Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 20 de julio 2019

Trasplante a alcalde Aylwin podría afectar juicio

Intervención al riñón se desarrolló en Santiago la jornada de ayer y ante lo cual se solicitó un receso del proceso judicial hasta el martes. Presidenta de la sala no descarta sobreseerlo de acuerdo al avance de su recuperación. También se plantea continuar con litigio sin su presencia.

Hace 2 años| 20 de julio 2020

PDI investigó 152 estafas en el primer semestre

La cifra representa un descenso en relación al mismo periodo del 2019, cuando se registraron 168 decretos. Jefe de la Bridec dijo que pandemia que consideró cordón sanitario y cuarentena, generó una reducción del delito. Desde la PDI llaman al autocuidado, como medida preventiva para evitar ser víctima de este tipo de sucesos.

Hace 1 año | 20 de julio 2021

3.275 adolescentes de Ñuble cumplieron con vacunación

Desde ayer y hasta el miércoles 21, podrán solicitar sus primeras dosis aquellos rezagados de 15, 16 y 17, destacan desde la Seremi. Autoridad de la cartera destacó el comportamiento de los jóvenes y llamó a aprovechar el tiempo de vacaciones para cumplir con el proceso.

Carabineras: Grandes mujeres al servicio del país

Con orgullo, cabe destacar que en la región de Ñuble son casi 300 las mujeres Carabineros
E-mail Compartir

El avance cultural nos permite reconocer en la mujer un rol protagonista y activo en el desarrollo de las sociedades, como un actor clave en procesos de crecimiento y modernización social. Este aprendizaje en equidad de género se inició en Carabineros de Chile en 1962, cuando la institución incorporó a sus filas a las 104 primeras brigadieres femeninas, dando un salto sin precedentes en su estructura y convirtiéndose en la institución pionera en reconocer la inmensa capacidad de las mujeres.

De hecho, este fin de semana recién pasado, conmemoramos 60 años de aquel hito que nos llena de orgullo y que continúa siendo una motivación para las más de 12 mil mujeres Carabineras que hoy integran nuestra noble institución. Estas grandes mujeres son cada día ejemplo de compromiso, rigurosidad y de cariño por el trabajo. Cuando se cumplen seis décadas de este enorme paso, vemos que las primeras Carabineras y las posteriores generaciones continúan haciendo historia e inspirando de vocación y espíritu a las futuras funcionarias.

Hoy vemos que no hay límites para las capacidades de las mujeres Carabineras. Son madres, esposas e hijas, pero al mismo tiempo cumplen diversas funciones en todos los rincones del país, en cada una de las especialidades policiales, en jefaturas estratégicas y liderando equipos. El aprendizaje y el crecimiento ha sido tremendo. Tenemos a nuestro haber grandes generaciones de mujeres que han contribuido al sello institucional y también a las proyecciones camino al Centenario de Carabineros de Chile.

Con orgullo, cabe destacar que en la región de Ñuble son casi 300 las mujeres Carabineras y que el 2019 marcó un hito en la historia local la llegada a Chillán Viejo de la primera mujer Comisario. De ahí en adelante, nuestra historia institucional local ha estado marcada por la llegada de las funcionarias jefas de Retén en Cachapoal, Cobquecura, Bonilla y Cato, en la Tenencia Pamuco, y de las mujeres Comisarios y Subcomisarios en San Carlos, Chillán, Bulnes y en la Subcomisaría de Investigación de Accidentes de Tránsito.

Desde el año pasado también la mujer integra la plana mayor de la Prefectura Ñuble como Subprefecto Administrativo y, desde octubre del 2021, tengo el honor de sumarme a este hito como la primera mujer Jefa de Zona, liderando a un grupo humano de casi 1.200 hombres y mujeres. Este año 2022 tuvimos el ascenso de las primeras mujeres en alcanzar la máxima jerarquía en su escalafón, convirtiéndose en Suboficiales Mayores de Carabineros de Chile en Ñuble, concretando su historia institucional con impecable gestión y liderazgo, camino y trabajo que dejarán huella en los equipos policiales. También, en marzo de este año asumió como Ayudante de Seguridad del Delegado Presidencial Regional, la primera mujer Oficial, responsable de su protección, en un trabajo de confianza en la labor operativa. Como vemos, no hay función que una mujer Carabinera no pueda cumplir con el compromiso y profesionalismo que caracteriza a esta institución que existe para y por la comunidad. Mis agradecimientos y felicidades para las generaciones de grandes mujeres.

General María Teresa Araya Jiméne Jefa de la XVI Zona de Carabineros Ñuble

Consumo de alcohol

La ingesta abusiva hace que cerca de cuatro millones de personas mueran cada año en el mundo. La gente está bebiendo excesivamente. Es un problema que se ve en los jóvenes, desde temprana edad, quienes a la vez imitan la conducta que ven en el entorno.
E-mail Compartir

Informes publicados en los últimos años por la Organización Mundial de la Salud (OMS) han señalado que Chile es el país latinoamericano con los índices más elevados de ingesta de alcohol percápita. Existe un consumo anual de 9,6 litros de alcohol puro por persona. Si bien los hombres son mayores consumidores, con 13,9 litros al año, las mujeres han avanzado rápidamente, para llegar a 5,5 litros.

Triste récord el de nuestro país, con cifras bastante superiores al promedio mundial de 6,2 litros de alcohol puro percápita. La OMS habla de alcohol puro para poder comparar entre países, dado que en algunas naciones la ingesta de cerveza, si bien es alta, tiene menos graduación que el whisky.

Ahora, un estudio de la Asociación Chilena de Seguridad y la Universidad Católica de Chile, con encuestas realizadas a personas entre los 21 y 68 años, en abril de 2020, noviembre de 2020 y abril de 2021, muestra que el consumo de alto riesgo es mayor en personas de 21 a 44 años. Los niveles de consumo de riesgo subieron respecto de un informe anterior, de manera que la pandemia de coronavirus y las prolongadas cuarentenas generaron mayores incentivos para la ingesta de alcohol en jóvenes y adultos.

El consumo abusivo hace que cerca de cuatro millones de personas mueran cada año en el mundo. Es común que en el aburrimiento o distracción se utilice el alcohol como medio para distenderse con amigos, vecinos y familia. Pero la realidad es que el alcohol ya no solo se utiliza para compartir, sino que se ha transformado en un canal para lograr tranquilidad y disminuir la ansiedad.

Hay estudios realizados en Chile, como los de la Asociación Chilena de Seguridad, respecto de la incidencia del alcoholismo y el abuso de las drogas en el ambiente laboral. El ausentismo y los accidentes del trabajo son parte de eso. Se estima que los costos directos e indirectos de los accidentes del trabajo en Chile llegan a 3.000 millones de dólares por año. No es casualidad que la seguridad social haya pasado a ser un tema de primer orden, porque financiar sistemas que se hagan cargo eficientemente y a un costo razonable de toda la cadena que ello implica, resulta un desafío cada vez mayor.