelantando el triunfo de la opción del no?

Como datos, el exsenador y ministro Carlos Ominami, manifestó que don Ricardo Lagos en su carta dice "una verdad del porte de una catedral", pero igual lo llamó a votar por el apruebo, a su vez el secretario general del PS, Camilo Escalona, dijo que el expresidente Lagos se había equivocado y también lo llamó a rectificar su posición...

Así como en 1988 con un dedo, el entonces presidente del PPD y hoy, 34 años después, con una carta, definitivamente, el hoy ciudadano Lagos vuelve a remover el panorama político partidista antes del plebiscito constitucional, qué mejor prueba de su más absoluta vigencia en la escena política nacional, le guste a quien le guste.

Luis Enrique Soler Milla