Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Twitter: #estadodeexcepción

E-mail Compartir

Lo único que subrayaste es que no se violaran derechos constitucionales, lo cual el Estado de Excepción bajo la constitución actual hace.

Eliminar Estado de Excepción en la Nva. Constitución, es dejar que Chile sea #Venezuela!

@PDI_CHILE@Ejercito_Chile, que pasa con el Estado de Excepción en el norte? Sr presidente, veo las noticias y todos los días muertes de compatriotas a manos de estos criminales!!

Ministra Izkia Siches: "Por el momento descartamos la extensión del Estado de Excepción hacia Los Ríos o Los Lagos".

Aún esperando la hemorragia legislativa del @GobiernodeChile ya van 4 meses y nada, solo política partidista, retiros, Estado de Excepción y leyes rechazadas de Piñera.

Sin Estado de Excepción la CAM hará atentados a su libre antojo y no hay manera de parar eso...

El Estado de Excepción se eliminará si se aprueba la nueva constitución. El nuevo texto constitucional no lo tiene contemplado. Las víctimas qué producirá este hecho, aumentarán de manera considerable...Por un Chile en paz y Unido.

Presidente @gabrielboric y Ministra @izkia @DrManuelMonsalv@Mayafernandeza No Tenga miedo al Estado de Excepción en la Región de Los Ríos. El Aumento de atentados en la Región es de 1000% y la gente está muy asustada. Las comunas tienen muy poco personal @Carabdechile @PDI_CHILE.

Calamidad parece el Sr @profeclaudio_cl: Forzando a una Constitución a un Estado de Excepción que no corresponde. Queda claro que esto es un enredo de Constitución que admite muchas interpretaciones. Llevará a Chile al caos; no sirve.

El @Senado_Chile aprobó prorrogar la vigencia del Estado de Excepción Constitucional por 15 días más. "Quiero rescatar el amplio apoyo. Es una medida complementaria que se suma al trabajo del Plan Buen Vivir", dijo la ministra @izkia al terminar la votación.

Porqué al gobierno le duele tanto decretar Estado de Excepción como corresponde? Si el acotado trae beneficios, como ellos mismos han dicho, en que afecta decretarlo de acuerdo a la ley? Parece que solo es una jugarreta más @GobiernodeChile lástima que en este juego muere gente.

@Kramm_420

@NolascoNavarro

@CriMaPerez

@El_Ciudadano

@GuilleBlest

@CoquimboChile60

@sergi_vlad

@CondorTrenes

@mlopezb09

@min_interior

@PiliOpina

Comentarios en la web

Senado aprueba la prórroga del Estado de Excepción. www.emol.cl
E-mail Compartir

Erico Vogel

Si el Senado apoya la medida de la ministra, es porque es buena.

Juan Pablo Blake

Puras prórrogas inútiles para una medida más inútil aplicada por el todavía más inútil gobierno.

Santiago Badal

En esta misma fecha el año pasado Vallejos ladraba diciendo que el Estado de Excepción era inútil y que solo con "diálogo" se resolvería todo.

Joanna Barrat

El Estado de Excepción acotado es una aspirina para un paciente UCI.

Esteban Andrés

Otro Estado de Excepción para los que cada vez que se votaba en el gobierno de Piñera lo rechazaban.

Correo

E-mail Compartir

Los nuevos desafíos de las áreas de Recursos Humanos

En los últimos años la comunidad internacional se ha visto afectada por varios cambios en la organización del tradicional modelo de trabajo. La realización de las labores de manera presencial ha quedado en el pasado para tomar nuevas formas como el teletrabajo o un modelo híbrido. En este contexto, las áreas de personas se han enfrentado a los nuevos desafíos impuestos por esta nueva normalidad que promete evolucionar con el paso de los años.

La Encuesta de Remuneraciones y Costo de Mano de Obra publicada en febrero de 2022 por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señaló que "uno de cada diez trabajadores realizó teletrabajo en Chile en diciembre de 2021, lo que equivale a un 10,9 % del total de personas que trabajan".

En este contexto, uno de los principales cambios que han incorporado las compañías y ha resultado fundamental para atraer colaboradores, es entender que las personas tienen una vida fuera de la organización, y por ello la conciliación de vida personal y laboral es un elemento fundamental. Por esto es clave que se incorporen más beneficios o convenios que estén enfocados en mejorar o facilitar la calidad de vida de los trabajadores y de su grupo familiar.

