Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Florencia Pérez y Joseline Yévenes logran gran resultado en Argentina

TENIS DE MESA PARALÍMPICO. Ambas deportistas consiguieron medallas en territorio trasandino , y de esa manera, sumaron puntos en el ranking mundial de la disciplina.
E-mail Compartir

Durante el reciente fin de semana se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina, la Copa Tango, torneo de tenis de mesa paralímpico donde las tenimesistas chillanejas Florencia Pérez (12) y Joseline Yévenes (16) realizaron nuevamente una performance destacable.

En la ocasión, ambas deportistas y su entrenador -Esteban Carrasco- participaron como parte de la delegación del "Team ParaChile" de Para tenis de mesa, en el marco de la competencia que forma parte del del Circuito Mundial ITTF Fa20.

Los resultados fueron notables, con una imparable Florencia Pérez que consiguió medalla de oro en categoría dobles mixtos XD junto a su dupla con Ignacio Torres. Además, la ñublensina consiguió la medalla de plata en la categoría femenina clase 7-8, donde logró rescatar un importante triunfo en fase de grupos sobre la actual número 7 del mundo clase 7, la argentina Gisselle Muñoz. En cuanto a términos grupales, Yévenes y Pérez pudieron conseguir presea de plata en categoría dobles femenino WD20. En resumen, las tenimesistas consiguieron 4 medallas, dejando en lo más alto el deporte local y chileno.

El entrenador de ambas atletas, Esteban Carrasco -quién fue escogido como uno de los técnicos de la delegación Chilena en este evento internacional- conversó con Crónica Chillán y recalcó la importancia de esta instancia. "Este campeonato Copa Tango, pertenece a una de las fechas del circuito mundial paralímpico de tenis de mesa, y que otorga puntaje para el ranking de la disciplina", expresó.

Una carrera que brilla

Una de las deportistas destacadas del último tiempo, tanto a nivel local como nacional, es Florencia Pérez, y esto lo avalan los números. Ya que la ñublensina es la actual número 20 del ranking mundial adulto clase 8, y la número 6 de ranking mundial sub 23 clase 8.

Y en Chile también se alza cómo una de las máximas exponentes de este deporte, donde ostenta ser la número 1 de Chile Paralímpica categoría juvenil, adulto y la jugadora con mejor ranking mundial de las deportistas chilenas que juegan de pie a nivel mundial. A su vez es la número 2 de América en clase 8 sub 23 y adulto, por detrás de la brasileña Sophia Kelmer -la número 10 del ranking mundial-. Además, es la actual número 1 de Chile convencional categoría U13.

Esto es, sin duda, fruto del trabajo que ha realizado durante los últimos años y que ha dado buenos resultados para la deportista, que continuará con sus entrenamientos junto a Yévenes para enfrentar los desafíos que restan para este 2022. "De retorno en Chile, comenzarán con su preparación para los próximos circuitos mundiales paralímpicos y competencias federadas a nivel regional y nacional FECHITEME", dijo Carrasco.

Cabe destacar que ambas están bajo el alero de la Asociación de tenis de mesa Chillán y el Club Deportivo Paralímpico Chillán, que a su vez forman parte del Programa Promesas Chile IND Ñuble, y son apoyadas por la Ilustre Municipalidad de Chillán en su programa de desarrollo deportivo. En lo próximo, Pérez y Yévenes, se preparan junto a Esteban Carrasco para disputar las fechas del Circuito Mundial en el mes de octubre en Sao Paulo, Brasil.

20 en el ranking mundial es la ubicación que tiene actualmente en Clase 8, Florencia Pérez.

4 fueron las medallas que obtuvieron en la Copa Tango las tenimesistas paralímpicas locales Joseline Yévenes y Florencia Pérez.

Nevados de Chillán será sede de J. Especiales 2022

CERTAMEN. Participarán deportistas mayores de 15 años de todo Chile.
E-mail Compartir

Durante el próximo 09 y 10 de agosto se llevarán a cabo en Nevados de Chillán los Juegos Nacionales de Invierno de Olimpiadas Especiales Chile Ñuble 2022, evento que espera recibir a cientos de deportistas con capacidades intelectuales diferentes para participar en eventos deportivos tanto en nivel amateur como profesional.

La instancia -que se llevará a cabo con apoyo del Gobierno Regional de Ñuble y bajo la organización de la Fundación Olimpiadas Especiales Chile- busca reunir a deportistas provenientes de todas las regiones de Chile, y que se encuentren familiarizados en diversos niveles de las disciplinas de Ski y Snowboard.

Los requisitos principales son que sean mayores de 15 años y que conozcan y/o hayan practicado alguna de las disciplinas. Además, desde la organización solicitan que el o la participante pueda deslizarse de forma independiente en la pista y tomar el andarivel de manera autónoma. A esta instancia, también se sumará una demostración de Caminata con Raquetas Unificado, donde participarán 50 niños y niñas de Chillán.

Además, de momento, cualquier personas que cumpla estos requisitos y desee participar de los Juegos nacionales especiales de invierno lo podrá hacer a través de la inscripción abierta que ofrecen los realizadores de esta instancia, la que se puede encontrar en las redes sociales de Olimpiadas Especiales Chile.

Cabe recalcar que parte del financiamiento de este evento está relacionado con la subvención entregada por el Gobierno Regional a mediados de junio, que permitió destinar 70 millones de pesos para la realización de esta instancia y las Olimpiadas Inclusivas de Verano, ambos ciclos deportivos esperan reunir a más de 350 atletas en la Región de Ñuble.