Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chillán le cierra las puertas al Superclásico

FUTBOL. En la Municipalidad se negaron a recibir el duelo entre la U y Colo-Colo.
E-mail Compartir

Si bien por un minuto parecía que la principal ciudad de la regíon podría ser sede del partido más importante del fútbol chileno, desde la Municipalidad de Chillán no la pensaron dos veces y le cerraron la puerta a la Universidad de Chile, que deberá seguir buscando estadio para recibir a su clásico rival, Colo-Colo.

Así lo confirmó el alcalde de la comuna, Camilo Benavente, que confirmó la negativa de prestarle a los laicos el Estadio Nelson Oyarzún para el Superclásico.

"Como evento deportivo nos parece interesante y nos gustaría darle la posibilidad a nuestros vecinos y vecinas de vivirlo, pero debemos velar por el bien mayor que es la seguridad", partió contando el edil, manifestando que su preocupación ante los desmanes que la "Garra Blanca" y "Los De Abajo" han protagonizado en otras ocasiones, pesa más que lo deportivo al momento de decidir.

"En ese sentido, hemos visto lo que ha pasado en otras ciudades con las hinchadas de estos equipos y las situaciones delictivas que generan estos encuentros, con daños al patrimonio público y privado. Además, en Chillán no contamos con la dotación policial para un espectáculo de este tipo. Nuestro estadio está en un barrio residencial donde viven muchas personas que no tienen por qué pagar los costos de un espectáculo como este. Por eso, desde la Municipalidad de Chillán, no estamos dispuestos a albergar este partido en nuestro principal recinto deportivo", cerró Benavente, negando los dichos iniciales de que la ciudad iba a recibir el Superclásico entre la U y los albos.

De esta manera, el Estadio Nelson Oyarzún continuará siendo usado de forma exclusiva por Ñublense e incluso verá acción pronto, pues los Diablos Rojos reciben este viernes a Cobresal en el coloso chillanejo.

San Fabián celebra por sus campeones nacionales

VOLEIBOL. La categoría sub 17 del Club de Voleibol de San Fabián se consagró como la mejor de Chile. Aspiran a gloria internacional.
E-mail Compartir

Con total orgullo y emoción se manifiestan en el Club de Voleibol de San Fabián, que se consagró recientemente como el campeón a nivel nacional en la categoría.

El hito corresponde, según cuentan desde la institución, al resultado de un trabajo de largo tiempo, con jóvenes que llevan más de cinco años entrenándose con la convicción de meterse en la historia del deporte.

""Los ánimos del equipo han subido mucho y estamos felices y contentos, tanto cuerpo técnico como apoderados. Ni hablar los jugadores, que lo vivieron de forma particular. Eramos locales y el gimnasio estuvo lleno los 3 días. Estamos felices y con la fe de poder participar del torneo internacional de Lima de este año", partió contando Manuel Urrutia, entrenador jefe del Club de Voleibol de San Fabián, que también se refirió al aspecto formativo de la actividad.

"Con estos chicos partimos con algunos desde los 9 años, otros desde los 11. En el camino se fueron implementando al plantel y hemos trabajado mucho. Nos ha tocado ganar y perder, hemos tenido mucho trabajo y el último tiempo apretamos mucho para este desafío y todo valió la pena", complementó.

Al mismo tiempo, Urrutia también tuvo palabras para describir el torneo que consagró al Club como campeón nacional, destacando el nivel de los rivales de turno.

"El trabajo físico y sicológico fue fundamental. Estuvimos muy fuertes, en la primera ronda nos tocó con La Serena y con buen trabajo sacamos un 2-0 a favor. Luego jugamos con Linares, actuales campeones nacionales y también se dio un 2-0 más apretado. Finalmente, el tercero del grupo lo cerramos con Valparaíso de Los Andes, con un 2-1 muy difícil. Logramos quedar primeros, luego en cuartos nos medimos con Villa Alemana por 2-0 a favor. En semis nos costó mucho con La Serena y fue 2-1, nos complicó bastante", afirmó el profesor.

Sin embargo, al momento de hablar sobre el rival definitivo, el coterráneo San Carlos, es donde Urrutia se deshizo en elogios. El "coach" de San Fabián no escatimó palabras en describir cómo fue la ronda definitiva la que tomó la mayor preparación, tanto física como sicológica, entre sus pupilos.

"En la final nos tocó contra San Carlos así que los analizamos. Estudiamos la final, nos levantamos a entrenar a las 6 am para ver detalles, porque podían ponernos las cosas bien difíciles. (...) El público fue parte importante porque lo vivió a full. Lo pudimos sacar adelante", complementó sobre la final Urrutia.

Voz de capitán

El líder del joven plantel adiestrado por Urrutia, Joaquín Jiménez, también tuvo palabras para describir el proceso. Afirmó, entre otras cosas, que recién con la cabeza en frío son capaces de disfrutar con creces el hito que obtuvieron para la comuna. También reconoce que, tratándose de talento joven, espera que él y sus compañeros puedan explotar sus capacidades de cara al futuro.

"Es complicado estar en el partido sintiendo la presión. Pero una vez terminado uno siente el alivio, es genial. No sé bien como llevamos la presión, llevo varios años jugando esto así que sé mantenerme estable y todo eso, pero esta presión que digo es complicada. Entrenamos todas las semanas para intentar ganar campeonatos. Ahora queremos ir por más, somos jóvenes y la categoría tiene para varios años. Queremos ir a más campeonatos y ganarlos. En lo personal, es complicado ser capitán. Hay que estar siempre positivo, pero es una linda experiencia, porque los compañeros confían en ti. Llevamos varios años juntos y nos conocemos, sabemos cómo jugamos y qué hacemos en cancha. Supimos manejar la final, gracias a eso ganamos", señaló Joaquín Jiménez, capitán del club.

2-1 fue el marcador en la semifinal, contra La Serena, partido reconocido por Urrutia como uno de los más difíciles.

Solo uno fueron los resultados adversos registrados por San Fabián a lo largo de la competenci. Clasificaron punteros a cuartos de final.