Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Robo de cables eléctricos baja su incidencia en últimos 3 años

ENERGÍA. Datos de la Fiscalía Regional y Carabineros muestran una baja en las denundias. Compañías advierten que el robo de material es parte de un problema mayor.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Una considerable disminución ha registrado el robo de cables a partir de 2020 en la región, de acuerdo al registro de denuncias de la Fiscalía Regional de Ñuble, que sólo contabiliza 5 denuncias hasta el mes de junio del presente año.

Al comparar las denuncias realizadas durante los primeros semestres de cada año, es posible constatar que en 2019 hubo 29 casos, en 2020 la cifra bajó a 8, y en 2021 hubo 5 casos, al igual que este 2022.

"El delito de apropiación de cables del tendido eléctrico o de comunicaciones cayó bruscamente en 2020, después de los focos investigativos en los que trabajamos en Ñuble y en otras regiones también. En nuestra región, este delito no ha vuelto a mostrar una incidencia mayor en estos últimos tres años", afirmó el fiscal jefe de Análisis Criminal y Focos Investigativos, Álvaro Hermosilla Bustos.

Las cifras entregadas por el Ministerio Público tienen correlación con la información proporcionada por la XVI Zona de Carabineros Ñuble, que dice que durante 2022, Carabineros registra sólo 2 denuncias por robo de cables, en la comuna de Bulnes.

Desde la cooperativa eléctrica Copelec, el encargado de seguridad, Nelson Jorquera, explicó que para las empresas de distribución, el robo de los cables es un asunto grave, pero sólo una parte de un problema que es mayor.

"Lo que se produce con estos hechos es tan grave, que el rollo que se roba es apenas un 20% del valor total de la infraestructura total que hay que reparar. Si bien estos robos afectan la infraestructura de la distribución eléctrica, lo más complejo que se produce es la interrupción del suministro eléctrico y su posterior reposición", detalló el profesional.

Según Jorquera, "durante este 2022 hemos tenido dos eventos, ambos en la comuna de Pemuco, uno en enero y uno en febrero. El de febrero fue el más grave porque afectó a gran cantidad de cooperados y también generó un incendio, al caer la línea sobre un pastizal, por lo que también tuvo que ir Bomberos al lugar".

Precisó eso sí que el trabajo coordinado con las policías, y el rápido despliegue de las cuadrillas, están permitiendo por un lado ubicar rápidamente el punto donde se produce la falla, y evitar el robo en sí.

"En uno de los casos de este año, habían cortado el conductor, estaba enrollado, pero no alcanzaron a robarse el material, por la rápida reacción tanto de la empresa como de personal policial ante el aviso del corte de energía", detalló Jorquera.

Desde Frontel, que atiende a unos 27 mil clientes en la región, dijeron que durante 2022 se han registrado 2 robos a la distribuidora en la región. El primero de ellos el 25 de febrero en el sector El Rosario, de la comuna de Bulnes, con 475 metros sustraídos; mientras que el 7 de abril se produjo un segundo hecho en Cholguán, comuna de Yungay, con 5 mil 400 metros de cables robados.

Es importante saber qué cantidad de cableado corresponde a cada denuncia. En 2020 Frontel verificó 5 hechos, correspondientes a casi 16 mil metros de cable robado, mientas que durante 2021 fueron 2 los hechos denunciados, con 4 mil 250 metros de cables robados.

Fernando Caire, gerente zonal Frontel, señaló que "en años anteriores la compañía ha participado en seminarios organizados por la autoridad, en campañas comunicacionales y en la fiscalización de locales de compra y venta de metales, como parte de las pesquisas destinadas a comprobar el origen del material de cobre existente en estos lugares".

Durante 2019 se produjo un punto de inflexión en relación al tema, ya que en julio de ese año, la XVI Zona de Carabineros creó la Mesa Policial de Robo de Cables, donde convocó a las empresas eléctricas para analizar los hechos registrados, su dinámica y causalidad, y abordar en conjunto la prevención.

En esa Mesa se estableció que se trata de una actividad muy rentable para los delincuentes, por el valor de pago de los cables, y además que se trataría de bandas conformadas con estrategia y herramientas adecuadas para este tipo de robos.

El seremi de Energía, Ricardo León, detalló que "la idea es estar preparados para ese tipo de situaciones, poder responder rápidamente, y hacer las diligencias tendientes a prevenir, y a poder ubicar rápidamente a los responsables de esos delitos que dejan a la comunidad sin suministro".

Asimismo, la autoridad regional reconoció que "el robo es la primera parte de la cadena, después viene la reducción, venta e inclusive la exportación de este material robado, entonces la forma más eficiente de prevenir es que la gente pueda avisar de estos eventos, pero una vez que se cometen, es hacer fiscalizaciones a los lugares donde se puede reducir esto".

"El robo es la primera parte de la cadena, después viene la reducción, venta e inclusive la exportación de este material robado (...) hay que fiscalizar los lugares donde se pueda reducir esto".

Ricardo León, Seremi de Energía