Una segunda arista importante para abordar es la problemática del absentismo laboral. Es un tema complejo de plantear, pero para realizar un seguimiento efectivo a la asistencia de los colaboradores se debe proveer de un sistema de control flexible, que permita ser usado desde múltiples plataformas tales como página web o aplicación móvil, situación que permite mantener el cumplimiento legal con todos los trabajadores.

Sin duda, las áreas de recursos humanos se han enfrentado a muchos cambios y desafíos, donde ha sido un aprendizaje del que las organizaciones han podido seguir creciendo y con ello, los beneficios orientados a mejorar la calidad de vida de los colaboradores y control de diversos indicadores, tales como el absentismo y rotación.

.

Monserrat Latorre, jefe de Administración de Personas de Adexus

A tener en cuenta

La autoridad ha proyectado que durante las vacaciones de invierno más de un millón y medio de chilenos viajarán, tanto dentro de Chile como al exterior. Esto no debiera sorprender, considerando la extensión de las mismas y el cansancio crónico ante una pandemia que parece nunca acabar.

Por esta razón, es relevante conocer los nuevos derechos que, a partir de este año, rigen para los pasajeros de transporte aéreo por dos leyes aprobadas a fines de 2021. La primera de ellas permite el endoso o transferencia de pasajes o el retracto de estos para vuelos nacionales y la segunda una serie de otros derechos para los pasajeros.

El derecho a endoso de los pasajes se traduce en que el pasajero puede ceder, sin costo alguno, su ticket aéreo para el trayecto de ida y/o de vuelta, siempre que se realice con a lo menos 24 horas de anticipación al inicio del vuelo. Para que los pasajeros puedan ejercer este derecho, todas las líneas aéreas deben poner a su disposición un formulario en sus respectivas páginas web para hacer el cambio de nombre, sin perjuicio de que este trámite se puede realizar de manera presencial en las oficinas de la compañía, agencias autorizadas o en el mismo mostrador del aeropuerto.

Es importante tener claro que el pasaje puede ser cedido únicamente entre personas naturales, solo se puede ceder un pasaje por persona ante la mima línea aérea por semestre y una vez cedido el pasaje, el cesionario no puede volver a transferirlo.

También se ha establecido un nuevo derecho a favor de los pasajeros: el derecho a retracto, que se traduce en la posibilidad de devolver el pasaje hasta 48 horas después de adquirido, siempre que se haya comprado a lo menos siete días antes del vuelo. En caso de que el pasaje se haya adquirido con 180 o más días de anticipación, este derecho se puede ejercer hasta siete días después de la compra. La forma de ejercerlo es igual que para el traspaso de pasajes -formulario online o presencialmente-. Una vez solicitado el reembolso, este debe ser total y en un plazo no superior a 10 días.

Junto con estos derechos, la segunda ley aprobada en 2021, comúnmente denominada Ley Pro consumidor, establece otras normas relativas a los viajes en avión, como los derechos de los consumidores ante denegación de embarque por sobreventa de pasajes; la restitución de lo pagado en caso de no realizarse el viaje, incluyendo tasas, cargos y derechos aeronáuticos; la prohibición de denegación de embarque en un viaje por tramos o de ida y vuelta por el solo hecho de no utilizar alguno de ellos; la obligación de la aerolínea de que los menores de 14 años viajen en asientos contiguos a los de al menos un adulto de su familia o del mismo grupo con el que viaja; la posibilidad de modificar o solicitar la devolución de lo pagado por la sola presentación de un certificado médico que demuestre un impedimento para viajar; y finalmente, en caso de trasladar animales, el deber de la aerolínea de asegurar su seguridad y bienestar.

En definitiva, se trata de nuevos derechos muy relevantes para los pasajeros de transporte aéreo, por lo que es importante informarse adecuadamente no solo de los derechos, sino que también de los deberes y requisitos establecidos en los destinos a los que nos dirijamos con objeto de tener unas relajantes y seguras vacaciones.o.

Daniel Montalva, decano Facultad de Derecho Universidad de Las Américas